La recuperación de la hostelería valenciana se complica: solo el 23% de empresas son altamente competitivas

17 junio, 2020
2 mins read
 

La baja productividad, el pequeño tamaño de las empresas y la escasa profesionalización de sus directivos, principales «debilidades»

VALÈNCIA, Las restricciones a la movilidad para frenar la evolución de la Covid-19 han situado al sector de la hostelería (alojamiento y restauración) en una difícil posición, con perspectivas de recuperación mucho más a largo plazo que otros sectores. Aunque los problemas derivados de la caída de la demanda se dan en toda España, en la Comunitat Valenciana el sector presenta algunas «debilidades que pueden complicar más la salida de la crisis».

En primer lugar, el recorte en la demanda de los servicios de hostelería en la región en 2020 será elevado, con una caída del 33,6%, por detrás de Cataluña y Baleares, según datos de Turismo Valencia.

Y para afrontar este descenso de clientes, la Comunitat parte de un sector cuya productividad del trabajo se sitúa un 16% por debajo de la media nacional y solo el 23,7% de las empresas se incluyen en el grupo de las más competitivas, frente al 25,5% del conjunto nacional.

Así lo pone de relieve el nuevo informe COVID-19: IvieExpress, elaborado por los investigadores Alejandro Escribá y Carlos Albert, que señala que el tamaño de las empresas es uno de los factores que lastran esa competitividad y también la resistencia al impacto de la pandemia.

Aunque el sector hostelero, en general, es muy pequeño –solo el 11% del empleo se genera en empresas de tamaño medio o grande–, en la Comunitat Valenciana esa atomización se acentúa, ya que las empresas grandes y medianas solo suponen el 7,2% del empleo generado por la hostelería.

ESCASA PROFESIONALIZACIÓN DE SUS DIRECTIVOS

Otro de los elementos que pueden dificultar la recuperación del sector es la escasa profesionalización de sus órganos de gobierno. Las empresas valencianas son, en general, menos propensas al uso del Consejo de Administración que el promedio nacional, ya que predomina el administrador único. En el caso del sector hostelero, el porcentaje de empresas que cuenta con un órgano de gobierno corporativo que aporte diversidad de perspectivas a la toma de decisiones es del 21,6%, frente al 24,2% del conjunto de las españolas.

Además, el porcentaje de los directivos de las empresas hosteleras con estudios superiores se sitúa en el 57,8% de media en España, mientras que para el conjunto de la economía alcanza el 85,1%.

Las empresas valencianas de hostelería cuentan con más de 1.000 establecimientos hoteleros y 14.824 establecimientos que prestan servicios de restauración. En su conjunto, el sector genera el 8,3% del empleo en la Comunitat (180.000 personas) y el 5,9% del PIB.

Es, por tanto, uno de los sectores más relevantes para la economía valenciana, pero también uno de los más afectados por las consecuencias del COVID-19.

Aunque tiene algunas fortalezas como el atractivo del destino turístico o la calidad de su oferta, las limitaciones comentadas (pocas empresas competitivas, falta de dimensión, baja productividad y escasa profesionalización) complican la salida de la crisis.

Ante esta situación, los autores del informe inciden en que es necesario el apoyo a un sector con tanta relevancia, pero también con alta vulnerabilidad.

Para ello, los investigadores proponen acciones que combinen la superación del bache más inmediato y profundo, con medidas que faciliten la liquidez, la supervivencia de las empresas y la conservación del empleo, con otras que refuercen las estructuras organizativas, en tamaño y calidad del gobierno corporativo, para conseguir una recuperación más sólida y un refuerzo de las capacidades competitivas a largo plazo.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Paelleras eléctricas, la opción para los que no pueden usar un quemador

Next Story

Diego Guerrero, chef con dos Estrellas Michelin, muestra su apoyo a los cocineros de las residencias ORPEA

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp