La paella de siempre

8 noviembre, 2020
2 mins read
José Marqués Simó

José Marqués Simó | Los arroces valencianos han sido siempre una tradición en todos los hogares de la comunidad. Antes de la pandemia, cuando nos reuniamos tanta gente que no se podía contar con los dedos de las manos, lo hacíamos siempre alrededor de una paella, preparada con tanto cariño y devoción cómo nos habían enseñado nuestros antepasados… Y además preparadas con productos de la tierra: alcachofas y verduras de Benicarló, carnes de la comarca dels Ports, marisco de la lonja de Peñíscola… Y madre mía, que buena estaba. Tanto es así que un domingo de confinamiento, me desperté nostálgico, miré el reloj una y otra vez, y no pasaban las horas. Me asomé a la ventana, y estirandome pensé: «Un domingo más…» Echaba de menos el olor a leña de la barbacoa, el campo, el trino de los pájaros, hasta el ladrido del perro y los gritos de mi familia intentando hablar todos a la vez. Era tal mi añoranza que decidí proponer un juego a mis amigos… Un concurso virtual de paellas. Todos se apuntaron. Cada uno con unos ingredientes…

Pero curiosamente todos nos decidimos por le mismo arroz. La variedad Albufera, conocida hace apenas cinco años. Un cruce de las variedades Senia y Bomba, las tres se utilizan en los mejores restaurantes y arrocerias de la región. El resto de ingredientes los elegimos aleatoriamente, cada cual un tipo de pescado y verduras para obtener un fondo o fumet bien sabroso, con el cual nuestra paella quedaría deliciosa: morralla, cabezas de crustáceos, rape, galeras, incluso umami… para potenciar el sabor de esos apreciados arroces.

No era nuestra paella de los domingos, no íbamos a comerla juntos, pero a través de las redes compartiríamos nuestra creación. Cada uno elaboró un tipo de paella… Alguien preparó una valenciana, otro una de marisco, hubo quien se atrevió a mezclar los sabores y se decidió por una mixta, yo me decanté por preparar una del señoret, con sus mariscos sin cáscara…Hasta mi mente llegó, la jugosidad de las gambas, el sabor a mar de las almejas y la tersura de los calamares pescados en el Mediterráneo. Cada cucharada de arroz, evocaba ese sabor inconfundible y su aroma penetraba en mi nariz, adueñándose de mi cerebro y me llevaba a viajar en barco y sentir los placeres del mar.

Todos mis amigos sintieron lo mismo, la experiencia les transportó a los días en que no existía el covid, y teníamos tanta libertad. A los días en que un buen arroz tenía tanto poder de convocatoria que era imposible negarse a ese encuentro. No hay nada como sentarse alrededor de una mesa, con los de siempre a comer un buen arroz!

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Quique Dacosta abre la primera jornada de Mediterránea Gastrónoma con un homenaje al tomate ante miles de visitantes online

Next Story

Mediterránea Gastrónoma cierra su edición especial en homenaje al sector con más de 8.000 visitantes virtuales

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante
GoUp