La Mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa analiza el primer tramo de la campaña de comercialización 2016 – 2017

26 enero, 2017
3 mins read

Se constata el retraso en la producción de aceite de oliva debido a la demora en el inicio de la recolección, consecuencia del tardío proceso madurativo de las aceitunas
La comercialización total de aceite de oliva se sitúa en niveles superiores a la pasada campaña y en equilibrio respecto a la media, debido al excelente comportamiento de la exportación
La producción final de aceituna de mesa se eleva a 590.960 toneladas, muy similar a la anterior, si bien supone la tercera cifra más alta de la historia
La Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa ha celebrado una nueva reunión en la sede del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en la que se ha analizado el primer tramo de la campaña de comercialización 2016/17, con datos a finales del año 2016.

En esa reunión se ha constatado que la producción de aceite de oliva durante los tres primeros meses de campaña es de 547.200 t, una cantidad inferior a la conseguida la campaña pasada en estas fechas y a la media, debido al retraso en el inicio de la recolección, consecuencia del tardío proceso madurativo de las aceitunas.

El nivel de comercialización del aceite de oliva se sitúa un 10% por encima de la pasada campaña, manteniéndose equilibrado respecto de la media, debido al significativo aumento de las exportaciones, fundamentalmente a países terceros.

En lo que concierne a la aceituna de mesa, la producción, que puede darse por definitiva, se eleva a 590.960 t, cifra muy similar a la de la pasada campaña, que supone el tercer hito productivo de la historia.

Asimismo, en el transcurso de la reunión, el Ministerio ha presentado una propuesta de requisitos para el reconocimiento de Organizaciones de productores (OP) y sus Asociaciones (AOP), para seguir avanzando en una posible medida de autorregulación del sector del aceite de oliva.

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA

La producción de aceite de este primer trimestre de campaña ha ascendido a 547.200 toneladas. Esta cifra representa un 38% menos que el obtenido en la campaña pasada y un 18%% inferior a la media de las cuatro últimas. La aceituna molturada ha sido 3.042.191 toneladas, con un rendimiento medio de 18%, 1,6 puntos por debajo del de la campaña pasada en las mismas fechas.

Asimismo se ha puesto de manifiesto una notable bajada en el rendimiento graso del fruto, que ha alcanzado el 18% de media, 1,6 puntos por debajo de la pasada campaña a 31 de diciembre.

Las importaciones, con datos provisionales para el mes de diciembre se estiman en 27.600 toneladas.

En cuanto a las exportaciones, con datos también provisionales para el mes de diciembre, se estiman en 222.300 toneladas, con un aumento del 29% respecto a la campaña anterior y del 7% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media mensual de salidas en este periodo ha sido de 74.100 toneladas.

El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 115.800 toneladas, cantidad que disminuye en un 13% respecto a la de la campaña pasada y en un 10% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes. La media mensual de salidas en este trimestre ha sido de 38.600 toneladas.

La comercialización total, que engloba al mercado interior aparente más las exportaciones, ha llegado hasta 338.100 toneladas, lo que supone un incremento del 11% con respecto a la campaña anterior y del 1% respecto a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas de estos tres meses ha sido de 112.700 toneladas.

El volumen total de existencias es de 567.800 toneladas que, disminuye en un 27% respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 454.800 toneladas lo que supone un descenso del 28% respecto a la media de las cuatro precedentes, en la FPCO 3.300 toneladas mientras que en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 109.700 toneladas.

MERCADO DE LA ACEITUNA DE MESA

La campaña 2016/17 de aceituna de mesa comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 341.220 toneladas, un 17% superior a las de la campaña anterior.

La producción durante estos cuatro meses ha sido de 590.960 toneladas lo que supone un descenso del 1% respecto a la campaña pasada.

El total comercializado ha sido de 159.840 toneladas, de las cuales 106.130 toneladas se destinan a la exportación y 53.710 toneladas al mercado interior. La comercialización en conjunto ha disminuido en un 6% con respecto a la campaña anterior.

Por último, las existencias a 31 de diciembre se cuantifican en 745.430 toneladas, lo que lleva a un incremento del 6% con respecto a la campaña pasada.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Arturo Sánchez está presente en Asisa Madrid Fusión 2017

Next Story

Las terrazas de Bonaire acogen un showcooking con Begoña Rodrigo

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp

Don't Miss