La guerra del vino: Utiel-Requena y Alicante pleitean contra Valencia

7 enero, 2016
1 min read

bodega-DO-Alicante_EDIIMA20160106_0096_18eldiario.es Las denominaciones de origen Utiel-Requena y Alicante acudirán al Tribunal Supremo para intentar impedir que los vinos producidos en su área de influencia se puedan promocionar y vender como caldos de Valencia. El conflicto entre las tres DO valencianas comenzó en 2011.

Entonces, la Conselleria de Agricultura, aún con un gobierno del PP, elevó a oficial el reglamento de la DO Valencia que permite que la mayor parte de productores de Utiel-Requena y Alicante, si así lo desean, embotellen o comercialicen su producto bajo aquella marca. Tras varias años de negociaciones baldías, ambas DO recurrieron en 2014 la decisión ante el Tribunal Superior de Justicia, que no les ha dado la razón.

La reacción ha sido inmediata. En un comunicado, el presidente de la DO Utiel Requena, José Miguel Medina, asegura que la normativa “va en contra de los intereses de este territorio en su conjunto, porque la DO Valencia ha incluido en su demarcación unos terrenos vitícolas y unos viticultores que son de las otras denominaciones de origen”.

La DO de Alicante, en el mismo comunicado, no se queda atrás en las críticas. «Años de historia y prestigio para el consumidor no pueden confundirse de esta manera, más aún después del esfuerzo que ha realizado nuestra zona y del estado actual que se vive en cuanto calidad y certificación de productos”, asegura el presidente, Antonio Miguel Navarro.

Oficialmente, la iniciativa de la DO Valencia, secundada por la Generalitat con el visto bueno de sus técnicos y el conocimiento del Ministerio de Agricultura, únicamente formalizaba una práctica de casi 40 años: la venta de vinos de Utiel-Requena y Alicante bajo la marca Valencia, utilizada, muchas veces, para dar salida a excedentes que de otra forma apenas tenían mercado.

Las DO denunciantes, por contra, aseguran que su supervivencia está en juego y que la decisión desinforma al consumidor, ya que poco tiene que ver la variedad bobal (mayoritaria en Utiel-Requena) con, por ejemplo, la monastrell de El Pinós, en el sur de Alicante.

Según fuentes del sector, la polémica enfrenta, parcialmente, a grandes bodegas y multinacionales -favorecidas con el uso de la marca Valencia para colocar en el mercado sus grandes producciones- con productores de menor tamaño que se ayudan del prestigio de sus DO para vender su caldos.

Utiel-Requena tiene 34.000 hectáreas de viñedos, Alicante, 14.000 y Valencia 13.000. La cuarta zona vitivinícola valenciana, la Indicación Geográfica Protegida de Castellón, es mucho más pequeña: 226 hectáreas.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

El Pleno del Consejo Regulador de DOP Valencia responde a las declaraciones de la DO Utiel Requena y de Alicante

Next Story

El Mercat de la Mar de Borriana entrará en funcionamiento en 2016

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss