La Diputación de Alicante destina 9.000 euros al impulso y la promoción de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó

10 agosto, 2016
1 min read

071016 Firma convenio La Diputación de Alicante destinará este año un total de 9.000 euros al impulso, promoción, difusión y comercialización de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, un sector fundamental para la provincia que exporta a todo el mundo y que cada temporada genera entre 11.000 y 12.000 puestos de trabajo.

El diputado de Fomento y Desarrollo Local, Sebastián Cañadas, y el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (CRDOP) Uva de Mesa Embolsada Vinalopó, José Bernabeu, han firmado esta mañana el convenio que regula esta colaboración, que contempla la renovación de las marcas protegidas DOP en el registro de marcas nacional y en el de la Comunidad Europea, así como la elaboración de diverso material gráfico para la promoción de este producto.

En este sentido, el diputado ha destacado el respaldo de la Diputación de Alicante a todos los sectores productivos de la provincia, “a quienes apoya y protege mediante el desarrollo de distintas iniciativas”. “A través de este convenio pretendemos relanzar y fomentar el conocimiento de nuestra Uva de Mesa Embolsada, cuyo cultivo, de características muy artesanales, constituye una importante fuente de ingresos para las comarcas del Vinalopó, en particular, y para toda la provincia, en general”, ha señalado.

Por su parte, José Bernabeu ha explicado que “la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó es única por su particular proceso de maduración y se exporta a todo el mundo, especialmente a los países de la Unión Europea” y ha añadido que “además, es un sector que emplea a muchísimas personas. Desde el pasado mes de mayo y hasta finales de año trabajarán en torno a este producto entre 11.000 y 12.000 personas. Por lo tanto, para los municipios de la comarca se trata de un sector fundamental que tiene una influencia socioeconómica muy importante”.

Este acuerdo de colaboración se suma al resto de convenios que el Gobierno Provincial ha firmado estas últimas semanas con otros sectores productivos como los Vinos de Alicante, la Alcachofa de la Vega Baja o el Turrón de Jijona y el de Alicante para trabajar conjuntamente en su promoción y protección

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Mercadona y Noel lanzan una nueva línea de charcutería para vegetarianos y deportistas

Next Story

AVA-ASAJA condena los últimos ataques franceses al vino español y exige a la UE sanciones contundentes

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss