Guía Michelin 2017 Alicante 10, Valencia 6, Castellón 2

24 noviembre, 2016
6 mins read

sents-restaurant-ontinyent-restaurante-gastronomico-valenciaGuía Michelin 2017.Girona acogió ayer la gala de presentación de la ‘Guía Michelin 2017 para España y Portugal’. ¿Entre sus novedades más destacadas? La tercera estrella que obtiene ‘Lasarte’ (la apuesta gastronómica de Martín Berasategui en Barcelona), así como el nutrido grupo de restaurantes que reciben su segunda y primera estrella.

España cuenta ya con 182 restaurantes con alguna estrella Michelin,después de las incorporaciones anunciadas el miércoles. Nueve tres estrellas, 23 con dos estrellas y 150 con una.

Ningún año la gala de presentación de las nuevas estrellas Michelin había despertado tantísima expectación (muy elevada de por sí año tras año). Y es que, en una más que hábil maniobra de marketing, los responsables de la conocida guía filtraron hace unas semanas por primera vez algunas pistas sobre lo que podría dar de sí la nueva edición de 2017. ‘Habrá un nuevo restaurante tres estrellas, muchos dos y muchísimas unas’, aseguraban, rompiendo su habitual hermetismo. Eso sí; de nombres concretos, nada de nada, hasta el día de la gala.

Martín Berasategui se ha convertido en el único cocinero con dos restaurantes galardonados con tres estrellas Michelin, ya que al restaurante que lleva su nombre en Gipuzkoa se suma desde este miércoles el ubicado en Barcelona, llamado Lasarte.

Berasategui es el cocinero más premiado por la Guía Michelin con un total de ocho estrellas, adelantando a Carme Ruscalleda (siete) en la edición de la guía francesa para España y Portugal de 2017, presentada en Girona y que recoge nueve restaurantes «triestrellados», 28 con dos y 166 con una.

La ciudad de Valencia mantiene sus estrellas del Riff (Bernd Knöller), Ricard Camarena (en su restaurante gastronómico) y El Poblet (el local de Quique Dacosta con Luis Valls al frente). Además, Manuel Alonso suma otra estrella para la provincia en Daimús (Casa Manolo), referente más allá de la capital junto a los hermanos Prieto (ahora en Ontinyent). Seis estrellas.
Dacosta, Tres Estrellas de la Comunitat, repite un año más en la Champions junto con El Celler de Can Roca, Akelaŕe, Arzak, Azurmendi, DiverXO, Martín Berasategui, Lasarte y Sant Pau. Además de las tres de Dacosta y las cuatro que ahora aportan Moya y Ferruz, Alicante cuenta con Una Estrella en La Finca (Elche) otra en Casa Pepa(Ondara) y otra en la misma capital de la provincia (Monastrell). En total, 10. En el caso de Castellón, con la buena noticia de Raúl Resino desde Benicarló, la provincia cuenta ya con Dos Estrellas gracias al trabajo de Miguel Barrera en Cal Paradís (Vall d’Alba)

Y el día de la gala llegó, y los buenos augurios se cumplieron (o al menos, en parte). A eso de las 20:30 de la tarde de ayer arrancaba la esperada presentación en la finca ‘Mas Marroch’ (espacio destinado a eventos que los hermanos Roca, al frente de ‘El Celler de Can Roca’, tienen en las afueras de Girona). Bajo su techo, la flor y nata de la culinaria española esperaba a conocer, entre nervios y emociones a flor de piel, los nuevos ‘designios’ de la guía gastronómica más influyente a nivel internacional.

Influyente, por supuesto, y también, poco generosa tradicionalmente con los fogones españoles… ¿quizá hasta ayer? Como apuntamos, la velada contó con un buen número de noticias positivas; entre ellas, destaca de forma especial esa tercera estrella para el restaurante ‘Lasarte’, el establecimiento de Martín Berasategui en Barcelona (se ubica en el lujoso ‘Monument Hotel’ de la Ciudad Condal), con Paolo Casagrande como jefe de cocina. Algo debía barruntarse el gran maestro Berasategui horas antes del comienzo de la gala: ‘No he podido ni comer. Estoy muy nervioso, se oyen rumores… ¡Esto es lo único que me quita el apetito!’, declaraba entre risas el chef vasco en una entrevista radiofónica.

Así, con este reconocimiento, Berasategui suma ni más ni menos que 8 estrellas: las tres de Lasarte; las tres de su restaurante guipuzcoano ‘Martín Berasategui’ (convirtiéndose de este modo en el único cocinero con dos restaurantes en el olimpo de los establecimientos ‘triestrellados’ españoles); y otras dos en el restaurante tinerfeño ‘M.B’. «¡Mucho garrote!», que diría el propio chef.

Pero no fue esta tercera estrella la única que brilló ayer en ‘Mas Marroch’. A continuación, os ofrecemos, como hacemos cada año, un resumen con los grandes titulares que nos dejó la noche:

Cinco restaurantes españoles fueron premiados con su segunda estrella, dos en Cantabria (‘Annua’ y ‘El Cenador de Amos’), dos en Alicante (L’Escaleta’ y ‘BonAmb’) y uno en Madrid (‘DsTAGE’), muy aplaudido este último, por cierto, entre los asistentes a la gala.
Por su parte, 15 restaurantes obtienen su primera estrella, entre ellas, una de las más ‘previsibles’, que no tardó en confirmarse: la conseguida por el restaurante cordobés ‘Noor’, del chef Paco Morales.
También obtuvo su primera estrella el madrileño ‘Gaytán’, de nuestro bloguero Javier Aranda, quien nos contaba en uno de sus últimos posts cómo nació este proyecto gastronómico. Aquí debajo le vemos en una foto que colgó en su cuenta de Twitter, junto a otro de los triunfadores de la noche: Rodrigo de la Calle, chef de ‘El Invernadero’ (restaurante que consiguió también su primera estrella).

Portugal tuvo, igualmente, mucho que celebrar en la noche de ayer. Dos restaurantes recibieron su segunda estrella (‘Il Gallo d’Oro’, en Madeira, y ‘The Yeatman’, en Oporto), mientras que siete obtuvieron la primera, entre ellos, ‘LaB by Sergi Arola’ (el local que el chef catalán tiene en Sintra).

A pesar de que podemos definir la de ayer como una buena noche para los fogones españoles, es cierto que Michelin sigue cometiendo ‘injusticias’ históricas y que ha perdido ese punto algo más transgresor del que presumía en los últimos años. Por ejemplo, dentro del sector prácticamente nadie entiende cómo ‘Mugaritz’ no forma parte aún de los locales ‘triestrellados’, incluso cómo este grupo de afortunados continúa siendo tan escaso en comparación con otros países (no deberían faltar en él otros nombres como Aponiente, Atrio, Miramar, Santceloni, Dani García, Casa Marcial, etc).

Ayer también se echó de menos un mayor reconocimiento a restaurantes como Disfrutar, Ricard Camarena, Nerua, Tickets, por citar solo unos cuantos. No obstante, tal vez sea preferible esta vez hacer una lectura positiva: ayer llovieron más estrellas de lo acostumbrado, algo que en Hola Cocina celebramos, esperando no sea un espejismo sino el comienzo de una tendencia.

La Guía castiga a la provincia de Valencia que este año,  contaba con La Salita (Begoña Rodrigo) y Komori (Andrés Pereda) como candidatos destacados a obtener la primera Estrella. La ciudad de Valencia mantiene sus estrellas del Riff (Bernd Knöller), Ricard Camarena (en su restaurante gastronómico) y El Poblet (el local de Quique Dacosta con Luis Valls al frente). Además, Manuel Alonso suma otra estrella para la provincia en Daimús (Casa Manolo), referente más allá de la capital junto a los hermanos Prieto (ahora en Ontinyent). Seis estrellas.

¡Enhorabuena a todos los premiados!

Últimas incorporaciones

Las novedades en la Guía Michelin de 2017 son:

Con 3: Lasarte, Barcelona.

Con 2: L’ESCALETA, Cocentaina (Alicante); DSTAGE, Madrid; EL CENADOR DE AMÓS, Villaverde de Pontones (Cantabria); ANNUA, San Vicente de la Barquera (Cantabria); BON AMB, Jávea (Alicante)

Con 1: A’BARRA, Madrid; GAYTÁN, Madrid; EL INVERNADERO, Collado Mediano (Madrid); CELERI, Barcelona; XERTA, Barcelona; CA L’ARPA, Bañolas (Gerona); LA BOSCANA, Bellvis (Lérida); L’ANTIC MOLÍ, Ulldecona (Tarragona); RAÚL RESINO, Benicarló (Castellón); SENTS, Onteniente (Valencia); COBO VINTAGE, Burgos; BALUARTE, Soria; NOOR, Córdoba; ADRIÁN QUETGLÁS, Palma de Mallorca; ARGOS, Puerto de Pollensa (Mallorca).
MAPA GASTRONÓMICO ESPAÑOL, SEGÚN LA GUÍA MICHELIN 2017

Tres estrellas: (‘Cocina excepcional, la mesa justifica el viaje’)

-Lasarte (Barcelona).
-DiverXo (Madrid).
-El Celler de Can Roca (Girona).
-Arzak (Guipúzcoa).
-Akelarre (Guipúzcoa).
-Martín Berasategui (Guipúzcoa).
-Sant Pau (Barcelona).
-Azurmendi (Larrabetzu, Vizcaya)
-Quique Dacosta. (Dénia, Alicante).

Estrenan su segunda estrella: (‘Excelente cocina, vale la pena desviarse’)

-DSTAge (Madrid).
-Annua (Sant Vicente de la Barquera, Cantabria).
-El Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria).
-L’Escaleta (Cocentaina, Alicante).
-BonAmb (Xàbia, Alicante).

Estrenan su primera estrella (‘Muy buena cocina en su categoría’)

-Céleri (Barcelona).
-Xerta (Barcelona).
-Ca l’Arpa (Banyoles, Girona).
-La Boscana (Bellvís, Lleida).
-L’Antic Molí (Ulldecona, Tarragona).
-A’Barra (Madrid).
-Gaytán (Madrid).
-El Invernadero (Collado Mediano, Madrid).
-Raúl Resino (Benicarló, Castellón).
-Sents (Ontinyent, Valencia).
-Cobo Vintage (Burgos).
-Noor (Córdoba).
-Baluarte (Soria).
-Adrián Quetglas (Palma, Mallorca).
-Argos (Port de Pollença, Mallorca).

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 10.9K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Sus Majestades los Reyes de España visitan el Mercado Central  

Next Story

Protegido: Léxico de las críticas gastronómicas

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss

Péndola será la primera taberna italiana contemporánea con platos nunca vistos

Callos, ragús de carne y pescado o tortillas de patata

Piur, el nuevo local gastronómico y de ocio de la ciudad de Valencia

Bajo este nombre, nace en la ciudad de valencia un nuevo concepto