La auténtica receta del arròs amb bledes (arroz con acelgas) que no llevaba patata

22 octubre, 2024
4 mins read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp

      Arròs amb bledes: el humilde tesoro de la gastronomía valenciana que resiste al paso del tiempo

      El arròs amb bledes, una receta tradicional de la Comunidad Valenciana, continúa siendo uno de los platos más queridos y representativos de la cocina local. A base de ingredientes sencillos como el arroz, las acelgas y algunas legumbres, este plato campesino es un símbolo de la historia agrícola de la región.

      Si hay un plato que encarna la esencia del campo valenciano, es sin duda el arròs amb bledes. Aunque eclipsado por la fama mundial de la paella, este arroz con acelgas es un recordatorio de la vida rural, del ingenio de las generaciones pasadas para convertir ingredientes humildes en auténticas delicias. Con raíces profundas en la huerta valenciana, el arròs amb bledes ha sabido resistir al paso del tiempo, manteniendo su lugar en los hogares de la región como una receta tradicional, sencilla y reconfortante.

      La cocina del campo: historia y tradición en cada plato

      La historia del arròs amb bledes se remonta a siglos atrás, cuando los agricultores valencianos dependían de los productos que ellos mismos cultivaban para alimentarse. Este plato era parte fundamental de la dieta diaria de los campesinos, especialmente durante las largas y agotadoras jornadas de trabajo en los campos de arroz y los huertos de hortalizas. En lugar de ingredientes costosos o exóticos, el arròs amb bledes se componía de acelgas frescas (o «bledes», como se las conoce en valenciano), arroz, ajo, y en ocasiones, alubias o algún trozo de carne, dependiendo de la disponibilidad.

      El célebre botánico valenciano Antonio José Cavanilles ya mencionaba en sus escritos del siglo XVIII cómo el arroz con acelgas era un plato recurrente en la mesa de los campesinos. Este arroz no solo llenaba los estómagos vacíos tras una dura jornada, sino que también estaba cargado de nutrientes esenciales gracias a las acelgas y las legumbres, que proporcionaban vitaminas y proteínas.

      A diferencia de la paella, que estaba reservada para ocasiones especiales o días de fiesta, el arròs amb bledes era el plato cotidiano, el «pan nuestro de cada día» para los agricultores. Esta receta no solo les ofrecía sustento físico, sino que también reforzaba su conexión con la tierra, un vínculo que sigue vivo en muchas familias valencianas hasta el día de hoy.

      Los ingredientes sencillos que capturan el alma de la huerta

      Lo que hace tan especial al arròs amb bledes no es solo su sabor, sino la simplicidad de sus ingredientes y su fuerte vínculo con la huerta valenciana. En este plato, las acelgas son el elemento estrella. Este vegetal, fácil de cultivar y abundante en los campos valencianos, es una verdadera fuente de nutrientes, rico en hierro, calcio y vitamina C. En tiempos en los que los recursos eran escasos, las acelgas se convertían en un alimento imprescindible, capaz de nutrir a toda una familia con poco esfuerzo.

      El arroz, por supuesto, es el otro gran protagonista. Como base de muchas recetas valencianas, el arroz en este plato actúa como un vehículo para los sabores de la tierra, absorbiendo el caldo y los jugos de las verduras para crear una textura melosa y reconfortante. Tradicionalmente, se utiliza el arroz bomba, conocido por su capacidad de absorber líquidos sin deshacerse, lo que lo convierte en el tipo de arroz perfecto para este plato.

      Otros ingredientes, como el ajo, el pimentón y el tomate, aportan al arròs amb bledes una profundidad de sabor que eleva su sencillez. En algunas versiones, los campesinos también añadían caracoles, morro de cerdo o alubias blancas, lo que proporcionaba una dosis extra de proteínas y sabor en los días más especiales. Sin embargo, en su versión más básica, este plato es totalmente vegetariano, lo que lo hace accesible para todos los paladares y presupuestos.

      Un plato que ha sabido resistir al tiempo

      A pesar de su origen humilde, el arròs amb bledes ha conseguido mantenerse relevante en la cocina valenciana, resistiendo el paso del tiempo y adaptándose a las nuevas generaciones. Aunque algunos podrían verlo como un simple plato de campo, para muchos valencianos sigue siendo un símbolo de su historia y de sus raíces.

      Durante los meses más fríos, el arròs amb bledes sigue apareciendo en las mesas de muchas familias valencianas, no solo por su sabor, sino también por el confort que ofrece en los días de invierno. Su capacidad para reconfortar y nutrir hace que este plato siga siendo una elección popular, especialmente cuando se busca algo sencillo pero satisfactorio.

      Incluso en la era de la gastronomía moderna, donde la innovación y los ingredientes exóticos parecen dominar las cartas de los restaurantes, algunos chefs han empezado a redescubrir el valor de este plato tradicional. Aunque la presentación ha podido cambiar en algunos casos, la esencia del arròs amb bledes permanece intacta: ingredientes frescos, de la tierra, preparados con amor y sencillez.

      Receta clásica de arròs amb bledes

      Si después de leer sobre este plato te ha entrado el antojo, no te preocupes, porque a continuación te ofrecemos una receta tradicional para que puedas preparar arròs amb bledes en tu propia cocina y disfrutar de un pedazo de la historia valenciana.

      Ingredientes (para 4 personas):

      • 300 g de arroz bomba
      • 1 manojo de acelgas (bledes)
      • 2 tomates maduros
      • 1 diente de ajo
      • 1 pimiento rojo seco (ñora o morrón)
      • 1 puñado de alubias blancas cocidas (opcional)
      • 1,5 litros de agua o caldo de verduras
      • 1 cucharadita de pimentón dulce
      • Aceite de oliva virgen extra
      • Sal al gusto
      • Opcional: caracoles o trozos de morro de cerdo para enriquecer el plato

      Preparación:

      1. Lavar y cortar las acelgas: Lava bien las acelgas y corta tanto los tallos como las hojas en trozos medianos. Reserva.
      2. Sofreír el ajo y el pimiento: En una cazuela grande, calienta un poco de aceite de oliva y sofríe el diente de ajo picado junto con el pimiento seco. Cuando el ajo esté dorado, retira el pimiento para evitar que se queme.

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Banner

      Previous Story

      Ensaladilla Rusa: Delicia Tradicional con Claves para su Conservación Segura

      Next Story

      Los mejores cremaets del Turia: Cafetería Heladería Matí y Restaurante Rebó triunfan en el III Concurso de Riba-roja de Túria

      Latest from Blog

      Bacalao al pil pil como lo hacía mi abuela cremosa magia en cada bocado

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 400 g Lomo de bacalao desalado 250 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla (chile seco) Al gusto Perejil fresco 👨‍🍳 Instrucciones Corta

      Bacalao a la Vizcaína casero que sabe a cocina de abuela

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la Vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g lomos de bacalao desalado 2 pimientos choriceros secos 2 cebollas grandes 3 tomates maduros 4 dientes de ajo 100 ml aceite de oliva 1 hoja laurel

      Despierta el Sabor: El Secreto de Tostar tus Especias

      🔪 Truco de cocina ¿Te gustaría aprovechar al máximo el sabor de tus especias y hierbas secas? Un truco poco conocido pero extremadamente eficaz es «tostarlas» ligeramente antes de usarlas. Este método realza los aceites esenciales que contienen, intensificando su sabor de manera sorprendente. Para aplicarlo, calienta una sartén pequeña

      El secreto del bacalao al pil pil que nunca te contaron

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 Lomos de bacalao desalado 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla seca pequeña Al gusto Sal 👨‍🍳 Instrucciones Seca los lomos
      GoUp