Ensaladilla Rusa: Delicia Tradicional con Claves para su Conservación Segura

19 octubre, 2024
1 min read

La ensaladilla rusa, un plato muy popular en España, especialmente en reuniones sociales como picnics o excursiones, puede ser una fuente de intoxicaciones alimentarias si no se conserva adecuadamente. Esto se debe principalmente a la presencia de ingredientes perecederos como las patatas cocidas y la mayonesa.

El gastroenterólogo Adrian Lindsey explicó en un video viral que este plato es frecuentemente asociado con enfermedades transmitidas por alimentos, según su experiencia durante la formación médica. Las ensaladillas, cuando no se conservan a la temperatura adecuada, pueden convertirse en un caldo de cultivo para bacterias.

Factores de Riesgo

  • Mayonesa comercial: Aunque comúnmente se piensa que la mayonesa es la principal causante de problemas, las mayonesas comerciales suelen estar elaboradas con conservantes como el jugo de limón o vinagre, que tienen propiedades bacteriostáticas, lo que impide el crecimiento bacteriano.
  • Patatas cocidas: Estas son particularmente vulnerables a la contaminación debido a su alto contenido en agua, proteínas y un pH favorable para el crecimiento bacteriano.
  • Otros ingredientes perecederos: Como verduras troceadas, también contribuyen a la descomposición rápida del plato si no se refrigera apropiadamente.

Conservación

La ensaladilla no debe estar a temperatura ambiente por más de dos horas, ya que las bacterias pueden duplicarse cada 20 minutos en la llamada «zona de peligro» (entre 4 ºC y 60 ºC). En ambientes más cálidos, como a partir de los 32 ºC, este tiempo se reduce a una hora.

Si se compra precocinada en un supermercado, es importante tener en cuenta el tiempo que ha pasado fuera del refrigerador tanto en su transporte como durante la preparación. Además, aunque se refrigere correctamente, no debe conservarse más de entre tres y cinco días.

Consejos para evitar intoxicaciones

  1. Refrigerar rápidamente: Al preparar o comprar ensaladilla rusa, asegúrate de refrigerarla lo antes posible.
  2. Controlar el tiempo: No dejar el plato a temperatura ambiente más de dos horas, y en climas cálidos, no más de una.
  3. Consumir en menos de cinco días: A partir de este tiempo, el riesgo de contaminación aumenta considerablemente.

Por tanto, para disfrutar de este delicioso plato sin riesgos, es fundamental mantener una correcta manipulación y conservación.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

I Feria de la Cassalla en Real – Del 25 al 27 de octubre de 2024

Next Story

La auténtica receta del arròs amb bledes (arroz con acelgas) que no llevaba patata

Latest from Blog

Greenpeace presenta en Valencia su modelo de alimentación sostenible como respuesta a la crisis climática y de biodiversidad

La organización ecologista defiende en Benimaclet una “revolución alimentaria” para transformar el actual sistema agroalimentario La organización Greenpeace ha presentado en Valencia su nuevo informe “Revolución Alimentaria: Urge una transición del inviable sistema actual a un modelo alimentario sostenible”, un documento que reclama cambios profundos en los actuales patrones de

Empanada gallega de atún casera con masa fácil y relleno jugoso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Empanada Gallega de Atún 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Harina de trigo 250 ml Aceite de oliva virgen extra 150 ml Agua 1 Huevo 14 g Levadura fresca Pizca Sal 400 g Atún en conserva,

Caldereta de cordero extremeña como la hacía mi abuela

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Caldereta de cordero a la extremeña 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Cordero (preferiblemente pierna) 2 Cebollas grandes 2 Pimientos rojos 3 Dientes de ajo 2 Tomates maduros 1 Hoja de laurel 1 cucharadita Pimentón dulce
GoUp