La agricultura y ganadería ecológica creció un 8 % en 2015 en la Comunitat

19 enero, 2016
1 min read

DSC03091La actividad empresarial también creció con 51 nuevas solicitudes de empresas y 9 importadores más

El número de operadores relacionados con la agricultura y la ganadería ecológica (incluyendo empresas e importadores) creció más del 8 % en 2015 respecto al año anterior hasta alcanzar la cifra de 2.251, según los datos de la Comité de Agricultura Ecológica (CAECV).

El presidente de esta entidad, José Antonio Rico, ha indicado que igualmente ha crecido la superficie dedicada a esta producción en más de un 6 %, pues en 2014 había 69.208 hectáreas censadas y en 2015 se ha llegado a 73.656.

“Este pasado año 290 productores decidieron convertir sus explotaciones o parte de ellas en producción ecológica, es una apuesta importante y el sector espera un apoyo decidido por parte de la administración autonómica en materia de ayudas, formación y asesoramiento para que sus explotaciones terminen siendo rentables”, ha afirmado.

La actividad empresarial también creció con 51 nuevas solicitudes de empresas y 9 importadores más, lo cual demuestra según Rico que “es un sector económico importante porque hay una creciente demanda de este tipo de productos en Europa”.

“España y nuestra comunidad debe incentivar el consumo de alimentos ecológicos más respetuoso con el medio ambiente y la salud humana”, ha agregado.

Sin embargo, el máximo responsable de CAECV ha considerado que: “estamos viviendo el mejor momento de consumo de nuestra comunidad y España pero necesitamos llegar a mas consumidores. La agricultura ecológica ya es una opción económica real para los agricultores valencianos”.

La provincia de Castellón es donde más ha crecido el número de operadores con un 14 %, seguido de Valencia con el 9 % y Alicante con un 4 %.

A destacar asimismo el crecimiento de la empresas ecológicas con un 8 % y el de los importadores, más de un 24 % en el año 2015, lo que indica el excelente momento económico de este sector y el fuerte incremento del consumo.

La Comunitat Valenciana es la sexta en superficie ecológica de todo el Estado español y la tercera en número de elaboradores.

Por cultivos, los que más han crecido son la viticultura ecológica, fundamentalmente en la comarca de Utiel-Requena o los cítricos, especialmente los limones de la provincia de Alicante.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

La DO Utiel-Requena protagoniza el apartado de Bobal de la guía “Sin Mala Uva”

Next Story

Wikipaella distingue a algunos de los mejores restaurantes de paella

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss