¡  Kukla te desea Feliz N̷a̷v̷i̷d̷a̷d̷ Hanukkah!

12 diciembre, 2022
8 mins read

 

  • ¿Has oído hablar del festival de las luces? Se trata de un ritual de Oriente Medio, que este año coincide con la Navidad cristiana.
  • El restaurante de Ayelet y de Ronen se ha propuesto acercar esta costumbre cultural a València a través de un menú Mezze.
  • Las especialidades más características de estas fechas se servirán al centro y para compartir, en un ambiente familiar y hospitalario.

València, 12 de diciembre de 2022. Las tradiciones son las señas de identidad más arraigadas de una comunidad. Sobreviven por herencia cultural y, por suerte, se celebran generación tras generación. Podríamos considerar que la Navidad es una festividad, ya no solo religiosa, sino cargada de rituales familiares. Sin embargo, en la otra orilla del Mediterráneo, concretamente en Oriente Medio, están siendo fechas especiales en un sentido muy diferente. Aunque tan tradicionales y repletas de luz como en Occidente.

Kukla, ese restaurante con una ventanita luminosa en el barrio de El Carmen, ya está listo para celebrar. Pero como entre sus propósitos siempre está acercarnos a las costumbres de su territorio, lo que nos van a desear no es Feliz Navidad, sino Feliz N̷a̷v̷i̷d̷a̷d̷ Hanukkah. Y es que Hanukkah -que significa “dedicación”-, es una festividad litúrgica hebrea, también conocida como ‘festival de las luces’ o ‘festival de las luminarias’, que habitualmente coincide temporalmente con la Navidad cristiana y que este año tendrá lugar entre los días 18 y 26 de diciembre. Una excusa perfecta para acercarla a València.

En Hanukkah se conmemora el milagro de la luz, y es por eso que el candelabro de nueve brazos adquiere tanta importancia. Este símbolo, que seguro habrás visto en numerosas escenas, se va llenando de luz a medida que se encienden las velas. Lo esencial es que se prenda una cada noche, hasta llegar al final de Hanukkah, y Kukla quiere pasar todo ese tiempo a nuestro lado. Aquí empieza un viaje lejano que te hará sentir como en casa.

El restaurante del Middle Eastern apuesta por la riqueza gastronómica y los platos más característicos de esta época del año, en la que el aceite y las frituras se vuelven muy habituales. Sin renunciar a los clásicos del restaurante, la carta de invierno se renueva en buena medida, a partir de propuestas auténticas, que son revisitadas de una manera estacional y singular. También se incorpora un menú especial Hanukkah, disponible tanto en horario de comida como de cena, para un mínimo de cuatro personas. ¿Cuál es su principal particularidad? Que se trata de un menú Mezze: todo al centro y a compartir.

Entre las costumbres de la otra orilla, está chocar las manos con el resto de comensales de la mesa, mientras se disfruta de platos que se sirven al centro. ¿Quieres compartirlo con tus compañeros de trabajo? ¿O prefieres hacerlo junto a tus amigos y tus familiares? En cualquiera de los casos, recuerda que el menú incluye platos exclusivos que no podrás encontrar en la carta. Durante el mes de diciembre, de martes a viernes, la casa de Ayelet y Ronen será tu pasaje a un destino lejano. Tan solo tendrás que elegir con quién viajar.

Los platos del Mezze

Hora de descubrir el menú que te acompañará en esta singular Hanukkah. Empezarás acostumbrando el paladar a los sabores de Oriente Medio con un bagel de Jerusalén y un surtido de mezas, a base de baba ganush, tahini verde, bolas de labaneh con zatar y olivas. Luego llegarán las estrellas de la casa: el hummus tradicional y el de setas, las ya famosas bolas de falafel -que ahora tienen su propio establecimiento delivery y take away en calle Caballeros- y el memulaim, entre otros. Calma, ahora detallamos la receta. Pero antes, si te pierde el dulce, no pases por alto el helado de halva con salsa de chocolate y el tradicional Knafe. ¿El precio? Tan solo 24 euros por persona (con bebida incluida).

¿Quieres más información sobre alguno de estos platos? Tus deseos son órdenes:

  • El baba ganush está empezando a hacerse muy popular en la ciudad. Por su textura, recuerda al tradicional hummus, pero en este caso, se elabora a partir de berenjena y es ideal para mojar el bagel de Jerusalén. Dejarás limpio el plato.
  • La de las bolas de falafel vendría a ser nuestra receta secreta. Secreta, pero a la vez compartida, porque queremos que sientas como nuestras bolitas, tiernas y bellas, se deshacen en la boca. Llevan garbanzo, cebolla, ajo y algún que otro ingrediente que no podemos desvelar. Eso sí, te advertimos de que son verdes, ¡muy verdes!
  • El memulaim es una de las recetas más familiares y típicas de estas fechas. Se compone de pimiento rojo relleno con mascarpone y queso ricotta. Aunque cada comunidad lo prepara de manera diferente, la receta de Kukla es especial y se ha transmitido desde sus ancestros, configurando un plato repleto de color y sabor.

Imagen Imagen

  • Y por último, el helado de halva que, sin duda, es uno de los favoritos. Se hace con tahini y se mezcla con chocolate. Un postre polifacético que solo querrás repetir.

En definitiva, Kukla lo está poniendo muy fácil porque quiere celebrar Hanukkah contigo, y acercar sus costumbres a la ciudad de la que se sienten parte. Tú puedes hacerlo también con tu pareja, tu mejor amiga, tu compañero de trabajo e incluso con tu perro -el establecimiento es dog friendly y plant based, va implícito en su filosofía sostenible-. Siempre cuidando los detalles y la hospitalidad, Ayelet y Ronen despliegan las puertas en estas fechas tan especiales. Asómate a nuestra ventana repleta de luz, la cual encontrarás en la calle de Palomino. Observa y escucha, pero sobre todo, olfatea y saborea todo lo que atesora este hogar. ¡Qué N̷a̷v̷i̷d̷a̷d̷ Hanukkah más especial nos espera!

Facebook: https://www.facebook.com/KuklaValencia
Instagram: https://www.instagram.com/kukla.valencia/?hl=es

Para más información o entrevistas: Imagen

hola@somosbrava.es · somosbrava.es

officeArt object

¡ officeArt object Kukla te desea Feliz N̷a̷v̷i̷d̷a̷d̷ Hanukkah!

  • ¿Has oído hablar del festival de las luces? Se trata de un ritual de Oriente Medio, que este año coincide con la Navidad cristiana.
  • El restaurante de Ayelet y de Ronen se ha propuesto acercar esta costumbre cultural a València a través de un menú Mezze.
  • Las especialidades más características de estas fechas se servirán al centro y para compartir, en un ambiente familiar y hospitalario.

València, 12 de diciembre de 2022. Las tradiciones son las señas de identidad más arraigadas de una comunidad. Sobreviven por herencia cultural y, por suerte, se celebran generación tras generación. Podríamos considerar que la Navidad es una festividad, ya no solo religiosa, sino cargada de rituales familiares. Sin embargo, en la otra orilla del Mediterráneo, concretamente en Oriente Medio, están siendo fechas especiales en un sentido muy diferente. Aunque tan tradicionales y repletas de luz como en Occidente.

Kukla, ese restaurante con una ventanita luminosa en el barrio de El Carmen, ya está listo para celebrar. Pero como entre sus propósitos siempre está acercarnos a las costumbres de su territorio, lo que nos van a desear no es Feliz Navidad, sino Feliz N̷a̷v̷i̷d̷a̷d̷ Hanukkah. Y es que Hanukkah -que significa “dedicación”-, es una festividad litúrgica hebrea, también conocida como ‘festival de las luces’ o ‘festival de las luminarias’, que habitualmente coincide temporalmente con la Navidad cristiana y que este año tendrá lugar entre los días 18 y 26 de diciembre. Una excusa perfecta para acercarla a València.

En Hanukkah se conmemora el milagro de la luz, y es por eso que el candelabro de nueve brazos adquiere tanta importancia. Este símbolo, que seguro habrás visto en numerosas escenas, se va llenando de luz a medida que se encienden las velas. Lo esencial es que se prenda una cada noche, hasta llegar al final de Hanukkah, y Kukla quiere pasar todo ese tiempo a nuestro lado. Aquí empieza un viaje lejano que te hará sentir como en casa.

El restaurante del Middle Eastern apuesta por la riqueza gastronómica y los platos más característicos de esta época del año, en la que el aceite y las frituras se vuelven muy habituales. Sin renunciar a los clásicos del restaurante, la carta de invierno se renueva en buena medida, a partir de propuestas auténticas, que son revisitadas de una manera estacional y singular. También se incorpora un menú especial Hanukkah, disponible tanto en horario de comida como de cena, para un mínimo de cuatro personas. ¿Cuál es su principal particularidad? Que se trata de un menú Mezze: todo al centro y a compartir.

Entre las costumbres de la otra orilla, está chocar las manos con el resto de comensales de la mesa, mientras se disfruta de platos que se sirven al centro. ¿Quieres compartirlo con tus compañeros de trabajo? ¿O prefieres hacerlo junto a tus amigos y tus familiares? En cualquiera de los casos, recuerda que el menú incluye platos exclusivos que no podrás encontrar en la carta. Durante el mes de diciembre, de martes a viernes, la casa de Ayelet y Ronen será tu pasaje a un destino lejano. Tan solo tendrás que elegir con quién viajar.

Los platos del Mezze

Hora de descubrir el menú que te acompañará en esta singular Hanukkah. Empezarás acostumbrando el paladar a los sabores de Oriente Medio con un bagel de Jerusalén y un surtido de mezas, a base de baba ganush, tahini verde, bolas de labaneh con zatar y olivas. Luego llegarán las estrellas de la casa: el hummus tradicional y el de setas, las ya famosas bolas de falafel -que ahora tienen su propio establecimiento delivery y take away en calle Caballeros- y el memulaim, entre otros. Calma, ahora detallamos la receta. Pero antes, si te pierde el dulce, no pases por alto el helado de halva con salsa de chocolate y el tradicional Knafe. ¿El precio? Tan solo 24 euros por persona (con bebida incluida).

¿Quieres más información sobre alguno de estos platos? Tus deseos son órdenes:

  • El baba ganush está empezando a hacerse muy popular en la ciudad. Por su textura, recuerda al tradicional hummus, pero en este caso, se elabora a partir de berenjena y es ideal para mojar el bagel de Jerusalén. Dejarás limpio el plato.
  • La de las bolas de falafel vendría a ser nuestra receta secreta. Secreta, pero a la vez compartida, porque queremos que sientas como nuestras bolitas, tiernas y bellas, se deshacen en la boca. Llevan garbanzo, cebolla, ajo y algún que otro ingrediente que no podemos desvelar. Eso sí, te advertimos de que son verdes, ¡muy verdes!
  • El memulaim es una de las recetas más familiares y típicas de estas fechas. Se compone de pimiento rojo relleno con mascarpone y queso ricotta. Aunque cada comunidad lo prepara de manera diferente, la receta de Kukla es especial y se ha transmitido desde sus ancestros, configurando un plato repleto de color y sabor.

Imagen Imagen

  • Y por último, el helado de halva que, sin duda, es uno de los favoritos. Se hace con tahini y se mezcla con chocolate. Un postre polifacético que solo querrás repetir.

En definitiva, Kukla lo está poniendo muy fácil porque quiere celebrar Hanukkah contigo, y acercar sus costumbres a la ciudad de la que se sienten parte. Tú puedes hacerlo también con tu pareja, tu mejor amiga, tu compañero de trabajo e incluso con tu perro -el establecimiento es dog friendly y plant based, va implícito en su filosofía sostenible-. Siempre cuidando los detalles y la hospitalidad, Ayelet y Ronen despliegan las puertas en estas fechas tan especiales. Asómate a nuestra ventana repleta de luz, la cual encontrarás en la calle de Palomino. Observa y escucha, pero sobre todo, olfatea y saborea todo lo que atesora este hogar. ¡Qué N̷a̷v̷i̷d̷a̷d̷ Hanukkah más especial nos espera!

Facebook: https://www.facebook.com/KuklaValencia
Instagram: https://www.instagram.com/kukla.valencia/?hl=es

Para más información o entrevistas: Imagen

hola@somosbrava.es · somosbrava.es

officeArt object

 

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 10.9K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Grupo Saona cerrará 2022 con 50 restaurantes y 53 M€ de facturación, un 73% más que en 2021

Next Story

Los vinos Pasión, de bodega Sierra Norte, renuevan su imagen

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp