Josep Quintana está de vuelta

1 mayo, 2016
1 min read

El cocinero Josep Quintana, poseedor durante más de 10 años de una Estrella Michelín en Valencia, presentó el pasado día 22  su nueva propuesta culinaria en el Restaurante La Mareta.

 Josep Quintana dijo presente. El cocinero balear presentó , ante decenas de amigos, colaboradores y gente del sector de la alta cocina valenciana, su nuevo menú de primavera en un ambiente de reinauguración que acabó siendo un auténtico festival gastronómico.
El chef Josep Quintana  (1)

Y es que Josep, tras haber mantenido durante más de una década una estrella en la Guía Michelín por su trabajo de vanguardia en el antiguo restaurante Torrijos, ha vuelto a disfrutar con la cocina. Y eso se nota. Su restaurante La Mareta, con capacidad sólo para unos 20 comensales, le ha brindado la oportunidad de redescubrir su amor por la cocina. Un amor que nació en su adolescencia y, lejos de apagarse, parece estar en su mejor momento.

Su propuesta: una cocina basada en lo que le ofrece el mercado, un mercado de Ruzafa que está a sólo unos pocos metros de la puerta de su local; un producto de máxima calidad y, por supuesto, un trato de tú a tú con el comensal.
El chef Josep Quintana  (2)

Para presentarlo, ayer Quintana preparó una experiencia de alta cocina junto a sus más estrechos colaboradores:

En una primera fase, un buffet de quesos de Paco Solaz, una cata de panes de Jesús Machi y aceite de oliva virgen extra de Birdy y una danza de ostras de Ostrarium –servidas en un cinturón de cubos de una manera tan excéntrica como fabulosa-, los asistentes podían ver desde su terraza cómo Josep hacía lo que mejor sabe: cocinar para sus amigos.


Después llego lo más esperado. Quintana preparó algunos de sus mejores platos a la vista de todo el mundo. Unas obras que, lejos de servirse como en las tradicionales inauguraciones, Josep emplató uno por uno para entregar, a pie de barra, a todo el que se acercaba a conocer su creación.

Todo esto, maridado por Clos Cor Vi y acompañado por una cata de gin tonics de Rives, pintó una inevitable sonrisa en la cara de Josep, de su equipo y de toda la gente que rodea con ilusión este precioso proyecto.

Pasarán los años, cientos de experiencias vitales, y este cuiner –como a él mismo le gusta definirse- nadie le quitará el talento. Josep Quintana está de vuelta.

 

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 10.9K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Beneficios de una copa de vino

Next Story

El Consell incentivará con 40 millones la instalación de jóvenes agricultores

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss

Objetos de Tu Cocina que Deberías Tirar Cuanto Antes

Mantener una cocina limpia y ordenada tiene numerosos beneficios para

Los españoles valoran más la calidad de la cocina y la profesionalidad del servicio hostelero que el precio

 Los españoles valoran más la calidad de cocina y la