Investigadores del CSIC confirman el origen de la almeja japónica

16 enero, 2017
2 mins read
Ejemplares de almeja japónica en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC)

¡  Las poblaciones europeas tienen menos variabilidad genética que las norteamericanas, de las que proceden

¡  Los resultados son un primer paso para mejorar la gestión de los bancos naturales y la cría industrial de esta especie

Ejemplares de almeja japónica en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC)

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han confirmado que la almeja japónica (Ruditapes philippinarum) presente en Europa es de origen norteamericano. Los resultados, publicados en la revista Scientific Reports, indican también que las poblaciones de esta especie que viven actualmente en Norteamérica proceden de Japón.

 

Hasta ahora se afirmaba que esta almeja, el bivalvo de mayor importancia mundial en acuicultura detrás de la ostra, llegó a Europa en los años setenta a partir de ejemplares procedentes de un criadero en Canadá. Por otro lado, se cree que las poblaciones de Norteamérica fueron introducidas accidentalmente durante la importación de ostras de Japón en los años treinta.

Para comprobar esta secuencia histórica, y excluir introducciones adicionales posteriores de otras áreas geográficas, los científicos han estudiado el ADN de poblaciones de China, Japón, Estados Unidos y Europa. Entre las poblaciones estudiadas, se encuentran algunas procedentes de las zonas de producción de almejas más destacadas de España, como la Ría de Arousa, la Ría de Vigo o el Delta del Ebro.

“Nuestros resultados confirman que las almejas europeas tendrían sus parientes más próximos  en  Norteamérica.  Por  otro  lado,  sus  parientes  más  remotos estarían  en Japón, no en Asia continental, ya que no hay rastro genético de países como China. Esto es importante porque las almejas de Asia continental son genéticamente muy diferentes de las de Japón, y pueden tener características de cultivo distintas que estaríamos ignorando”, afirma el investigador del CSIC Carlos Saavedra, que trabaja en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal, en Castellón.

Asimismo, los investigadores han comprobado que las poblaciones europeas de almeja japónica  tienen  menos  variabilidad  genética  que  las  de  las  poblaciones norteamericanas de las que proceden, “probablemente –precisa el investigador del CSIC David Cordero- a causa del uso de pocos reproductores en los criaderos que se han usado para la cría de la especie”.

Los resultados son un primer paso para mejorar la gestión de los bancos naturales y la cría industrial. “En particular, es de gran interés saber si las poblaciones que viven actualmente en las costas europeas proceden todas de la introducción original o si ha habido introducciones adicionales”, concluye Saavedra.

David Cordero, Marina Delgado, Baozhong Liu, Jennifer Ruesink y Carlos Saavedra. Population genetics of the Manila clam (Ruditapes philippinarum) introduced in North America and Europe . Science Reports. DOI: 10.1038/srep39745

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.7K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Castelló Ruta de Sabor pondrá en valor la gastronomía provincial a través de ‘8 chefs 8 platos’

Next Story

Goiko Grill, las hamburguesas del médico que colgó su bata y se enfundó el delantal, llega a Valencia el 18 de enero

Latest from Blog

Descubre la tortilla del Sacromonte la receta granadina que sorprende a todos

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Tortilla del Sacromonte 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 6 Huevos 50 g Piñones 50 g Criadillas de cordero 50 g Cerebros de cordero 1 Cebolla mediana 2 Dientes de ajo 1 ramita Perejil fresco Al gusto Sal y pimienta

Calamares en su tinta caseros jugosos receta fácil con sabor a mar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Calamares en su Tinta 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Calamares frescos 2 Cebollas medianas 3 Dientes de ajo 1 Tomate maduro 2 sobres Tinta de calamar 100 ml Vino blanco 50 ml Aceite de oliva virgen extra

Cómo hacer pulpo a la gallega jugoso y lleno de sabor en casa

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 Pulpo mediano (aproximadamente 1.5 kg) 500 g Patatas 50 ml Aceite de oliva virgen extra 1 cucharada Pimentón dulce 1 cucharada Pimentón picante Al gusto Sal gruesa Al gusto

Migas extremeñas caseras el secreto para un desayuno crujiente y sabroso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Migas Extremeñas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Pan del día anterior 150 g Bacon 150 g Chorizo 4 Dientes de ajo 100 ml Aceite de oliva 1 cucharadita Pimentón dulce Al gusto Sal Al gusto Pimienta 👨‍🍳
GoUp

Don't Miss

El helado ‘vegano’, que excluye todo producto de origen animal, comienza a abrirse paso en las heladerías artesanas

El helado ‘vegano’, que excluye todo producto de origen animal,

El CSIC lidera un experimento para cultivar plantas en el espacio

Un equipo internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de