Hyram. QUESO TáRTARO 1891 G. Reparaz

26 julio, 2022
1 min read

Se toma leche de vaca, de oveja de cabra se mezclan en porciones aproximadamente iguales, Sométese la mezcla una cocción activa hasta que forma una especie de pasta.

Déjase secar, una vez seca se endurece tomando la consistencia del ladrillo. Córtase en pedazos de cuatro pulgadas de largo por dos de ancho se pone al sol sol de Tartaria que en verano calienta bastante más que el de Castilla sobre un lecho de canas delgadas.

Allí acaba de endurecerse blanquear al extremo de que cualquiera de los lectores, si le enviara una muestra de hyram, la tomarla por un trozo de yeso. Para comerlo se machaca en un almirez hasta pulverizarlo, se echa el polvo en leche fresca.

Los kalkas y otros pueblos errantes del Norte de China y de la Siberia Meridional, le usan casi a diario en las comidas en calidad de postre, y le tienen por manjar delicado. Algunos viajeros que le han probado, entre ellos el inglés Atkinson, disienten radicalmente de esta opinión.

Si alguno de ustedes quiere resolver tan importante problema gastronómico debe tomar billete de Madrid á Moscou, marchar de allí á Barnaul por Tobolsk, y de Barnaul dirigirse caballo bien custodiado á las estepas donde nace el río Selenga.
Es viaje de unos 18.000 kilómetros (ida y vuelta) que requiere de ocho á diez meses de tiempo, ocho ó diez mil pesetas de gasto y humor para emprenderlo.
Sobre todo humor.
Madrid, 25 diciembre 1891 G. Reparaz.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Farinato Juan Barco. Salamanca 23 diciembre 1891

Next Story

Gato por liebre José Fernández Bremón. 1891

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp