Francesc Colomer destaca la importancia de impulsar iniciativas que «resalten el gran potencial turístico y gastronómico de las comarcas de interior»

14 febrero, 2017
1 min read

– El secretario autonómico de Turisme ha participado en Siete Aguas en la presentación de la primera edición de la ‘Ruta de la Cuchara’
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha destacado la importancia de «impulsar iniciativas que reivindiquen el gran potencial turístico y gastronómico de las comarcas de interior de la Comunitat Valenciana».

Colomer ha realizado estas declaraciones durante la presentación de la primera edición de la ‘Ruta de la Cuchara’, que ha tenido lugar en el restaurante Gambrinus de Siete Aguas. El secretario autonómico ha participado junto con Manuel Espinar, presidente de CONHOSTUR, y los alcaldes de los 4 municipios que participan en el evento: Mario Sánchez (Requena), Fernando Benlliure (Utiel), Santiago Mas (Siete Aguas) y Alejandro Portero (Chera).

El secretario autonómico ha señalado que, desde la Generalitat, «estamos trabajando para impulsar el turismo gastronómico vinculado al territorio, porque queremos poner en valor nuestra cocina local, basada en la sostenibilidad, el paisaje y nuestras tradiciones».

En esta línea, Colomer ha recordado que la gastronomía «se posiciona cada vez más como un factor importante para la elección de un destino», y además ha señalado que con iniciativas como la Ruta de la Cuchara «damos a conocer destinos del interior de la provincia de Valencia a través de la gastronomía».

Del 20 febrero al 5 de marzo, 24 restaurantes de Utiel, Requena, Chera y Siete Aguas, ofrecerán a sus clientes menús especiales, con los platos de cuchara como protagonistas maridados con vinos de la denominación de origen Utiel-Requena, en los que se pueden encontrar recetas tradicionales típicas de estos municipios de interior.

La ‘Ruta de la Cuchara’ forma parte de las acciones conjuntas de promoción gastronómica que se van a desarrollar durante todo el año 2017 en el marco del convenio de colaboración entre la Agencia Valenciana de Turismo y CONHOSTUR, entidad de la que forma parte la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Los Premios Verema 2016 ya tienen ganadores

Next Story

Colomer: ‘Turisme apuesta por reforzar el posicionamiento de marca Comunitat Valenciana como destino gastronómico vinculado al territorio’

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss