España tercer destino enoturístico más recomendado en Europa según la firma Vivential Value

7 julio, 2016
1 min read
Racimo de garnacha en la viña / Josh McFadden
Racimo de garnacha en la viña / Josh McFadden
Racimo de garnacha en la viña / Josh McFadden

Italia y Francia son los destinos enoturísticos de Europa más recomendados en internet, con el 26% y 25% del total de los comentarios. En tercer lugar se sitúa España, con un 12%, en línea con Portugal y ligeramente por encima de Alemania, según las conclusiones del Monitor de Reputación Online de Enoturismo, realizado por la consultora Vivential Value, experta en el estudio del impacto de la reputación online en turismo.
Las conversaciones online en torno al mundo del vino y del enoturismo generan más de seis millones de menciones al año, según el estudio que ha monitorizado durante un año la actividad enoturística en internet, con el análisis de más de 375.000 recomendaciones explícitas sobre dicha actividad, relativas a destinos de todo el mundo y compartidas en portales turísticos.

Entre los canales con mayor volumen de comentarios sobresale Twitter, aunque es también la red social que menos engagement genera en términos relativos y, en consecuencia, la que presenta menor impacto potencial en el consumo del producto analizado, respecto a otras redes sociales y páginas específicas de turismo.

Mientras que los perfiles oficiales de Facebook ofrecen una amplia muestra de más de 115 rutas enoturísticas y denominaciones de origen españolas. Acumulan más de 640.000 “fans” y se generan casi 92.000 interacciones al mes.

El estudio destaca el elevado incremento en el volumen de valoraciones y reseñas respecto a las visitas a las bodegas, compartidas en páginas de reviews, con un crecimiento medio superior al 80% en un año. Estas reseñas se convierten así en una de las palancas más determinantes en el proceso de inspiración y decisión de otros clientes potenciales.

“Hemos podido constatar que el éxito en reputación online no depende del tamaño, ya que son frecuentes las pequeñas bodegas y las pequeñas rutas, que obtienen resultados por encima de la media del sector en general”, explica Rafael González, director la consultora con sede en Barcelona.

El responsable del estudio indica también que uno de los principales retos en el despliegue de sistemas de inteligencia enoturística, es “tomar consciencia de territorio” y entender que los diferentes agentes forman parte de un todo, donde la satisfacción y reputación de cada hotel, cada bodega, cada restaurante o cada actividad del destino, afecta a la experiencia del enoturista y, por extensión, a la imagen y competitividad del territorio en su conjunto.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Mala Vida, ‪#vino‬ oficial de la FIB

Next Story

Sabor a Nàquera’ arranca mañana con tapas, dulces y terrazas para promocionar el comercio

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp

Don't Miss