Envases de plástico fabricados en Corea liberan nanopartículas de plata nocivas

21 mayo, 2016
2 mins read
En Europa está prohibida la venta de envases de plástico con nanopartículas de plata. / Nachett.
En Europa está prohibida la venta de envases de plástico con nanopartículas de plata. / Nachett.
En Europa está prohibida la venta de envases de plástico con nanopartículas de plata. / Nachett.

Las nanopartículas de plata que contienen algunos táperes y recipientes de plástico producidos en Corea y comercializados en el mercado asiático se transfieren a los alimentos, según revela un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Estos productos, cuya venta está prohibida en Europa por contener esas nanopartículas perjudiciales para la salud, registraron una mayor liberación de estos componentes cuando el almacenamiento se prolongaba en el tiempo.

Diferentes recipientes de plástico –táperes, biberones y bolsas para almacenar alimentos– fabricados en Corea contienen nanopartículas de plata. Estos componentes, nocivos para la salud, se desprendieron de los envases en determinadas condiciones, tal y como revela un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC).

“En España no existen recipientes de este tipo. Están prohibidos por la legislación europea al contener nanopartículas de plata como agente bactericida, cuyo objeto es prolongar la vida de los alimentos”, destaca Milagros Gómez Gómez, investigadora del departamento de Química Analítica de la UCM y una de las autoras del trabajo.

“En España no existen recipientes de este tipo. Están prohibidos por la legislación europea», afirma la investigadora

Para averiguar si estos componentes entraban en contacto con los alimentos, los científicos emplearon disoluciones que simulaban estas condiciones: agua, para escenarios acuosos; ácido acético al 3% para sustancias ácidas; etanol al 10% para alimentos con cierto contenido en alcohol; y etanol al 95% para alimentos con contenido graso.

Además, para evaluar la migración de las partículas en las condiciones de almacenamiento más adversas, los ensayos se realizaron en las condiciones más desfavorables de temperatura y tiempo, a 20 grados y 40 grados para tiempos de contacto de uno, cuatro, siete y diez días, y a 70 grados durante dos horas.

“Los táperes de polietileno liberaron contenidos de nanopartículas de plata de 20 a 30 veces superiores a los biberones de policarbonato, a pesar de que su contenido en el material plástico es la mitad”, indica Gómez Gómez. La mayor migración se produjo en condiciones de almacenamiento que simulaban períodos prolongados de contacto, de dos horas a 70 grados en un medio ácido.

La mayor migración se produjo en condiciones que simulaban períodos prolongados de contacto, de dos horas a 70 ºC en un medio ácido

Efectos si el uso es frecuente 

En el estudio, publicado en la revista Talanta, los autores alertan de que el pequeño tamaño de estos componentes favorece que puedan penetrar en las células, con efectos nocivos para la salud, especialmente si estos recipientes se utilizan con asiduidad.

“En nuestra investigación, los efectos tanto de las nanopartículas de plata como de la plata iónica –cuando las nanopartículas se oxidan durante la migración al envase y están en disolución– se refieren a un uso continuo y prolongado de este tipo de materiales, que aún hoy continúan siendo estudiados”, mantiene la investigadora.

Los científicos reiteran que estos envases no se venden actualmente en España ni en Europa, y tampoco en Estados Unidos, donde han sido retirados del mercado recientemente. Sí se comercializan en el mercado asiático.

Referencias bibliográficas:

K. Ramos, M. M. Gómez-Gómez, C. Cámara y L. Ramos. “Silver speciation and characterization of nanoparticles released from plastic food containers by single particle ICPMS”, Talanta 151, 2016. DOI: 10.1016/j.talanta.2015.12.071.

G. Artiaga, K. Ramos, L. Ramos, C. Cámara, M. Gómez-Gómez. “Migration and characterisation of nanosilver from food containers by AF4 -ICP-MS”, Food Chemistry 166, 2015. DOI: /10.1016/j.foodchem.2014.05.139.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Los cultivos transgénicos no son peores para la salud que los convencionales

Next Story

Tres vinos de la DO Utiel-Requena sobresalen en el especial rosados

Latest from Blog

Cilantro Siempre Fresco: El Truco que Cambiará tu Cocina

🔪 Truco de cocina: Conserva el cilantro fresco por más tiempo El cilantro es una hierba aromática esencial en muchas cocinas alrededor del mundo, pero su vida útil es notoriamente corta. Para extender su frescura, utiliza un método simple y efectivo: primero, al regresar del supermercado, retira las hojas dañadas

Hierbas Siempre Frescas: El Truco del Ramo que Revoluciona tu Cocina

🔪 Truco de cocina Conserva tus hierbas frescas por más tiempo con este sencillo truco que no solo las mantiene en buen estado, sino que también realza su sabor al utilizarlas. Cuando compres hierbas frescas como perejil, albahaca o cilantro, lo primero que debes hacer es lavarlas y secarlas bien.

Conserva tus Hierbas Frescas por Semanas con Este Truco Sencillo

🔪 Truco de cocina: Conserva tus hierbas frescas por más tiempo Las hierbas frescas son un ingrediente esencial en la cocina, aportando aroma y sabor a tus platos. Sin embargo, su corta vida útil puede ser frustrante. Aquí te presento un truco ingenioso para mantener tus hierbas frescas y vibrantes

Conserva tus Hierbas Frescas por Semanas con Este Truco Simple

🔪 Truco de cocina Si alguna vez enfrentaste el dilema de conservar la frescura y el sabor de las hierbas frescas, este truco revolucionará tu manera de almacenarlas. Al volver a casa con un ramo de hierbas, su conservación puede volverse un desafío, especialmente si no planeas usarlo de inmediato.
GoUp

Don't Miss

La Fe aconseja medidas higiénicas y de conservación de alimentos para prevenir infecciones gástricas en verano

El Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitari i Politècnic

Alimentos

A B C D daikon El daikon es un nabo,