Los cultivos transgénicos no son peores para la salud que los convencionales

21 mayo, 2016
3 mins read
Diferentes tipos de ma’z andino. Mercado de Arequipa. Sur del Perœ. Octubre de 2005
Diferentes tipos de ma’z andino. Mercado de Arequipa. Sur del Perœ. Octubre de 2005
Diferentes tipos de ma’z andino. Mercado de Arequipa. Sur del Perœ. Octubre de 2005

Los organismos genéticamente modificados se han cultivado desde hace más de 30 años, pero su uso no ha estado exento de polémica. Ahora, un exhaustivo informe de científicos estadounidenses confirma que estas plantas transgénicas no muestran riesgos para la salud ni para el medioambiente, aunque su resistencia a herbicidas podría suponer un grave problema agrícola.

Desde los años 80, los biólogos han usado la ingeniería genética para crear características concretas en las plantas y que estas logren, por ejemplo, alargar la vida útil de las frutas, incluir mayor contenido vitamínico y tener una mayor resistencia a las enfermedades.

Existen evidencias de que los cultivos transgénicos resistentes a los insectos sí han aportado beneficios a los humanos al reducir las intoxicaciones por insecticidas

Sin embargo, ha sido este último aspecto el que ha tenido un mayor uso comercial. En los campos se ha extendido el cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) capaces de soportar el uso de herbicidas o de ser tóxicos para las plagas de insectos. Pero los beneficios y riesgos de estas plantas eran aún inciertos.

Tras examinar en profundidad cerca de 900 estudios y otras publicaciones sobre el desarrollo, uso y efectos de las características del maíz, soja y algodón, organismos genéticamente modificados desde hace 30 años, el comité de expertos de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de EE UU no halló evidencias sobre las diferencias en el riesgo para la salud entre transgénicos y plantas convencionales.

Los científicos, que presentaron ayer el trabajo, buscaron detenidamente estudios y pruebas de los efectos adversos para la salud del consumo de OGM o de alimentos derivados, pero no encontraron ninguno. Según los trabajos realizados con animales sobre la composición química de los alimentos transgénicos, los investigadores revelan que no existen diferencias en el riesgo para la salud entre el consumo de transgénicos y alimentos convencionales.

Además, el informe recalca que los datos epidemiológicos disponibles no muestran asociaciones entre el consumo de OGM y ninguna enfermedad o condición crónica. De hecho, existen evidencias de que los cultivos transgénicos resistentes a los insectos sí han aportado beneficios a los humanos al reducir las intoxicaciones por insecticidas.

A todo esto se suma el hecho de que se están desarrollando cultivos transgénicos diseñados para el beneficio de la salud, como el arroz con mayor contenido en betacarotenos y así evitar la ceguera y la muerte causados por los déficits de vitamina A que sufren las personas que viven en países en vías de desarrollo.

Efectos en el medio ambiente

Por otra parte, el uso de este tipo de plantas no ha reducido la diversidad total de las plantas ni la vida de los insectos en las granjas. Los investigadores señalan en su informe que incluso en algunos casos estos cultivos resistentes a insectos ha permitido un incremento de la diversidad de insectos.

Algunas malas hierbas muestran resistencia al glifosato, el herbicida al que deberían ser resistentes los cultivos genéticamente diseñados.

De este modo, los científicos tampoco encontraron pruebas de causa-efecto concluyentes sobre los problemas medioambientales de los transgénicos, ni siquiera en la transferencia de genes entre una planta transgénica y una especie pariente salvaje. Sin embargo, dada la complejidad de evaluar los cambios ambientales a largo plazo, los expertos aseguran que es difícil llegar a conclusiones definitivas.

En la agricultura, las evidencias indican que los cultivos genéticamente modificados de soja, algodón y maíz han permitido de manera general resultados económicos favorables para los agricultores, pero estos han variado en función de la abundancia de plagas, las prácticas agrícolas y la infraestructura empleada.

Pero en las granjas en las que no se mantuvieron estrategias de gestión para resistir a las plagas, existen insectos que están desarrollando resistencia al tipo de pesticidas. Además, en muchos campos algunas malas hierbas muestran resistencia al glifosato, el herbicida al que deberían ser resistentes los cultivos genéticamente diseñados.

Para el comité de expertos, es el producto y no el proceso para mejorar la genética de la planta lo que debería ser regulado, como demuestran informes previos de la Academia.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Una ‘app’ sabe si la cerveza está rancia

Next Story

Envases de plástico fabricados en Corea liberan nanopartículas de plata nocivas

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp

Don't Miss

Innovaciones para las TAPAS de toda la vida Torry Harris

Si nombramos la marca Torry Harris, lo más probable es que

La DOP Embutido de Requena lanza las bases para su concurso de carteles

Bases para el Concurso de Carteles de la XXV Muestra