Entrevista a la Dra. Pilar Medrano Ábalos sobre el estudio de la paella

7 abril, 2022
1 min read

La Dra. Pilar Medrano Ábalos es enfermera. Antropóloga. Doctora en Enfermería y profesora Universidad Católica de Valencia. Una de las artífices del estudio de la paella presentado junto al Chef José Andrés

La Universidad Católica de Valencia (UCV) presentó, el estudio de un grupo de investigadores, encabezados por el antropólogo Pablo Vidal, que confirma científicamente los diez ingredientes esenciales de la auténtica paella valenciana: arroz, agua, aceite de oliva, sal, azafrán (o colorante), tomate, judía verde plana, ‘garrofó’, pollo y conejo.

Los resultados aparecen en el artículo ‘A nightmare glocal discussion. What are the ingredients of Paella Valenciana?’, publicado por Vidal y los profesores Pilar Medrano y Enrique Sáez en la revista científica más prestigiosa sobre alimentación a nivel mundial, la ‘International Journal of Gastronomy and Food Science’.

Diplomada Universitaria de Enfermería. (Enfermera: durante 25 años en distintos hospitales y servicios de la Sanidad Pública.)
CAP Curso de Adaptación Pedagógica 
Licenciada en Antropología Social y Cultural
Actualmente cursando Master  Investigación en Humanidades

Titulo: Patrimonio y paisaje. Recuperación del Patrimonio etnológico de la Sierra de Espadan.Institución: Asociación Cultural “El Bosquecillo” y Universidad Católica de Valencia.Localidad: Gaibiel (2008, 2009, 2010 y 2011)
Titulo: Congreso Internacional Transhumancia en el Mediterráneo.Institución: Universidad Católica de Valencia, Museo Valencià d’Etnologia y Centro de Estudios sobre la Despoblación y el Desarrollo de Áreas Rurales (CEDDAR)Localidad: Valencia
Titulo: Jornadas de Trabajo sobre el  Proyecto “La trashumancia como actividad sostenible: Proyecto de desarrollo rural en el Alto Atlas Marroquí”. Celebradas en Valencia, Universidad Católica San Vicente Mártir, en Junio del 2011.
Profesor Agregado a tiempo completo en la Universidad Católica, en distintas áreas de conocimiento (Grado de Enfermería, Grado en Antropología, Diplomatura de Enfermería y Licenciatura de Antropología Social y Cultural)
Durante mis estudios de Antropología fui alumno Colaborador del Instituto Valenciano Universitario de Investigación de Etnología.
Como Antropólogo, he sido miembro del Equipo de Investigación (del 2008 al 2010) que, bajo encargo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, esta realizando el “Inventario del Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana” 
También, he formado parte  del Equipo de Investigación del Proyecto de “La Memoria de los Objetos” entre el Museo d’Etnologia y  el Instituto de Investigación de Etnología de la Universidad Católica.
Desde el 2009, formo parte  del Equipo de Investigación del proyecto “La trashumancia como actividad sostenible: Proyecto de desarrollo rural en el Alto Atlas Marroquí”.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Conejo, alita de pollo, caldo dashi y alioli de mejillón: el arroz ‘a la valenciana’ del ganador del Tastarròs 2022

Next Story

Chef José Andrés y los «talibanes» de la paella valenciana

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml
GoUp