Elena Cebrián: ‘Pequeños viticultores, microbodegas y emprendedores aportan al sector calidad diferenciada’

27 abril, 2016
1 min read

16.04.27_Jornada_Microbodegas (1)

La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha destacado que «los pequeños viticultores, las microbodegas y los emprendedores aportan al sector calidad diferenciada».

Durante la inauguración de la jornada «Micro-cellers; Iniciatives per a emprenedors», organizada por La Unió de Llauradors i Ramaders en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de Valencia, Elena Cebrián ha explicado que «los pequeños viticultores pueden aportar al sector unos vinos de autor, de calidad, diferenciados y abrirse camino en los canales de comercialización, como el canal HORECA, las bodegas especializadas y la venta online».

Asimismo, Cebrián ha destacado que «con el objetivo de potenciar y mejorar al sector vitivinícola valenciano», desde la Conselleria se ha abierto «un proceso de participación y diálogo con todos los agentes del sector: con los productores, las cooperativas agrarias, los bodegueros y los exportadores, para llevar adelante medidas de ordenación y apoyo que faciliten al sector la producción de calidad y la comercialización».

Además, la titular de Agricultura ha afirmado que la viticultura ecológica tiene un amplio margen de crecimiento y será cada vez más demandada por los consumidores en el mercado nacional y sobre todo en los mercados exteriores. Al respecto, ha remarcado la calidad social que aporta la producción ecológica, el papel de las pymes y la agricultura familiar en este tipo de producción.

La Comunitat Valenciana cuenta con más de 26.500 hectáreas de vid ecológicas, siendo la superficie agraria ecológica 73.656 hectáreas. En total hay 68.687 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, con una producción de 261.393 toneladas de uva de vinificación.

En conjunto, las exportaciones de vino valenciano alcanzaron en 2015 los 176,6 millones de euros, lo que supuso un 11,6 % más que en el año anterior. Esta tendencia ascendente de las exportaciones también se mantienen en el presente ejercicio 2016.

Cebrián subraya el valor que la viticultura tiene como sector capital para el mantenimiento de grandes áreas de cultivo en la Comunitat Valenciana, con un gran valor paisajístico, ambiental y de rentabilidad socioeconómica en las zonas productoras, principalmente de interior, que también se han visto revitalizadas con actividades complementarias a la propia producción vitivinícola, como el enoturismo y la restauración.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

El Cava «Luna de Murviedro Organic», premio Ecoracimo Oro

Next Story

La gastronomía alicantina centra la nueva campaña de promoción del Patronato Provincial de Turismo

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp

Don't Miss

Bodegas Lavia apuesta por los vinos ecológicos de calidad

 La Bodega de MGWines Group obtiene la certificación de vinos

Los españoles valoran más la calidad de la cocina y la profesionalidad del servicio hostelero que el precio

 Los españoles valoran más la calidad de cocina y la