El primer manuscrito de la Mocadora 9 de octubre de 1747 Valencia siglo XVIII piuleta tronador

15 diciembre, 2016
2 mins read

OLa primera receta manuscrita de la Mocadora 9 de octubre de 1747 Valencia siglo XVIII piuleta tronador

El primer documento de la historia de la mocadorà valenciana. Como es tradición cada 9 d’Octubre los dulces de mazapán de una gran variedad de formas y colores llegan a la mesa de los valencianos para endulzar la celebración del día de la Comunitat y conmemorar así la entrada del rey Jaime I en Valencia en 1238. Sin embargo, no siempre se ha celebrado la tradición del 9 d’Octubre todos los años ni de la manera que hoy conocemos. Hasta finales del siglo XIX se festejaba únicamente una vez cada cien años, cuando la tradición señalaba que sólo se celebraba este evento, con la bajada de la Senyera, en su centenario. De este modo, se celebró el 9 de octubre de 1338, el de 1438, de 1538, y así hasta llegar a 1838, cuando a partir de finales de este siglo se consideraba que la tradición cambió y empezó a celebrarse todos los años.

El manuscrito supone un punto de inflexión en este punto, ya que tiene fecha del 1747, es decir, nueve años después del quinto centenario de esta tradición, y un siglo antes del considerado hasta ahora como el del cambio. El documento relata cómo ese año una familia celebra el día de la ‘mocaorà’, comprando los típicos dulces para compartir el señalado 9 de octubre, realizando así la tradicional celebración en una fecha que no era la, hasta ahora, considerada para hacerlo.

Es el primer documento que relata esta tradición y demuestra que había familias que celebraban esta costumbre más a menudo y no sólo cada cien años, que era lo que se pensaba hasta ahora.  Al menos las familias que tenían cierto nivel económico y podían permitirse comprar los clásicos dulces, ya que por su precio no estaban al alcance de la mayoría.

En el manuscrito, fechado en un lunes 9 de octubre de 1747, se puede leer cómo un comerciante valenciano llamado Gilabert relata que una familia compra en una de las reposterías de la ciudad, ‘Casa Almella Cerezo’, «más de 8 libras de turrones tanto de azúcar como de canela», así como otro tipo de dulces, que le costó a la familia que hizo la compra «una libra valenciana y 5 sueldos, un gasto importante que sólo se podía permitir una familia acomodada en el siglo XVIII», ha relatado el investigador Estos dulces fueron comprados para celebrar San Dionisio y la tradicional ‘mocaorà’.

Este documento es fundamental para entender la tradición, ya que demuestra dos aspectos importantes sobre esta tradición. En primer lugar, que los valencianos continuaron celebrándola pese a la supresión de sus fueros, y además con una continuidad que no es la conocida hasta ahora. Y por otro, y entrando en los aspectos concretos de esta celebración, que de esos dulces que aparece en el texto, como son los turrones de canela, es de donde derivan los actuales mazapanes, que han ido evolucionando hasta adquirir las coloridas formas que atualmente todos los valencianos disfrutan cada 9 de octubre.

Desde el 2012 se puede contemplar en internet como todas las entidades, revistas, asociaciones culturales y sobre todo de repostería de la Comunitat Valenciana celebran en sus relatos el descubrimiento de este documento.

La hoja a la venta tiene el tamaño de un dina5 y tanto el anverso como el reverso están escritos. En estos momentos se ha puesto a la venta por 25.000 euros

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Receta de galletas de navidad de mantequilla

Next Story

Diez bloggers y periodistas especializados de 9 países conocen los vinos de la Comunitat de la mano de IVACE Internacional

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss

¡Delicioso y Picante! Descubre la Receta de Patatas Bravas al Estilo Español

¡Bienvenidos a nuestro blog gastronómico! Hoy te traemos una receta

El truco para preparar las gambas al ajillo más deliciosas del mundo

Las gambas al ajillo son un plato popular que siempre