El Gremi de Forners presenta Flor de Lledó como pastel de las fiestas patronales de mayo

31 marzo, 2016
1 min read

flor de lledó 1La concejala Patricia Puerta destaca este tipo de iniciativas por su apuesta por “los productos artesanos y locales”

El Gremi de Forners ha desvelado hoy el nombre del dulce creado para las fiestas patronales de la Mare de Déu del Lledó, que se celebran en mayo. Flor de Lledó ha sido la propuesta elegida por el jurado de entre las más de 50 que ha recibido el Gremi de Forners. La concejala de Impulso de la Actividad Económica, Patricia Puerta, y el maestro mayor del Gremi de Forners, José Miró, han presentado además el cartel que se colocará en los escaparates de las panaderías artesanas adheridas al Gremi.

Mayte Manquillo y Judith Sardañons (madre e hija), y Pilar Bartual han sido las ganadores del lote de productos artesanos con el que el Gremi de Forners premia al nombre ganador. El dulce Flor de Lledó se comercializará a partir del 23 de abril en las panaderías del Gremi de Forners.

El Gremi de Forners “ha hecho este año realidad un proyecto que venía forjando desde hace meses y que pretende, por un lado, rendir un homenaje a la Mare de Déu del Lledó, y por otro, dar a la ciudad de Castellón un dulce oficial para sus fiestas patronale”, ha explicado el maestro mayor.

Miró ha destacado que el nombre Flor de Lledó “ha encantado al comité por varias razones: primero, porque el dulce es una ofrenda a la Virgen, al igual que las flores; segundo, porque hace alusión a la forma del pastel; y tercero, porque es realmente bello”.

El dulce es un delicioso hojaldre con crema de naranja y limón confitado, con un sabor sorprendente que traslada al paladar los deliciosos aromas de azahar que envuelven la Basílica del Lledó.

Por su parte, la concejala Patricia Puerta ha destacado la apuesta que representan este tipo de iniciativas “por los productos locales y artesanos, en un dulce que usa un producto tan nuestro como la naranja”.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

AVA-ASAJA considera que la Generalitat ha desperdiciado su primer año de gestión en materia de políticas agrarias

Next Story

Todo preparado para la muestra de vinos, cavas y licores tradicionales

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss

DOP valencia presenta un contencioso administrativo que paraliza la modificación de la DOP Utiel-Requena

La DOP valencia advierte que este procedimiento llevado a cabo por la

Turisme colabora con la promoción de Dénia como Ciudad Creativa Gastronómica de la Unesco

 El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha suscrito un