El estrecho margen del vino español

28 noviembre, 2018
1 min read

Cinco de cada diez bodegas han sido creadas después de la crisis para aprovechar el alto potencial exportador del sector español.

En un contexto de atomización y diferenciación por precio, un 15% de las bodegas mantiene un elevado riesgo de impago.

España constituye uno de los primeros viñedos del mundo en extensión. Con casi un millón de hectáreas plantadas, las cerca de 4.000 bodegas españolas están en los primeros puestos de los rankings globales de producción y exportación de millones de hectolitros de vino. Sin embargo, los datos que ofrece Insight View en base a las cuentas financieras presentadas por el sector, confirman la atomización y la competitividad basada en las ventas a granel en el mercado global, con precios y márgenes por debajo de algunos países de nuestro entorno. La facturación media de una bodega española apenas supera los tres millones de euros y los resultados medios se sitúan ligeramente por encima de los 180.000. En este contexto, un 15% de las empresas que componen el sector se mantiene en un segmento de elevado riesgo de impago.

Un relevante 26% de las empresas del sector tiene más de 25 años pero prácticamente el 50% no existía antes de la crisis de 2008. A la juventud del sector se une una cierta atomización. Un relevante 55% está compuesto por microempresas y un 32% adicional por pequeñas empresas. Un 10% ha alcanzado la dimensión de mediana empresa y un 3% el de gran empresa. Además, el sector cuenta con más de 1.200 autónomos.

El sector presenta también una composición geográfica muy particular. Madrid, que lidera la composición territorial de infinidad de sectores, queda muy relegada frente a otras comunidades que generalmente carecen de protagonismo, como las dos Castillas. El 17% del sector se concentra en Cataluña, seguida de la Castilla y León (16%), Castilla – La Mancha (12%), País Vasco (9%), La Rioja (9%) y Galicia (9%).

De acuerdo con los cálculos en base a su información pública, el sector presenta unos plazos medios de cobro de 80 días y paga a 126. Destaca el buen comportamiento del rating de riesgo en Extremadura. El peor se da en Madrid, Andalucía, Baleares y Canarias. Los datos necesarios para la elaboración de esta nota han sido extraídos con un usuario convencional de Insight View, similar al que tienen miles de empresas en España, que permite análisis de esta profundidad previos a incurrir en ningún coste.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Cerveza Ambar presenta la nueva imagen de sus variedades

Next Story

La Diputación apuesta por la comunicación para hacer triunfar los productos de la marca Castelló Ruta de Sabor

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp