El Consell y el sector del cava de Requena coinciden en la necesidad de preservar el equilibrio comercial entre oferta y demanda

2 octubre, 2019
2 mins read

– Ni los representantes de los productores ni de las bodegas se muestran partidiarios de que la Generalitat recurra el decreto del Ministerio
– El secretario autonómico de Agricultura, y el director general de Desarrollo Rural se reúnen con el sector y acuerdan trabajar para potenciar el espumoso valenciano

La búsqueda de un equilibrio comercial que garantice, a medio y largo plazo, estabilidad en materia de cotizaciones tanto para los productores como para las bodegas elaboradoras de cava de la zona de Requena constituye el núcleo primordial en torno al cual giran las prioridades de este sector.

Así se ha puesto de relieve durante la reunión que el secretario autonómico de Agricultura, Francisco Rodríguez Mulero, y el director general de Desarrollo Rural, David Torres, han mantenido en Requena con los representantes de las organizaciones agrarias, las cooperativas y las firmas dedicadas a la producción en cava valenciano. Ha habido coincidencia general, tanto por parte de los responsables de la Generalitat como del propio sector cavista, a la hora de destacar que se trata de un asunto de carácter económico que no debe politizarse.

Sobre este punto, ni bodegas ni productores se mostraron partidarios, durante el encuentro celebrado hoy, de instar al Consell a presentar un recurso contra el reciente decreto del Ministerio de Agricultura que deja en manos del consejo regulador de la DO del cava la potestad de establecer los incrementos de superficie destinada a la uva para elaborar estos caldos espumosos.

El citado consejo se ha venido mostrando durante los últimos tiempos enormemente restrictivo a la hora de solicitar la autorización de nuevas plantaciones aduciendo para ello que el mercado de cava se encontraba al borde de la saturación.

En este sentido, y de acuerdo con las cifras que manejan la conselleria de Agricultura y el propio sector, actualmente la producción de botellas de cava valenciano ronda los 10 millones, mientras que la superficie registrada, parte de la cual todavía no ha entrado en producción, supera las 3.500 hectáreas y cuenta con un considerable margen para seguir atendiendo la demanda.

«El sector del cava de Requena -ha manifestado Rodríguez Mulero- ha dado muestras de una gran profesionalidad y de una madurez extraordinaria. Son plenamente conscientes de que se trata de un tema económico y comercial y que el objetivo es lograr un crecimiento equilibrado que permita obtener buenos resultados a todos los que participan en la cadena de valor.

Son profesionales que saben perfectamente lo que está en juego, lo que es importante de verdad, y han demostrado que están muy encima de la instrumentalización política que algunos han llevado a cabo estos días».

Plan de trabajo

Las inquietudes del sector cavista valenciano, respecto al consejo regulador de la DO del cava en particular y de la coyuntura de mercado en general, se centran en estos momentos en la falta de representación dentro de la referida entidad y en la consiguiente dificultad para que sus demandas sean debidamente escuchadas y atendidas.

Por ello, sus representantes acordaron con los responsables de la Conselleria de Agricultura poner en marcha una comisión de trabajo para, entre otras cosas, buscar fórmulas que permitan mejorar los cauces de representatividad del cava valenciano, así como potenciar todas aquellas medidas que contribuyan a fortalecer el protagonismo comercial del espumoso valenciano.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Cómo preparar un buen café

Next Story

El Ayuntamiento de Vinaròs se adhiere a la Red GastroTurística de la Comunitat Valenciana ‘L’Exquisit Mediterrani’

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp