Durante el confinamiento, España cocina

Solamente a través de Glovo, desde el inicio del Estado de Alarma se han servido 7.500 paquetes de harina y 4.000 de levadura, los pedidos de supermercado se han disparado un 450 %, y hasta se están enviando un buen número de tuppers de comida a familiares y amigos.

Son algunas de las cifras y situaciones que destacan desde Glovo —app que permite recoger y enviar cualquier producto dentro de una ciudad—, añadiendo que tras la declaración del estado de alarma, en España este servicio se ha convertido en “un aliado para pedir no sólo comida, sino también la cesta de la compra, productos de parafarmacia y hacer envíos entre amigos y familiares”.

Ante esta nueva realidad y después de un mes de confinamiento, Glovo ha extraído una serie de datos que, de alguna forma, podrían indicar los cambios que se han producido en la sociedad desde el punto de vista del delivery o servicio a domicilio.

Recetas de las monas de Pascua en Valencia

España cocina

  • Como primer dato, cabe destacar que los días que la app alcanzó picos de demanda fueron el 14, 24 y el 28 de marzo, coincidiendo todos con los anuncios del Estado de Alarma proclamado por el Gobierno.
  • Según los datos de pedidos en la app, el hecho de pasar el día en casa ha favorecido una adopción de horarios más europeos, con lo que los usuarios españoles ahora comen y cenan más pronto. Así, el pico de pedidos a mediodía ha pasado de ser de las 14:00 a las 13:00, y lo mismo ocurre con la cena, que ha pasado de 21:00 a 20.00.
  • Además, el confinamiento ha permitido a los españoles volver a meterse en la cocina, al contrario que en otros países de Europa, donde se está pidiendo más comida de restaurantes a domicilio. Algunos ejemplos de esto son Rumanía, Ucrania y Kazajistán, donde se incrementan en un 20 %, dato que tanto en España como en Italia ha caído en las primeras semanas. La opción ‘Envíos express’, por su parte, ha crecido más del 100 % en este periodo.
  • Como dato curioso algunos usuarios los aprovechan para enviar y recibir tuppers de comida casera entre unas casas y otras, ya sean de amigos o familiares.
  • Muchas personas que se encuentran en casa aprovechan el tiempo estos días para hacer postres y meriendas caseras, lo que se ve reflejado en los pedidos de levadura —que se han multiplicado por cinco—, harina o huevos en muchas cestas de la compra. En concreto a través de la aplicación se han vendido durante estas semanas 7.500 paquetes de harina y 4.000 de levadura, llegándose a agotar en algunos días su abastecimiento.
  • Durante este periodo se utiliza la plataforma para adquirir diversos productos que son necesarios para cocinar más en casa. Esta tendencia ha disparado las compras de alimentación en supermercado —que suben casi un 450 %—, mientras que en países del Noreste de Europa, la tendencia no ha cambiado, y siguen pidiendo a restaurantes.
  • También hay cosas que no cambian: el viernes sigue siendo el día de la semana favorito para pedir comida a domicilio, aunque debido a que muchas personas no están trabajando, los fines de semana se alargan y los lunes se convierten en los nuevos domingos. Las hamburguesas, la pizza y el pollo siguen en cabeza, y descienden los pedidos de sushi, que solía encontrarse en segunda posición.
  • En cuanto a la categoría de parafarmacia, para la que recientemente se ha eliminado el coste de envío, se observa un aumento de hasta un 700 % con respecto a dos semanas atrás. Termómetros, test de embarazo o alcohol sanitario continúan entre lo más pedido.

Valencia Gastronómica

Jose Cuñat SEO.Fotos gastronomía,cocina, recetas, sitiología, restaurantes, chefs. Foodie, gourmetin, mealsurfing, gourman . influencer cunatjose@gmail.com

vlcseo has 5442 posts and counting.See all posts by vlcseo

Deja una respuesta