Dacsa busca al mejor cocinero amateur de paellas de la Comunidad Valenciana a través de una liga

12 octubre, 2016
2 mins read

La empresa organiza la primera competición amateur de paellas valencianas, que comenzará el próximo mes de noviembre y finalizará en el mes de mayo de 2017

logo-en-castellano-liga-oficial-de-paellas La empresa Arroz Dacsa ha puesto en marcha la “Liga Oficial de Paellas Dacsa”, la primera competición amateur para los amantes de la gastronomía y de este plato que persigue encontrar al mejor cocinero de paellas de la Comunidad Valenciana. La iniciativa comenzará el próximo mes de noviembre y finalizará en el mes de mayo de 2017 en dos rondas clasificatorias, que se desarrollarán en noviembre de 2016 y febrero de 2017, previas a la gran final que tendrá lugar en mayo de 2017.

Las competiciones están abiertas a todo el mundo. Para participar, es necesario inscribirse completando un formulario a través de la web de Dacsa (www.arrozdacsa.com) o mandar tres códigos de barras de cualquier variedad de arroz Dacsa a las oficinas centrales de la compañía, ubicadas en Carretera de Barcelona, 5. 46132 Almàssera, indicando nombre, apellidos, teléfono, mail y el nombre del equipo y los componentes que lo integran, que debe estar formado por tres personas: un cocinero y dos pinches.

Dos rondas clasificatorias y un premio de 1.500 euros para el equipo ganador.

La “Liga Oficial de Paellas Dacsa”, creada por la empresa Arroz Dacsa -perteneciente al Grupo Dacsa-, contará con dos premios: uno al equipo ganador, que consiste en un cheque de 1.500 euros, el peso del cocinero del equipo en arroz y un trofeo conmemorativo; y el premio para el segundo clasificado, que será el peso del cocinero en arroz y el correspondiente trofeo.

Cada una de las competiciones tendrá hasta un máximo de 100 inscripciones, seleccionadas por sorteo ante notario, de las que saldrán 10 equipos ganadores que pasarán a la ronda final. La selección de los ganadores la realizará un jurado compuesto por Santos Ruíz, crítico gastronómico y Gerente de la Denominación de Origen Arroz de Valencia; el periodista y presentador valenciano Ximo Rovira; y Juanjo Llansol, profesor de “La Escuela de Paellas para Valencianos” y uno de los mejores cocineros amateurs de paellas. La competición se realizará en el “Dacsa Stadium”, un estadio de paellas creado para la ocasión y ubicado en la localidad de Almàssera junto a la estación de metro.

Ricardo Císcar, director del área del arroz de la compañía, ha explicado que desde Arroz Dacsa se ha creado la “Liga Oficial de Paellas Dacsa” “para sorprender a los valencianos, hacerles partícipes y que puedan demostrar sus habilidades culinarias a la hora de cocinar la paella, dándole un toque de competición y animar así a participar a todos los amantes y ‘cocineros amateurs’ del plato estrella de la Comunidad Valenciana”. En este sentido, ha explicado que “después del éxito conseguido con la “Escuela de Paellas para Valencianos Dacsa”, hemos querido dar un paso más y hemos decidido seguir buscando al mejor cocinero amateur de paellas de nuestra comunidad con una competición de verdad, abierta a la sociedad, porque cuando cocinas una paella ya sabes que te expones a las comparaciones y a la crítica de tu propia reputación como cocinero. Llevamos años compitiendo en fallas, universidades y entre amigos y queríamos darle una dimensión más grande, hacer un símil con la liga de fútbol”.

Arroz con D.O. Valencia

Dacsa es el principal productor de arroz con Denominación de Origen Valencia, un sello de calidad que certifica el origen y la procedencia del arroz valenciano, y el primero en obtener el sello de Producto Natural de L’Albufera, que concede la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente y Cambio Climático.

El Consejo Regulador de la D.O. Valencia es la entidad pública encargada de certificar ese sello de calidad a las variedades del arroz y su proceso de elaboración y dejar constancia que el arroz ha sido cultivado y recogido por agricultores locales en el entorno del Parque Natural de la Albufera o el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva y contribuye al cuidado del medio ambiente. El arroz D.O. Valencia, además de ser valenciano, se convierte en un excelente conductor del sabor debido a su alto nivel de absorción.

 

 

 

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 10.9K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

III Festival de Paellas Benéfico

Next Story

El 23% de los niños en España no comen fruta a diario 14 de octubre: Día Mundial de las Frutas y Verduras  

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss