Si tienes la intención de viajar a esta preciosa ciudad, que cada vez está más repleta de nuevos viajeros, te recomendamos que atiendas los consejos de El Viajista para que puedas ver qué puedes hacer en Valencia y marcarte planes imprescindibles.
Mientras tanto nosotros solo te dejaremos una serie de consejos. La ciudad cuenta con alternativas para todos los gustos: gastronómicas, culturales o de ocio familiar.
Organiza tu visita
Valencia dispone de muchos atractivos que podrás visitar en un medio sostenible. Para ello puedes plantearte rutas en metro, en tren, en taxi o en bicicleta, ya que actualmente dispone de muchos carriles al uso para que circules sin miedo a los vehículos.
La ciudad cuenta con muchas oficinas de atención al visitante, en caso de que te encuentres perdido o perdida, siempre podrás acudir a ellas.
Valencia cuenta con espacios como els Poblats Marítins donde se concentra todo el espíritu marinero de aquel barrio que en su tiempo fue de pescadores, muy cercano al mar Mediterráneo. Aquí encontrarás las mejores playas urbanas, distinguidas con bandera azul y multitud de restaurantes donde apreciar la gastronomía valenciana. Junto al Cabanyal y su rico patrimonio artístico modernista popular.
El toque vanguardista lo pone la Marina con su espectacular edificio Veles I Vens , donde encontrarás en su interior o cercanías una oferta cultural y gastronómica durante todo el año.
En el centro histórico podrás disfrutar de más de 2000 años de historia que han dejado una inmensa impronta en uno de los centros más grandes de Europa.
El corazón de la ciudad acumula tesoros arquitectónicos de diferentes culturas y civilizaciones. Desde su fundación 138 a.c. por los romanos hasta la actualidad. Pasando por los visigodos. árabes y cristianos. Con piezas ejemplares del gótico, románico, barroco y modernista. Como ejemplos; La catedral y el Santo Cáliz, que se postula como el verdadero, el Micalet, museo de la Almoina, Puerta de la Valldigna, torres de Serranos y de Quart, plaza de la Mare de Deu y la basilica, plaza de la Reina y plaza redonda, Lonja de la Seda, el sepectacular Mercado central. La iglesia de San Nicolás, la capilla sixtina valenciana, el museo del IVAM, los baños del Almirante, la plaza del Ayuntamiento. Museo de la cerámica, MUVIM, museo de la Catedral o el Patriarca. Todo ello dentro del contexto del barrio del Carmen.
La destrucción de las murallas medievales dio paso a la construcción de nuevos barrios en la ciudad. Con la expansión en cuadrícula nació Eixample, que hoy acumula un gran número de joyas, dentro de la arquitectura modernista, siendo la zona de shopping por excelencia, con innumerables sitios para disfrutar de la gastronomía. Con barrios como el de Russafa llamado el «soho» valenciano.
Si nos vamos hacia la zona de Russafa, el Eixample podemos pasar una perfecta jornada de compras en establecimientos de moda y decoración, entre otros y aprovechar sus formidables descuentos. Se puede visitar la estación del Norte, El mercado y calle de Colón, Russafa y el mercado de Russafa, la plaza de toros o la iglesia de San Valero.
Otro de los apartados de la ciudad a tener en cuenta es la Ciutat de les Arts y les Ciencies y la Albereda. Desviar el antiguo cauce para evitar las riadas, a dado pie a un jardín de 9 kilometros que atraviesa la ciudad de oeste a este. con interesantes propuestas museisticas, instalaciones deportivas e infantiles y 18 puentes que los atraviesan. Precisamente atravesando el puente de las flores nos encontramos con el paseo de la Alameda, con un conjunto de edificios construidos para la exposición Regional Valenciana en 1909. Y hacia el final del recorrido del jardín la Ciutat de les Arts y les Ciencies , el Oceanografic y el museo fallero, que guarda entre sus paredes la cultura festiva valenciana.
En cuanto a la gastronomía valenciana, actualmente es el principal escaparate de Valencia con catorce comarcas que ofrecen demostraciones gastronómicas y s folclore en las diversas ofertas turísticas.