Comunitat Valenciana doce centros con el Sello Vida Saludable

21 junio, 2016
5 mins read

distintivo-sello-vida-saludable-800x445El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte otorga el Sello Vida Saludable a setenta y tres centros de toda España

 Reconocimiento público de los centros docentes, tanto públicos como privados sostenidos con fondos públicos y privados, que fomenten el aprendizaje de la salud en el ámbito educativo, así como la asunción de prácticas de vida saludable y una educación física que permita el adecuado desarrollo personal y social a lo largo de la escolarización de los alumnos.

Más de doscientos colegios e institutos han participado en esta primera convocatoria.

 El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha concedido el Sello Vida Saludable a setenta y tres colegios e institutos de toda España. Con esta distinción, el Ministerio pretende reconocer el compromiso de los centros públicos y privados con el aprendizaje de la salud, la vida saludable y una educación física que permita el adecuado desarrollo personal y social de los estudiantes.

En esta primera convocatoria han participado 208 centros públicos, 46 concertados y 25 privados. De ellos han obtenido el Sello Vida Saludable, 59 públicos, 8 concertados y 6 privados.

Elaborar un programa de educación en hábitos saludables, promover estilos saludables en alimentación y deporte, incidir en la higiene y la prevención son algunas de las actuaciones previstas en la convocatoria. También, los centros podían llevar a cabo proyectos para fomentar en los alumnos una actuación crítica ante la información, publicidad y actitudes sociales que puedan influir negativamente en su desarrollo físico, social y psicológico. Otros objetivos se concretan en detectar situaciones de riesgo, como el consumo de sustancias adictivas y prevenir especialmente trastornos alimenticios, como la anorexia y la bulimia.

CENTROS DISTINGUIDOS
COLEGIO DIVINA PASTORA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CEIP OBISPO ALVAREZ DE CASTRO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IES LA MELVA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
COLEGIO NTRA. SRA. DEL CARMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CEIP LA PRADERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CEIP PRIMO DE RIVERA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CEIP LA VALLVERDA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
COLEGIO PUBLICO JOSE ANTONIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IES VAL DO ASMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IES BEN ARABI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IES JOSÉ PLANES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CEIP NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. . . . . . . . . . . . . . . . . .
IES AGUAS VIVAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
COLEGIO S. BUENAVENTURA CAPUCHINOS. . . . . . . . . . . . .
CEIP NUESTRA SEÑORA DEL VILLAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IES ISAAC DIAZ PARDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CEIP SANTA MARÍA MAGDALENA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CEIP LA CRUZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CEIP CASTILLA Y LEÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CEIP EEUU-HUARTE DE SAN JUAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IES SALVADOR SANDOVAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CEIP SAN GIL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IESO CIGALES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IES POLITECNICO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD . . . . . . . . . . . . . . . . .
IES ALVARO YAÑEZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CEIP VICTORIA KENT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IES CLARA CAMPOAMOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
COLEGIO HUERTA SANTA ANA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CEIP RAMÓN OTERO PEDRAYO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

 

CENTROS DISTINGUIDOS
CEIP NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS. . . . . . . . . . . . .

IES FRANCISCO TOMÁS Y VALIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IES MURALLA ROMANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IES BERNARDO DE BALBUENA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IES ANTONIO BUERO VALLEJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CRA EL CARRACILLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IES RIBERA DEL TAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IES SIERRA DE AYLLÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IES TUBALCAIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CEIP PEDRO I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COLEGIO SAN DANIEL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CRIE DE ZAMORA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CP FÉLIX GRANDE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CEIP CANDIDO DOMINGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CRA LA VILLA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CP PEDRO PENZOL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CP CAVITE – ISLA DE HIERRO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CEIP.Nº9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IES EUROPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CEIP TRULLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IES FRANCISCO NIEVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CPR PLURILINGÜE ESCLAVAS DEL S.C. . . . . . . . . . . . . . . . . .

COLEGIO SANTA MARIA DEL CAMINO. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IES POETA DÍAZ CASTRO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CCEE PADRE APOLINAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CEIP RAFAEL ALTAMIRA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CEIP MARE NOSTRUM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COLEGIO HERNANDEZ SL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COLEGIO OBRA DIOCESANA STO D. DE SILOS. . . . . . . . . . .

EI CHIQUITIN LA VILA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CP NUESTRA SEÑORA DEL PRADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CEIP SANTISIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ. . . . . . . . . . . . .

EI MENUTS 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EI MENUTS 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CEIP ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA . . . . . . . . . . . . . . . . .

CEIP PADRE MANJÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IES MARQUÉS DE LOS VÉLEZ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IES HERMENEGILDO MARTIN BORRO. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CP SAN ANTON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

IES ABYLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CE SAMANIEGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COLEGIO JOYFE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

 

DATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

 

 

COMUNIDAD AUTÓNOMA

SELLOS CONCEDIDOS
Andalucía 1
Aragón 4
Canarias 1
Cantabria 1
Castilla-La Mancha 10
Castilla y León 14
Cataluña 1
Comunitat Valenciana 12
Extremadura 1
Galicia 6
Madrid 5
Principado de Asturias 1
Región de Murcia 11
La Rioja 1
Ceuta 4

El distintivo de calidad «SELLO VIDA SALUDABLE» podrá concederse a cualquier centro docente, tanto públicos como privados sostenidos con fondos públicos y privados, que asuma un compromiso firme e inequívoco con el desarrollo y mejora de la calidad educativa y de la salud y que persiga el cumplimiento de alguna de las siguientes finalidades:

  1. Fomentar el rol de la educación en hábitos saludables como una parte integrante de la educación integral, diseñando, a tales efectos, un programa de educación en hábitos saludables que comprenda la programación y establecimiento de objetivos educativos y de los instrumentos de evaluación.
  2. Promover estilos y hábitos de vida saludables, a partir de las necesidades específicas del alumnado del centro docente, y especialmente en los ámbitos de la nutrición y alimentación saludables y del deporte contemplando el enfoque de género y la equidad para evitar desigualdades en la salud.
  3. Fortalecer y mejorar los comportamientos saludables de los alumnos, con especial énfasis en la higiene y la prevención.
  4. Afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social de los alumnos.
  5. Fomentar en el alumnado la adquisición de capacidades y competencias que les permitan cuidar su cuerpo tanto a nivel físico como mental, así como valorar y tener una actuación crítica ante la información, publicidad y ante actitudes sociales que puedan repercutir negativamente en su desarrollo físico, social y psicológico.
  6. Conocer y detectar las situaciones de riesgo para la salud, relacionadas especialmente con el consumo de sustancias con potencial adictivo, tanto de comercio legal como ilegal, así como con la ejecución de determinadas actividades que puedan generar comportamientos adictivos, con especial atención a la anorexia y a la bulimia, contrastando sus efectos nocivos y proponiendo medidas de prevención y control.
  7. Promover la comprensión y valoración de la importancia de preservar el medio ambiente por las repercusiones que el mismo tiene sobre la salud de las personas.
  8. Fomentar la responsabilidad del alumnado en las decisiones diarias del mismo, y el conocimiento de las consecuencias que las mismas tienen en su salud y en el entorno que les rodea.
  9. Promover el adecuado conocimiento de la salud e higiene sexual y reproductiva.
  10. Promover la puesta en valor de la investigación, desarrollo e innovación en los avances médicos y en el impacto de la calidad de vida de las personas.
  11. Promover la formación continua del personal docente que preste sus servicios en el centro, en materia de educación en hábitos saludables y en especial sobre alimentación saludable y práctica de actividad física.

Solicitudes

Las solicitudes para la concesión del distintivo deberán presentarse en el Registro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o vía electrónica.

Las solicitudes deberán acompañarse del informe favorable de la Consejería de Educación de la correspondiente Comunidad Autónoma en la que se encuentre el centro o de las Direcciones Provinciales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en su ámbito de gestión.

En el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se constituirá una Comisión Evaluadora para la concesión del distintivo «SELLO VIDA SALUDABLE» integrada por el Director General de Evaluación y Cooperación Territorial, que la presidirá, el Subdirector General de Cooperación Territorial, que será el Vicepresidente, y tres funcionarios pertenecientes a la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial

Concesión

El centro docente beneficiario de la concesión podrá:

a) Exponer en su sede y locales el distintivo concedido al centro docente.

b) Utilizar el sello en la documentación propia del centro docente, así como, en su caso, en sus relaciones comerciales y publicitarias, atendiendo al cumplimiento de la normativa aplicable, en particular, en materia de publicidad.

Validez y pérdida del “Sello Vida Saludable”

La validez de la concesión del distintivo «SELLO VIDA SALUDABLE» a un centro docente se extenderá con carácter indefinido siempre que por parte de dichos centros se mantenga el cumplimiento de las condiciones y requisitos que dieron lugar a su concesión.

Periódicamente, y al menos cada dos años, podrán realizarse revisiones por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con el fin de comprobar si se continúan cumpliendo los requisitos que justificaron la concesión.

Si se diera el caso, la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, previo informe de la Comisión evaluadora, que, en todo caso, recabará al centro docente las alegaciones que considere oportunas, y en Resolución motivada dictada al efecto, podrá cancelar el derecho al uso del distintivo «SELLO VIDA SALUDABLE» como consecuencia del incumplimiento de las condiciones que fundamentaron su otorgamiento o de las circunstancias excepcionales señaladas.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Gandía acogerá «CAMP DJ», un campamento impulsado por Ron Barceló para jóvenes que sueñan con ser DJ profesional

Next Story

Campamentos “mediterraneamos en el Vivero” para fomentar la Dieta Mediterránea entre la población infantil

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss

Innovaciones para las TAPAS de toda la vida Torry Harris

Si nombramos la marca Torry Harris, lo más probable es que

El 54% de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana cambia su alimentación en verano y el 26% engorda más de 5 kilos

El 54% de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana cambia