Cebrián: ‘La declaración de la pesca artesanal y la vela latina como BIC refuerza el valor de la Albufera como patrimonio cultural y natural’

5 noviembre, 2016
2 mins read

20161105_125528La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha destacado que la declaración de la pesca artesanal y la navegación a vela latina como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) «refuerza el valor de la Albufera como patrimonio natural y cultural de todos los valencianos, que ya manifestaron la voluntad de protegerla junto a su entorno, como parque natural, en 1986».

El decreto, aprobado en el pasado pleno del Consell, señala que estas actividades ancestrales son un caso extraordinario de perdurabilidad a lo largo del tiempo de prácticas sostenibles. El acto de presentación se ha celebrado en la Gola de Pujol con la participación, también, del alcalde de Valencia, Joan Ribó, el alcalde de Catarroja y el alcalde de Silla, entre otras autoridades.

La consejera ha felicitado a las comunidades de pescadores del Palmar, Catarroja y Silla, la Federación Cultural Valenciana de Vela Latina y las asociaciones de vela de Silla, Catarroja, Pescadores de Catarroja, el Palmar y Sollana.

La titular de Agricultura y Medio Ambiente ha añadido que la declaración contribuye a la protección y conservación de un espacio natural que proyecta el territorio valenciano, más allá de las nuestros fronteras. Así ocurre desde que se declaró ‘Ciénaga de importancia internacional’ del Convenio Ramsar al 1989, y dentro de la Red europea Natura 2000, Zona de especial protección para las aves en 1990 y Lugar de Interés Comunitario al 2001.

Cebrián ha afirmado que esta declaración de BIC coincide con el proceso de dignificación de los parques naturales de la Comunitat Valenciana, que la Conselleria está impulsando.

Esta es la primera protección patrimonial de una actividad de nuestro territorio con esta categoría de inmaterial, que se suma a la lista de bienes culturales inmateriales como el Misterio de Elx, Els Pelegrins de Les Useres o la Fiesta de las Fallas.

La pesca tradicional y la navegación a vela latina a la Albufera son técnicas, usos y costumbres resultado de una evolución de siglos. Como dice el decreto aprobado por el Consell: «Estas actividades tradicionales de la Albufera son un caso paradigmático de resistencia al paso del tiempo de prácticas sostenibles. Su conservación es garantía de salvaguardia de un valioso patrimonio cultural, ya que son realidades culturales amenazadas, manifestaciones residuales de maneras de vida que el progreso y los cambios sociales han ido haciendo desaparecer».

La Albufera y su entorno de recursos naturales han sido aprovechados desde siglos, con actividades como la pesca y la agricultura, principalmente el arroz, que todavía se mantiene, actividades a las que en los últimos años se ha unido el uso lúdico. Para concluir su intervención, Elena Cebrián ha manifestado: «Hemos dado un paso adelante, para garantizar un futuro a la vela latina y la pesca tradicional, un futuro digno de su historia y de las palabras que Jaime I pronunció al respecto hace 800 años.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Patricia Puerta destaca los atractivos de la ciudad de Castellón ante 700 congresistas gastronómicos procedentes de toda Europa

Next Story

Sergio Sierra

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de
GoUp

Don't Miss