La II Bienal Mundial del Arroz de Cullera premia la innovación de jóvenes chefs y refuerza el vínculo entre tradición y creatividad en la cocina valenciana





















































































Carlos Garcia, chef del restaurante Dexcaro & Ossadía en Dénia, ha sido el gran ganador del Concurso Gastronómico de Arroces ‘Jóvenes Talentos’ en Cullera, un certamen que cierra con broche de oro la II Bienal Mundial del Arroz. Con un arroz seco de pichón y colmenillas, acompañado de mantequilla ahumada y aceite de perejil, Garcia logró sorprender al jurado y posicionarse como una de las promesas de la alta cocina valenciana. La técnica del ahumado con madera de naranjo otorgó al plato un sabor auténtico y un toque innovador que, según los expertos, encarna el espíritu del concurso.
Un encuentro que impulsa la cocina local y destaca el talento emergente
El concurso se ha convertido en una plataforma esencial para los jóvenes chefs que buscan poner en valor los ingredientes y sabores valencianos a través de técnicas modernas. La propuesta ganadora de Garcia destacó no solo por su complejidad técnica, sino por su capacidad para evocar la tradición valenciana con una mirada renovada. Su victoria le ha otorgado un premio de 1.000 € y la oportunidad de participar junto a ‘Artesanos del Arroz’ en ferias gastronómicas nacionales, incluyendo Madrid Fusión, un escaparate clave para el talento emergente.
Innovación y creatividad en la nueva cocina de Castellón
El segundo lugar fue para Jorge Lengua, chef de Restaurando Llavor en Oropesa del Mar, quien presentó un arroz cremoso con caldo de cangrejos y galeras, mantequilla de pino y níscaros, aportando una visión fresca y contemporánea de la cocina castellonense. El jurado, integrado por expertos como Paco González y el chef Xavi Meroño, destacó el equilibrio entre técnica y sabor en las propuestas finalistas, señalando que el nivel del concurso refleja el futuro prometedor de la gastronomía valenciana.
La visión de Cullera para posicionarse en la gastronomía global
Jordi Mayor, alcalde de Cullera, junto con la concejala de Turismo, Débora Marí, y el presidente del Club de Producto ‘Artesanos del Arroz’, José Palacios, entregaron los premios a los ganadores y resaltaron la importancia de eventos como la Bienal del Arroz para dar proyección a la gastronomía valenciana. Mayor enfatizó que el éxito de esta bienal impulsa la promoción del arroz y posiciona a Cullera como un referente gastronómico, anunciando además la preparación de la tercera edición para 2026.
Fusión de tradición y modernidad en el corazón de la Comunidad Valenciana
La II Bienal del Arroz ha dejado claro que la cocina valenciana, especialmente la de arroz, se encuentra en un momento de transformación, con jóvenes chefs que buscan innovar sin perder de vista sus raíces. La organización y el jurado han destacado el esfuerzo de todos los finalistas por mantener viva la esencia valenciana en cada plato, usando ingredientes locales y técnicas que respetan la tradición. En palabras de Santos Ruiz, director de la bienal, “cada plato ha sido una muestra de amor al territorio y creatividad”.
Reflexión final
La II Bienal del Arroz de Cullera plantea un desafío importante para las futuras generaciones de chefs: innovar sin perder de vista la tradición. ¿Consideras que la creatividad puede ser la clave para internacionalizar la cocina de arroz valenciana?
Follow Me