Aves y aceite protagonizan el puente del Pilar en el Alto Palancia

12 octubre, 2018
2 mins read

Tras las vacaciones de verano, la mancomunidad de Alto Palancia continúa con la celebración de eventos agroalimentarios que pretenden impulsar la comarca como punto de interés turístico y poner en alza los productos de la zona. Tras la Feria de la Cereza de Caudiel, la Feria de la Almendra de Benafer y la Feria del Aceite de Viver, celebradas la pasada primavera, llega el turno de Soneja y Sot de Ferrer, que han elegido el puente del Pilar para celebrar dos atractivos eventos.

Soneja acoge desde la tarde del viernes y hasta el domingo 14 de octubre la III Feria Alternativa y del Entorno, que se celebra en el Centro Cultural y el Parque Municipal de la localidad castellonense. Los asistentes podrán disfrutar de fiesta de la cerveza el viernes, concurso de ajo aceite el sábado y diversos talleres para los más pequeños de la casa.

Paralelamente, el sábado 13 de octubre, el aceite se convertirá en el gran protagonista en la XI Feria AOVE del Aceite de Oliva Virgen Extra, que contará con actividades como concurso de ajoaceite, catas y dos charlas especializadas de la mano de Miguel Abad Ventura, miembro de la Asociación Nacional de Catadores de Aceite de Oliva y técnico en olivicultura y elayotecnia; y Francisco Lorenzo Tapia, doctor especialista en cirujía y nutrición y presidente de Olearum, que hablará sobre la cultura del AOVE y su relación con la dieta mediterránea y la salud.

La localidad vecina de Sot de Ferrer también aprovecha el puente festivo para celebrar la tercera edición de su Feria Avícola, organizada por el Ayuntamiento y el grupo de voluntariado de medio ambiente y agricultura. El evento cuenta con un programa lleno de actividades para todos los públicos entre los que destaca la demostración de enjuiciamiento de aves de raza, que contará con la participación de jueces federados de FESACOCUR. Los participantes podrán presentar gallinas grandes, ligeras y enanas, conejos, pavos, anátidas domésticas y silvestres, o palomas, siempre que pertenezcan a razas con estándar europeo. Además de los premios otorgados por los jueces en las diferentes categorías, el animal más votado por parte del público asistente recibirá un premio que consistirá en un lote de productos avícolas donado por los patrocinadores y una muestra de productos locales.

La tarde del del sábado 13 de octubre los visitantes también podrán disfrutar de una visita guiada por el pueblo, un taller de miel y otros productos de la apicultura y una merienda popular a base de miel. Numerosas propuestas para disfrutar de la localidad y sus productos agroalimentarios, que concluirán el domingo con una charla sobre la morfología de la gallina serrana de Teruel, impartida por José Ramón Solans, juez de FESACOCUR, tras la que tendrá lugar la entrega de premios.

Con la organización de estos eventos culturales y agroalimentarios la Mancomunidad tiene como objetivo potenciar Alto Palancia como destino de interés turístico por su amplia oferta gastronómica, cultural y paisajística, poniendo en valor sus productos autóctonos como la aceiturna Serrana de Espadán y reivindicando la agricultura y el mundo rural con un enfoque hacia el futuro. Tanto Soneja como Sot de Ferrer participan en la configuración de producto turístico de la Mancomunidad de Alto Palancia y en el Plan de Competitividad Turística, financiado por la Agència Valenciana del Turisme, la Diputación de Castellón y la Mancomunidad Alto Palancia.

Sobre Alto Palancia

Situada en la provincia de Castellón lindando con la comunidad de Aragón y la provincia de Valencia, la comarca de Alto Palancia alberga parajes naturales de alto valor ecológico, un interesante patrimonio monumental y apreciados productos agroalimentarios de gran calidad como aceite de oliva, cerezas, vino, quesos, almendras, embutidos artesanos, carnes, trufas, robellones, o productos de huerta, sin olvidar el agua, eje vertebrador y diferencial de la región.

La Mancomunidad de Alto Palancia ha desarrollado en los últimos años un plan de Competitividad Turística, financiado por la Agència Valenciana del Turisme, la Diputación de Castellón y la propia Mancomunidad Alto Palancia.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.5K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Premios Academia Gastronomía Comunidad Valenciana 2018

Next Story

 El Meat Carnival ofrece un amplio programa de actuaciones, conciertos, masterclass y talleres

Latest from Blog

¿Es recomendable comer mejillones en lata? Esto dice la ciencia

Un aperitivo clásico que esconde más beneficios de los que imaginas Las conservas son un recurso imprescindible en cualquier despensa. Cuando falta tiempo o ganas de cocinar, una lata de atún, sardinas o mejillones puede salvar la comida. Pero, ¿son realmente saludables los mejillones en lata? ¿O es mejor optar
GoUp