AVA-ASAJA sostiene que la cosecha citrícola recupera la normalidad productiva y proporciona un marco equilibrado entre oferta y demanda

18 septiembre, 2018
1 min read

https://youtu.be/KV8VKw0zGMQ

 La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) asegura que el aforo de la cosecha citrícola de la Comunitat Valenciana para la campaña 2018/19, presentado hoy por la conselleria de Agricultura, refleja una clara recuperación de los niveles productivos habituales y proporciona un marco equilibrado entre oferta y demanda que debe favorecer un desarrollo positivo de la temporada.

El incremento global del 22,9% de la producción respecto al curso anterior que indican los datos oficiales de la Conselleria revelan al mismo tiempo que, a pesar de ese aumento, las actuales previsiones productivas son un 1,5% inferiores a las registradas hace dos campañas, de lo que cabe concluir que el año pasado la cosecha valenciana de cítricos fue anormalmente baja y que en la presente temporada se situará en su tónica habitual, mucho más acorde a la realidad citrícola.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, sostiene que «no podemos dejarnos cegar en modo alguno por unas cifras que pueden resultar un tanto engañosas si no se examinan debidamente dentro de la coyuntura que presentan tanto los mercados como las propias condiciones y características de esa producción. La situación está equilibrada y por eso es necesario apelar al rigor y la profesionalidad de todos los actores que intervienen en el proceso comercial para evitar tentaciones especulativas y poder conseguir entre todos que la temporada discurra bajo el signo de la normalidad y con cotizaciones aceptables. Las condiciones son propicias si hacemos bien las cosas».

Un somero análisis del contexto actual refrenda con creces las palabras del presidente de esta organización agraria. En primer lugar, hay que tener muy presente que la sequía ha reducido los volúmenes productivos de otras frutas y hortalizas que compiten directamente con los cítricos españoles en los mercados europeos, de tal manera que el interés de los compradores por las naranjas y mandarinas españolas va a verse acrecentado a fin de poder abastecer esos huecos ocasionados por el descenso de otros productos.

En cuanto a los rasgos más relevantes que presenta la cosecha valenciana de cítricos 2018/19, es preciso destacar que una parte significativa de la misma -aquella que se ha visto afectada por los múltiples episodios de pedriscos o que no presente los calibres más gruesos o cuya piel haya sufrido daños ataques por plagas en auge, como el trip de la orquídea- se canalizará a través de la demanda creciente que plantea la industria dedicada a la elaboración de zumos, con lo que el camino para el mercado en fresco, que es donde verdaderamente se dirime la evolución de las cotizaciones, quedará mucho más despejado, propiciando así una situación de equilibrio que debe redundar en beneficio del sector citrícola en su conjunto.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Cabanes organitza Jornada per a Professionals del sector avícola i porcí de les comarques de Castelló

Next Story

El Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca promociona la cultura de l’arròs entre els seus participants internacionals

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp