Así es la huella ambiental de la industria del huevo

10 abril, 2018
3 mins read
La producción de huevos se ha incrementado en las últimas décadas y ha alcanzado un volumen de 68 millones de toneladas en todo el mundo. La principal razón es que los huevos de gallina suponen no solo una valiosa fuente de proteínas, sino también un recurso asequible a cualquier bolsillo.

En la UE se producen unos 7 millones de toneladas de huevos al año. España es uno de los mayores productores con 1.260 granjas y una media de 67.700 gallinas cada una

En la actualidad, en la Unión Europea se producen unos siete millones de toneladas de huevos al año. España es uno de los mayores productores con 1.260 granjas y una media de 67.700 gallinas cada una. Junto con Francia, nuestro país representa cerca del 25% de la producción europea, según el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente.

Durante los últimos años, a pesar de que en Europa se ha incrementado el número de granjas con gallinas camperas, en España ha aumentado el número de animales alojados en jaulas. El 93% de las ponedoras viven enjauladas. En el resto de la UE la cifra es mucho más baja (40 %) debido a una creciente preocupación por el bienestar animal.

Además, la producción de huevos, como otras explotaciones intensivas, genera efectos negativos en la naturaleza, como la emisión de gases de efecto invernadero o la contaminación del suelo y del agua.

Pero no fue hasta la década de los 80 cuando las explotaciones ganaderas intensivas comenzaron a ser consideradas un problema medioambiental, y desde entonces pocos estudios se han centrado en el impacto de las granjas de gallinas ponedoras en el ecosistema.

Para determinar las implicaciones ambientales de la producción del huevo en Europa, un equipo de investigadores españoles ha tomado como modelo una granja avícola de explotación intensiva localizada en Asturias, con 55.000 gallinas ponedoras y una producción anual de más de 13 millones de huevos. Los resultados se publican en el Journal of Cleaner Production.

En todo el mundo se producen 68 millones de toneladas de huevos. / Pixabay
En todo el mundo se producen 68 millones de toneladas de huevos. / Pixabay

Los mayores impactos en la producción de

Durante los últimos años, a pesar de que en Europa se ha incrementado el número de granjas con gallinas camperas, en España ha aumentado el número de animales alojados en jaulas. / Pixabay
Durante los últimos años, a pesar de que en Europa se ha incrementado el número de granjas con gallinas camperas, en España ha aumentado el número de animales alojados en jaulas. / Pixabay

huevos

Los científicos de la Universidad de Oviedo analizaron el efecto de la producción intensiva de huevos sobre 18 categorías ambientales, entre las que se encuentran el agotamiento del ozono, el cambio climático, la acidificación terrestre, la toxicidad humana y la ocupación del terreno, entre otras.

Los científicos obtuvieron una huella de carbono por docena de huevos de 2,7 kg de COequivalente, un valor similar al de otros alimentos básicos de origen animal

“Las más afectadas han sido la transformación de la tierra natural y las ecotoxicidades del agua y de la tierra”, revela a Sinc Amanda Laca, investigadora del departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Oviedo.

El análisis demuestra que los mayores impactos en 16 de las categorías analizadas se derivan de la producción del pienso suministrado a las gallinas ponedoras. “La elección de los ingredientes que constituyen el pienso es un factor clave”, subraya la investigadora, para quien es importante que se empleen ingredientes cuyo cultivo se realice de manera respetuosa con el medioambiente.

Otro factor que genera importantes efectos nocivos es el reemplazo de las gallinas de ‘desvieje’ por nuevas ponedoras. “Un incremento en la vida útil de las ponedoras contribuiría a reducir los impactos derivados, si bien este factor debe ser tratado conjuntamente con aspectos económicos y productivos”, recalca Adriana Laca, profesora titular de la Universidad de Oviedo. Al medioambiente también le perjudican los efectos asociados a la fabricación de materiales utilizados en el empaquetado de los huevos.

Sin embargo, el transporte solo representa un efecto destacable sobre la categoría de agotamiento del ozono. Además, las emisiones de metano, amoniaco y óxido nitroso, y el consumo eléctrico, de agua y productos de limpieza apenas contribuyen en el total de los impactos generados.

Los científicos obtuvieron una huella de carbono por docena de huevos de 2,7 kg de COequivalente, “un valor similar al de otros alimentos básicos de origen animal como la leche y muy inferior al de carne de ternera, cerdo o cordero”, destaca Laca.

En cuanto a las actividades que reducen los impactos negativos, “es importante destacar el efecto beneficioso que ejerce sobre el medioambiente el reciclaje de los residuos, así como el empleo de las gallinas de ‘desvieje’ como carne de ave de corral para consumo humano”, concluye la investigadora.

Referencia bibliográfica:

Abin, Rocio et al. “Environmental assesment of intensive egg production: A Spanish case study” Journal of Cleaner Production 179(160-168) DOI: 10.1016/j.jclepro.2018.01.067 1 de abril de 2018

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

La cafeína empeora la ansiedad asociada al alzhéimer

Next Story

La Plaza del Ayuntamiento de Valencia acogerá el próximo domingo la tercera celebración del Tastarròs

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp