Arroz meloso La Visteta calabaza, ajos tiernos y pato

30 diciembre, 2020
2 mins read

Imágenes de la Receta

Ingredientes

    Instrucciones

      📲 Compartir en WhatsApp

      ARROZ MELOSO LA VISTETA CALABAZA, AJOS TIERNOS Y PATO

      Ingredientes para 4 personas:

      12 trozos de pato fresco

      500 gr de calabaza en dados

      1/2 cebolla picada

      2 tomates rallados

      2 ajos secos picados

      2 manojos de ajos tiernos

      Sal

      Pimentón Hojilla

      Azafrán

      200 ml aprox. aceite

      Preparación Chef Beatriz Ballester Restaurante La Visteta, Barx:

      Preparar un fondo de pato con hebras de azafrán.

      En una cazuela (nosotros utilizamos una sartén parisién) añadimos el aceite (producido en Barx) hasta que tempere para sofreír el pato con un poco de sal. Dejar que dore a fuego suave.

      Añadimos la cebolla y sofreímos.

      Añadimos la calabaza cortada a dados o trozos pequeños y le damos unas vueltas.

      Añadimos el ajo y el tomate para dejarlo reducir y así poner el pimentón de hojilla (hemos elegido El Rebost producción de Juan Salvador Gayá) para que sofría.

      Añadimos el fondo de pato, dos dedos por encima del contenido. Dejamos que cueza aprox. 20 min para que se integren todos los sabores y conseguir un contraste de dulces y salados que nos sorprenderán en boca.

      Añadimos el arroz variedad Argila (hemos elegido el arroz producción de Rafael Mañez, ciudad de Sueca).

      Resto de ingredientes de la huerta del restaurante La Visteta y las tierras de Barx. Una receta sencilla donde el secreto radica en su materia prima con productos saludables para una elaboración equilibrada.

      Recomendación:

      Una experiencia gastronómica gratamente satisfactoria desde el momento que Leo Montagud, propietario del restaurante La Visteta, hablaba maravillas de la receta elaborada por su mujer y que sus clientes habían aceptado con tanto estupor.

      Apostar por los productos de proximidad es una carrera segura y ganadora. Volver a los orígenes, a rescatar la procedencia de nuestros antepasados, a trabajar la tierra con las facilidades actuales, a darnos cuenta que antes era la tierra y con el tiempo evolucionó hacia una hostelería adaptada a los cambios, al turismo, al rápido desarrollo, al comercio global…

      La Visteta es uno de los restaurantes con huerta propia y que apuesta por ofrecer a sus comensales productos de proximidad del territorio y de la comarca, con el fin de ayudar a los pequeños y medianos productores. El padre de Leo nos ofrece con orgullo su producción de aceite, así como su cosecha y elaboración de sobrasada (tenían carnicería propia).

      Su chef, Beatriz Ballester, trata y elabora la materia prima para conseguir ensalzarlos y darles el protagonismo que se merecen, combinado y transformando, sin perder la esencia de la tradición y ofrecer al comensal ese sabor de antaño que tantos recuerdos nos hacen aflorar.

      El arroz meloso de La Visteta con calabaza, ajos tiernos y pato a la sartén parisién es un acierto seguro que se va a convertir en el plato estrella del Restaurante La Visteta de Barx y que sitúa la gastronomía en lo más alto de sus montañas, de La Valldigna comarca de La Safor, Valencia. El contraste del dulce de la calabaza con la carne del pato y la frescura del ajo tierno, desde la primera cucharada hasta la última, dejan entrever un sinfín de sabores que sorprenderán al paladar más exquisito.

      Tras un buen manjar, aprovecha por visitar sus sendas y fuentes, en especial “La Font del Cirer” que se inicia desde el propio restaurante. Un paseo explorando la belleza de la naturaleza y las vistas de toda la Valldigna. Por el camino te sorprenderán las mini cuevas con formaciones entrañables y piedras divertidas esculpidas por el paso del tiempo.

      Sobre mi

      Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

      Follow Me

      Banner

      Previous Story

      El café, mejor en grano

      Next Story

      Postres regionales para estas Navidades

      Latest from Blog

      Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

      Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

      Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

      Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml

      Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

      Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante
      GoUp