Ánforas de terracota para vinos: La simpleza del mecanismo del botijo

21 mayo, 2016
2 mins read

captura-2016-05-19-10-35Para referirse a cualquier cosa extremadamente sencilla la sabiduría popular dice: “es más simple que el mecanismo del botijo”. Sin embargo, la realidad es muy distinta: el botijo es un artilugio técnico preindustrial casi perfecto donde la mecánica de fluidos y la termodinámica se unen con un objetivo común: enfriar agua mediante la evaporación de la misma. ¿Qué pasa si sustituimos el agua por vino? ¿Qué pasa si aprendemos a dominar esos fenómenos físicos?

Rodolfo Valiente moldea algunos de sus vinos más expresivos en estos envases de barro cocido

Durante los últimos años, algunos enólogos parecen decididos a volver a los orígenes del vino, bien por estrategia comercial, por compromiso con las tradiciones o por el afán de seguir investigando.
Rodolfo Valiente ya correteaba de niño por el paraje de Las Pilillas (cuando aún no era yacimiento arqueológico), justo en las inmediaciones del Pago de Los Balagueses, donde hoy cultiva sus mejores viñedos.

Años después, con el descubrimiento de los restos arqueológicos que atestiguan la producción de vino en la zona de Requena desde hace más de 2.700 años, el responsable de bodegas Vegalfaro quiso dar un paso más y realizar su particular interpretación del trabajo realizado por los íberos basándose en la reconstrucción de una ánfora original de la época de hombros redondeados y base convexa con bordes triangulares, realizada por el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Universidad Politécnica de Valencia tras siete años de investigación.

 Atraído por la historia, Valiente compartió sus inquietudes con otros productores del Languedoc francés, quienes le aportaron otros puntos de vista y adquirió unas ánforas para comenzar a investigar y poder acercarse a cómo sería el vino en la época íbera.

Los resultados no se hicieron esperar: vinos más complejos, con mayor concentración y gran expresividad frutal. El motivo viene determinado por lo que vulgarmente se llama «mecanismo del botijo». La porosidad de la terracota (material con el que se fabrican las ánforas) permite que el vino atreviese lentamente las paredes del envase por capilaridad y se va evaporando en la superficie en función de la humedad y temperatura ambientales.

Este sencillo efecto „que en el caso de los botijos hace que el agua esté siempre fresca„ se traduce, en el caso del vino, en un proceso de crianza que además concentra el vino y respeta su carácter frutal, ya que a diferencia de la madera no transmite al vino olores ni sabores.

Después de varias añadas trabajando en esta línea, Valiente lanzó la pasada campaña su primer vino criado en ánforas, el tinto «Caprasia Bobal», un vino elaborado con uvas de la variedad autóctona de Utiel-Requena que soporta una crianza mixta, con una parte del vino en barricas de roble francés y otra en estas ánforas de terracota. Es sólo el principio, Rodolfo ha encontrado en el pasado la herramienta para crear los vinos del futuro.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.7K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

Tres vinos de la DO Utiel-Requena sobresalen en el especial rosados

Next Story

El certamen británico IWC distingue a medio centenar de vinos valencianos

Latest from Blog

Gazpacho andaluz casero la receta fresca que siempre apetece

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Gazpacho Andaluz Tradicional 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 kg Tomates maduros 1 Pimiento verde 1 Pepino 2 Dientes de ajo 100 g Pan blanco (del día anterior) 3 cucharadas Aceite de oliva virgen extra 2 cucharadas Vinagre de

Bacalao a la Vizcaína casero con sabor de abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la Vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 filetes Bacalao desalado 1 Cebolla grande 2 Dientes de ajo 2 Pimientos choriceros 400 g Tomates triturados 100 ml Vino blanco 50 ml Aceite de oliva virgen extra Al

Conserva el Sabor: Hierbas Frescas en Cubos de Aceite

🔪 Truco de cocina: Congela tus hierbas frescas en aceite para máximo sabor Para quienes aman cocinar con hierbas frescas, mantener su sabor y frescura puede ser un desafío. Una técnica poco conocida pero extremadamente efectiva es congelar las hierbas finamente picadas en aceite de oliva. Este método no solo

El secreto del auténtico bacalao al pil pil que siempre sale bien

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Lomo de bacalao desalado 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 dientes Ajo 1 Guindilla seca 👨‍🍳 Instrucciones Corta los ajos en láminas finas y la guindilla
GoUp

Don't Miss

Innovaciones para las TAPAS de toda la vida Torry Harris

Si nombramos la marca Torry Harris, lo más probable es que

Bodegas Lavia apuesta por los vinos ecológicos de calidad

 La Bodega de MGWines Group obtiene la certificación de vinos