Periodistas y expertos constatan la trazabilidad y calidad de las carnes de la IGP Ternera Gallega

4 octubre, 2018
2 mins read

 

  • La IGP Ternera Gallega realiza un riguroso programa de control integral que abarca desde el origen y crianza de los terneros hasta la presentación del producto en el punto de venta al público.
  • Esta actividad se inscribe dentro de la campaña “Carnes con estilo”, con la que las IGP Ternera Gallega y Ternasco de Aragón quieren poner en valor el trabajo de certificación que ambos consejos reguladores llevan a cabo para garantizar la calidad de sus productos.

 

Madrid,- En un reciente viaje de campo, periodistas de destacados medios nacionales y expertos del sector han constatado la calidad y la trazabilidad de las carnes de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera Gallega. Esta actividad se encuadra dentro de la campaña “Carnes con estilo”, plan de promoción europeo que esta denominación está desarrollando, junto a la IGP Ternasco de Aragón, para divulgar el valor de las Indicaciones Geográficas Protegidas y las garantías diferenciales que ofrecen sus productos.

Durante dos intensos días, los representantes de los medios de comunicación han podido comprobar la calidad de la carne amparada por el sello de Ternera Gallega, ya que el producto comercializado bajo esta denominación procede exclusivamente de terneros nacidos, criados y sacrificados en Galicia, que provienen de razas autóctonas y sus cruces y que han superado un riguroso programa de control integral.

Este control abarca desde el nacimiento de los terneros, su crianza, alimentación y cuidados sanitarios, hasta su sacrificio y la presentación de la carne en los puntos de venta, todo ello de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.

La ruta de la calidad

El primer punto de la visita fue la ganadería tradicional de Alberto Vázquez, en Palas de Rei, una de las más de 8.000 inscritas en la IGP Ternera Gallega, donde se mostró el trabajo de control de campo que realizan los expertos del Consejo Regulador. El siguiente hito fue la visita a una industria cárnica inscrita en la IGP, donde uno de sus inspectores explicó la labor de control, certificación y etiquetado que se realiza en este punto de la fase de producción.

En Lugo, los periodistas tuvieron la oportunidad de visitar el LHICA, en la Facultad de Veterinaria, donde la IGP realiza el control de sustancias y pruebas de ADN que garantiza la calidad y trazabilidad de estas carnes. Y, por último, Jesús Díaz (Casa Broco), ganadero de Sarria inscrito en la IGP, explicó con detenimiento el sistema de crianza y alimentación de los animales registrados bajo este sello de calidad. Una alimentación basada en la leche materna, forrajes y concentrados procedentes exclusivamente de vegetales, fundamentalmente cereales.

 

Esta alimentación da lugar a una carne con un alto contenido en proteínas, rica en vitaminas, sobre todo del grupo B y aporta hierro y fósforo. Además, destaca por una textura de grano fino, con una gran jugosidad y terneza. Así lo explicaron los investigadores del Centro Tecnológico de la Carne (CTC), quienes llevan a cabo diversos estudios en los que se analizan las características físico-químicas, nutritivas y organolépticas de la carne de Ternera Gallega. Además, elaboran controles periódicos sobre la calidad de este producto cárnico y los diversos factores que en él inciden, como por ejemplo, la alimentación y el manejo.

Una de las características diferenciales de la IGP de Ternera Gallega es que bajo su sello se encuentran principalmente las razas Rubia Gallega y Morenas Gallegas, así como los cruces entre sí y también los animales procedentes de los cruces con otras razas admitidas en el reglamento de la IGP.

Este interés por mantener las razas mejor adaptadas al entorno geográfico en el que se circunscribe la IGP fue el leitmotiv del último punto de la visita, el Centro de Recursos Zoogenéticos de Galicia en Ourense, donde se crían y se asegura su viabilidad y subsistencia.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Albert Adrià confiesa estar «enamorado» de la granada, un producto «fetiche»

Next Story

Utiel inicia el XII Concurso Cocina Amateur Utiel Gastronómica 2018

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp