‘Zoom’ investiga la receta original de la paella

12 marzo, 2022
1 min read
  • Nuestro plato más internacional acaba de ser declarado Bien de Interés Cultural y el programa de investigación de À Punt busca su receta original.

Burjassot, viernes 11 de marzo. La paella valenciana va camino de convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y el primer paso para conseguirlo se hizo en noviembre pasado, cuando la Generalitat Valenciana declaró esta receta como Bien de Interés Cultural (BIC).El próximo lunes 14 de marzo, Zoom, el espacio de reportajes de investigación del canal autonómico valenciano, analizará el plato valenciano más internacional, emblema de la gastronomía de la Comunidad Valenciana y uno de sus mayores reclamos turísticos.

En el Diario Oficial, el plato se definió como el arte de unir y compartir, pero en ningún momento se incluye la receta. ¿Por qué? ¿Hay una única receta o tantas como casas hay en la Comunidad Valenciana? Asimismo, el programa explorará otras paellas que se sirven en lugares tan visitados como el centro de Valencia.

El espacio, capitaneado por Bérnar Giménez, buceará en la historia de esta receta, con José Cuñat y descubrirá que, antiguamente, se elaborada con rata de marjal o chorizo, como la que preparó el mediático cocinero británico Jamie Oliver. Otros chefs como los hermanos Torres han incorporado ingredientes como el jamón, la cebolla y las rayaduras de lima, y Dabiz Muñoz creó la paella Pedroche, que tampoco dejó indiferente a nadie. ¿Estas paellas son una ofensa para los valencianos y valencianas?

En nuestro territorio encontramos paellas bien diferentes según la zona o la comarca. Por eso, para conocer las diversas formas, hemos convocado el primer concurso intercomarcal de paellas. Cocinaremos una paella del Vinalopó, una con pimentón o pelotas de la Ribera Alta y la paella de Navidad, entre otras singularidades gastronómicas.

Este lunes, À Punt hace zoom… sobre la paella original.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

16 de marzo día del «esmorzar valencià»

Next Story

Dehesa de Los Llanos Plata en el Campeonato Mundial de Wisconsin

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante
GoUp