VALENCIA – El olivo, esa planta milenaria que ha sido testigo del desarrollo de la civilización mediterránea, tiene en la Comunidad Valenciana un lugar especial. Esta región, conocida por su rica tradición agrícola, alberga algunas de las variedades de olivo más apreciadas y autóctonas de España.
El origen del olivo se remonta a la región sirio-iraní hace unos 6,000 años. Desde entonces, su cultivo se ha extendido por todo el Mediterráneo, dando lugar a una amplia variedad de cultivares. En la Comunidad Valenciana, la Conselleria de Agricultura ha llevado a cabo desde 1994 una labor de prospección e identificación de estos cultivares, reconociendo la importancia de preservar y promover este patrimonio vegetal.
Variedades Principales
Villalonga: Esta variedad destaca por su adaptabilidad y resistencia. Es una de las más cultivadas en la región y es apreciada por su rendimiento y calidad del aceite.
Blanqueta: Conocida por su fruto de tamaño mediano y su alta productividad, la Blanqueta es otra de las joyas de la Comunidad Valenciana.
Farga: Esta variedad es especialmente resistente a condiciones adversas, lo que la hace ideal para zonas con climas más extremos.
Serrana de Espadán: Originaria de la región de Castellón, esta variedad es apreciada por su resistencia a enfermedades y su adaptabilidad a diferentes tipos de suelo.
Variedades Secundarias
Morrut, Cornicabra, Changlot Real, Nana, Alfafara, Picual, Lechín de Granada (Cuquillo), y Callosina: Aunque no tan extendidas como las principales, estas variedades tienen características únicas que las hacen valiosas para el cultivo. Desde la resistencia a plagas hasta la calidad del aceite, cada una de estas variedades aporta algo especial al panorama olivícola de la Comunidad Valenciana.
La elección de la variedad es crucial para el éxito de la plantación. Factores como el vigor del árbol, la adaptación al suelo y clima, y la resistencia a plagas y enfermedades son esenciales al decidir qué variedad plantar. Además, características como el tamaño del fruto, la producción, el período de maduración y la adaptabilidad a la recolección mecanizada son igualmente importantes.
La Comunidad Valenciana se enorgullece de su rica tradición olivícola y de las variedades autóctonas que la hacen única. Con el apoyo de instituciones y agricultores, esta región continúa promoviendo y preservando su patrimonio olivícola para las futuras generaciones.
«VARIEDADES del OLIVO de la C. VALENCIANA»:
Páginas 1-2:
- Título: «VARIEDADES del OLIVO de la C. VALENCIANA»
- Autores: ARTURO ÍÑIGUEZ MONTERDE, SERGIO PAZ COMPAÑ, LORENZO SÁNCHEZ RIQUELME
- Serie: OLIVICULTURA, Año: 1999, Número: 1
- Editorial: GENERALITAT VALENCIANA, Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Foto de portada: Olivar de la variedad «Serrana de Espadán» en Altura (Castellón)
Página 3 – Índice:
- Introducción
- Comunidad Valenciana
- Elección de la variedad
- Variedades identificadas en la Comunidad Valenciana
- Descripción de las variedades de olivo cultivadas en la Comunidad Valenciana por orden de importancia, incluyendo:
- Villalonga
- Blanqueta
- Farga
- Serrana de Espadán
- Morrut
- Cornicabra
- Changlot Real
- Nana
- Alfafara
- Picual
- Lechín de Granada (Cuquillo)
- Callosina
Páginas 5-7: Introducción & Comunidad Valenciana:
- El olivo, junto con la vid, es una de las primeras plantas leñosas cultivadas por la civilización mediterránea.
- El origen del olivo se sitúa en la región sirio-iraní, con un cultivo que data de hace unos 6,000 años.
- La mayoría de las variedades cultivadas provienen de la selección de individuos silvestres (olivos silvestres) que destacaron por su productividad, tamaño del fruto, oleosidad y adaptación ambiental.
- La Comunidad Valenciana posee un material vegetal autóctono significativo que ocupa un lugar destacado en el panorama nacional. Seis de las 23 principales variedades cultivadas en España son valencianas.
- La Conselleria de Agricultura comenzó en 1994 la labor de prospección e identificación de los cultivares de la comunidad.
Página 7 – Elección de la Variedad:
- La elección de la variedad es crucial ya que determina el éxito o fracaso de la plantación.
- Factores a considerar al elegir una variedad incluyen el vigor del árbol, adaptación al suelo y clima, resistencia a plagas y enfermedades, tamaño del fruto, producción, período de maduración, adaptabilidad a la recolección mecanizada y rendimiento y calidad del aceite.
Página 8 – Variedades Identificadas en la Comunidad Valenciana:
- Las variedades se clasifican según su importancia y distribución relativas en categorías principales, secundarias, extendidas y locales.
- La inclusión de una variedad en un grupo u otro puede cambiar con el tiempo, dependiendo de la expansión del cultivo o la contribución de nuevos datos.
Página 10:
- Características de las variedades más importantes cultivadas en la Comunidad Valenciana.
- Indicadores para el destino, área de cultivo y distribución de las variedades más importantes en la Comunidad Valenciana.
Este resumen proporciona una visión general del contenido de las páginas proporcionadas. Si deseas información más detallada o detalles de secciones específicas, ¡házmelo saber!
Follow Me