Variedades del Olivo en la Comunidad Valenciana: Una Riqueza Autóctona

16 agosto, 2023
3 mins read

 

VALENCIA – El olivo, esa planta milenaria que ha sido testigo del desarrollo de la civilización mediterránea, tiene en la Comunidad Valenciana un lugar especial. Esta región, conocida por su rica tradición agrícola, alberga algunas de las variedades de olivo más apreciadas y autóctonas de España.

El origen del olivo se remonta a la región sirio-iraní hace unos 6,000 años. Desde entonces, su cultivo se ha extendido por todo el Mediterráneo, dando lugar a una amplia variedad de cultivares. En la Comunidad Valenciana, la Conselleria de Agricultura ha llevado a cabo desde 1994 una labor de prospección e identificación de estos cultivares, reconociendo la importancia de preservar y promover este patrimonio vegetal.

Variedades Principales

Villalonga: Esta variedad destaca por su adaptabilidad y resistencia. Es una de las más cultivadas en la región y es apreciada por su rendimiento y calidad del aceite.

Blanqueta: Conocida por su fruto de tamaño mediano y su alta productividad, la Blanqueta es otra de las joyas de la Comunidad Valenciana.

Farga: Esta variedad es especialmente resistente a condiciones adversas, lo que la hace ideal para zonas con climas más extremos.

Serrana de Espadán: Originaria de la región de Castellón, esta variedad es apreciada por su resistencia a enfermedades y su adaptabilidad a diferentes tipos de suelo.

Variedades Secundarias

Morrut, Cornicabra, Changlot Real, Nana, Alfafara, Picual, Lechín de Granada (Cuquillo), y Callosina: Aunque no tan extendidas como las principales, estas variedades tienen características únicas que las hacen valiosas para el cultivo. Desde la resistencia a plagas hasta la calidad del aceite, cada una de estas variedades aporta algo especial al panorama olivícola de la Comunidad Valenciana.

La elección de la variedad es crucial para el éxito de la plantación. Factores como el vigor del árbol, la adaptación al suelo y clima, y la resistencia a plagas y enfermedades son esenciales al decidir qué variedad plantar. Además, características como el tamaño del fruto, la producción, el período de maduración y la adaptabilidad a la recolección mecanizada son igualmente importantes.

La Comunidad Valenciana se enorgullece de su rica tradición olivícola y de las variedades autóctonas que la hacen única. Con el apoyo de instituciones y agricultores, esta región continúa promoviendo y preservando su patrimonio olivícola para las futuras generaciones.

«VARIEDADES del OLIVO de la C. VALENCIANA»:

Páginas 1-2:

  • Título: «VARIEDADES del OLIVO de la C. VALENCIANA»
  • Autores: ARTURO ÍÑIGUEZ MONTERDE, SERGIO PAZ COMPAÑ, LORENZO SÁNCHEZ RIQUELME
  • Serie: OLIVICULTURA, Año: 1999, Número: 1
  • Editorial: GENERALITAT VALENCIANA, Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación
  • Foto de portada: Olivar de la variedad «Serrana de Espadán» en Altura (Castellón)

Página 3 – Índice:

  • Introducción
  • Comunidad Valenciana
  • Elección de la variedad
  • Variedades identificadas en la Comunidad Valenciana
  • Descripción de las variedades de olivo cultivadas en la Comunidad Valenciana por orden de importancia, incluyendo:
    • Villalonga
    • Blanqueta
    • Farga
    • Serrana de Espadán
    • Morrut
    • Cornicabra
    • Changlot Real
    • Nana
    • Alfafara
    • Picual
    • Lechín de Granada (Cuquillo)
    • Callosina

Páginas 5-7: Introducción & Comunidad Valenciana:

  • El olivo, junto con la vid, es una de las primeras plantas leñosas cultivadas por la civilización mediterránea.
  • El origen del olivo se sitúa en la región sirio-iraní, con un cultivo que data de hace unos 6,000 años.
  • La mayoría de las variedades cultivadas provienen de la selección de individuos silvestres (olivos silvestres) que destacaron por su productividad, tamaño del fruto, oleosidad y adaptación ambiental.
  • La Comunidad Valenciana posee un material vegetal autóctono significativo que ocupa un lugar destacado en el panorama nacional. Seis de las 23 principales variedades cultivadas en España son valencianas.
  • La Conselleria de Agricultura comenzó en 1994 la labor de prospección e identificación de los cultivares de la comunidad.

Página 7 – Elección de la Variedad:

  • La elección de la variedad es crucial ya que determina el éxito o fracaso de la plantación.
  • Factores a considerar al elegir una variedad incluyen el vigor del árbol, adaptación al suelo y clima, resistencia a plagas y enfermedades, tamaño del fruto, producción, período de maduración, adaptabilidad a la recolección mecanizada y rendimiento y calidad del aceite.

Página 8 – Variedades Identificadas en la Comunidad Valenciana:

  • Las variedades se clasifican según su importancia y distribución relativas en categorías principales, secundarias, extendidas y locales.
  • La inclusión de una variedad en un grupo u otro puede cambiar con el tiempo, dependiendo de la expansión del cultivo o la contribución de nuevos datos.

Página 10:

  • Características de las variedades más importantes cultivadas en la Comunidad Valenciana.
  • Indicadores para el destino, área de cultivo y distribución de las variedades más importantes en la Comunidad Valenciana.

Este resumen proporciona una visión general del contenido de las páginas proporcionadas. Si deseas información más detallada o detalles de secciones específicas, ¡házmelo saber!

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

El Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca amplía la participación por el gran interés demostrado por profesionales de todo el mundo

Next Story

La OCU Alerta: Uno de Cada Cinco Flanes de Supermercado es una Mala Elección

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante
GoUp