Una experiencia pionera protege sin pesticidas más de 15.000 ha de cultivo de arroz en el Parque Natural de l’Albufera

2 febrero, 2022
2 mins read
  • Es la mayor superficie de cultivo en Europa protegida mediante el uso de feromonas.
  • Suterra® documenta esta iniciativa en su serie documental Guardianes del PaisajeTM .

Valencia, 2 de febrero de 2022 – El Parque Natural de l’Albufera de València es uno de los humedales más importantes de Europa, donde se refugian aves de hasta 300 especies diferentes. Hace más de 30 años que en este espacio protegido se inició un camino de innovación agrícola que hoy es un verdadero ejemplo para el mundo. Se introdujo la técnica pionera de la confusión sexual para confundir al macho y evitar su reproducción. Gracias a ello, se han protegido los arrozales de la plaga del barrenador, una de las más dañinas, recuperando la biodiversidad y haciendo de sus arrozales un ejemplo de sostenibilidad. 

La serie documental Guardianes del PaisajeTM de Suterra® , líder global de control de plagas, reconoce la labor de los hombres y mujeres del campo que practican una agricultura sostenible y que apuestan por el respeto al entorno. Su segundo capítulo cuenta la experiencia de esta iniciativa pionera que ha conseguido proteger sin pesticidas más de 15.000 ha de cultivo de arroz en el Parque Natural de l’Albufera de València.

Este lugar se ha convertido en la mayor superficie de cultivo en Europa protegida mediante el uso de feromonas. En los años 50 los insecticidas comenzaron a usarse de forma masiva y con ellos se inició una auténtica revolución agraria al poder acabar con las plagas, permitiendo un gran incremento de las cosechas.  

Todo cambió con su declaración como Parque Natural en 1986. A partir de entonces se asumió el desafío de proteger el paisaje, pero era necesario encontrar la fórmula para que el cultivo del arroz siguiera siendo productivo y de calidad. 

“Durante muchos años, el sector, junto con la Administración, la Universidad y la participación de Suterra®, decidimos comenzar a experimentar con las feromonas” explica en el documental Roger Llanes, Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana.

Como resultado de este proceso, hoy todos los arrozales de la Comunidad Valenciana combaten esa plaga sin utilizar insecticidas, lo que implica poder controlarla sin provocar efectos perjudiciales sobre los insectos beneficiosos, sobre el suelo, el agua o sobre la avifauna del entorno. 

En el Parque Natural ya solo se han empleado difusores de feromonas contra el barrenador, evitando el uso de 50.000 litros de insecticidas nocivos cada campaña. “El proyecto se ha convertido en un ejemplo y abandera desde hace más de 20 años la confusión sexual en el ámbito internacional”, expone Carolina Maset, International Brand Manager de Suterra®

Este paisaje valenciano está considerado un santuario para las aves migratorias. “La evolución y su proceso de cambio hacia un cultivo del arroz más sostenible hacen que sus protagonistas merezcan ser reconocidos como verdaderos ‘Guardianes del Paisaje”, añade Maset.

Esta serie documental es una apuesta novedosa que persigue ampliar el valor que aporta a sus clientes en línea con su carácter innovador. En su primer capítulo, la bodega riojana Muga fue la protagonista, la cual ha logrado prescindir de los insecticidas a la hora de proteger sus viñedos de la polilla del racimo.

Suterra® crea alianzas con agricultores para facilitarles la labor en el campo. Con la convicción de que el futuro de la agricultura pasa por la innovación, la empresa es líder mundial en el control sostenible de plagas mediante confusión sexual y pioneros en I+D+I en más de treinta países. Para ello, pone la más avanzada ingeniería para generar entornos más saludables al minimizar el uso de insecticidas y ser el aliado referente en la agricultura sostenible.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Turisme solicita la participación ciudadana en la elaboración de un nuevo decreto que regulará la actividad gastronómica en la Comunitat Valenciana

Next Story

En busca de la gastronomía perdida. Curso de cocina arqueológica

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml
GoUp