Turismo & Gastronomía: Vidas paralelas

17 enero, 2016
2 mins read

image_content_4252753_20160117151414

La frontera entre el turismo y la gastronomía es cada vez mas estrecha. Con la llegada del nuevo año se celebran Fitur y Madrid Fusión. Un transfondo de eventos, con amplios vuelos, que unen al turismo y a la gastronomía. Las cocinas de vanguardia y regional alcanzan un alto significado al protagonizar la oferta global del paisaje turístico.

La alta gastronomía como cabeza de cartel turístico de nuestra Comunitat. Tendencia dentro y fuera que deja constancia de su condición desde que los cocineros de vanguardia son seguidos, por miles de turistas, como profetas gastronómicos. Olvidemos pues las ofertas culinarias pretéritas que despertaban dermatitis gustativa entre los turistas. A estas alturas del partido, la didáctica turística tiene claro que la gastronomía es vital.

Una nueva generación de profesionales trata de reivindicar el papel de la gastronomía valenciana en el turismo al corregir, aunque incipientemente, los efectos regresivos de décadas anteriores.

Es imprescindible reconstruir la equidad cualitativa hostelera y es necesario hacerlo con la mayor eficacia posible.

Hosteleros y cocineros de vanguardia figuran en una sesgada relación que en un alarde de encono, pretenden llevar el turismo gastronómico hasta su apoteosis. Y lo conseguirán. Responden con la seguridad de los elegidos.

Conocedores de la tendencia colectiva al pendulazo, modas pasajeras, buscan entre los turistas gourmets a sus simpatizantes. Sin entrar en detalles, la oferta gastronómica constituye un contrapoder legítimo, que puede llegar a dar un vuelco al turismo regional.

Pero ese privilegio no debe ser malversado por la falta de profesionalidad de otros. El turismo gastronómico debe estar por encima de amnesias culinarias y mezquindades gustativas, lo tenemos todo para que los turistas se marchen perennemente satisfechos. No es un cóctel difícil, pero no todos saben combinarlo siempre.

Se acentúan las posturas, se difuminan los matices para dar un mensaje, lo más claro posible, el arrumbamiento de la gastronomía como arma letal del desarrollo turístico es irreversible, pero debe hacerse sin fórmulas milagrosas e irrealizables. Frente a un turismo de sol y playa plenamente amortizado, tras la desconexión veraniega, la gastronomía actúa como atractivo intemporal entre los turistas.

Aunque es esencial una aceleración de los plazos para equipararnos a otras comunidades y culminar este proceso. No solo es cuestión de restaurantes de vanguardia o sensibilidades particulares. Se trata de dar un salto cuantitativo una vez roto el principio de irreversibilidad cualitativa. De hecho existen modelos cercanos en que mirarnos que funcionan con gran éxito.

Para cerrar el círculo, el panorama reclama cambios efectivos. Es preciso que algo cambie para que todo siga igual: la frase sirve para cualquiera de los descosidos y rotos culinarios que no terminan por ser remendados en determinada hostelería popular.

Hay que incrementar las exigencias y hacer pasar por un filtro realista que permita sobrevivir al turista sin hacerse el «harakiri gustativo» ni sonrojar a la mayoría de los otros hosteleros.

La diversidad gastronómica y la cocina de vanguardia representan los mayores atractivos. El valor añadido de nuestra cocina es un hecho diferenciador frente a otros destinos.

No cabe duda de que los turistas saben valorar nuestra gastronomía, como tampoco nos cabe duda de que la Comunitat Valenciana ya es una referencia exitosa, sin límites para crecer.

El avance cualitativo del turismo gastronómico debe amortiguar la desigual oferta del binomio sol y playa. Lo que el turismo y la gastronomía han unido que no lo separe…

Siempre conviene acertar en las palabras, pero más al elegir un lema. Ahora más que nunca. Gastronomía & Turismo: senderos de gloria, vidas paralelas.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Previous Story

Cebrián señala los olivos milenarios como ejemplo de oportunidad para el desarrollo rural

Next Story

Mas de Bazán Syrah, un vino complejo y rico en matices

Latest from Blog

Atrás queda la antigua #CasaIsabel: comienza una nueva etapa junto al mar

Atrás queda ya la antigua Casa Isabel, aquella casa sobre la arena donde empezó todo. En poco tiempo ⏱️ llegará nuestra nueva “casa”, más bonita, más integrada y más sostenible. Hace 32 años continuamos, sobre el paseo, la labor que nuestros padres iniciaron sobre la arena. Desde entonces, han sido

RTVE renueva MasterChef por una decimocuarta edición y abre el casting

El talent show culinario más popular de la televisión pública busca nuevos aspirantes para su próxima temporada, que se emitirá en 2026. Madrid, 21 de octubre de 2025. — Televisión Española ha confirmado la renovación de MasterChef por una 14ª edición, reafirmando su compromiso con uno de los programas más
GoUp

Don't Miss

Péndola será la primera taberna italiana contemporánea con platos nunca vistos

Callos, ragús de carne y pescado o tortillas de patata

Piur, el nuevo local gastronómico y de ocio de la ciudad de Valencia

Bajo este nombre, nace en la ciudad de valencia un nuevo concepto