Tres falsos mitos sobre los mejillones que deberías dejar de creer

5 agosto, 2023
2 mins read

El mejillón es uno de los moluscos más populares en España y goza de gran prestigio debido a su valor nutricional, su sabor exquisito y su asequibilidad. Sin embargo, a pesar de su popularidad, aún existen falsos mitos en torno a este sabroso manjar. Vamos a desmontar tres de esos mitos para que puedas disfrutar plenamente de los beneficios de los mejillones:

1. Solo viven en agua salada:

Falso. Contrario a la creencia común, los mejillones pueden vivir tanto en agua dulce como en agua salada. De hecho, el 25% de los españoles no sabe que estos moluscos pueden habitar en ambos entornos acuáticos. España es una potencia productora de mejillón, especialmente en las Rías Baixas, donde se producen más de 285.000 toneladas anuales de mejillón en bateas.

Estas bateas, provistas de mallas y cuerdas, crean un ambiente propicio para el desarrollo del mejillón, gracias a la elevada concentración de fitoplancton, que es su alimento principal. La capacidad de vivir tanto en agua salada como en agua dulce permite a los mejillones adaptarse a diferentes condiciones ambientales y garantiza su disponibilidad durante todo el año.

2. Crecen durante todo el año:

Otro mito que es necesario aclarar es que los mejillones no crecen de forma continua durante todo el año. Estos moluscos alcanzan su talla comercial en un periodo de 18 a 22 meses. Además, entre los meses de marzo y mayo, el mejillón experimenta un parón en su crecimiento debido al proceso de desove, que es la puesta de huevos de los peces.

Este ciclo estacional evidencia que el crecimiento del mejillón no es uniforme durante todo el año y que hay momentos en los que su desarrollo se detiene temporalmente. Es importante tener en cuenta esta estacionalidad al consumir mejillones y considerar que existen momentos específicos en los que su oferta puede variar.

3. Contienen mucho colesterol:

A diferencia de lo que se cree, los mejillones no contienen altas cantidades de colesterol. De hecho, los moluscos, incluidos los mejillones, tienen una menor cantidad de colesterol en comparación con otros mariscos. Además, su tamaño relativamente pequeño hace que sea difícil ingerir cantidades preocupantes de colesterol al consumirlos.

Los mejillones, en cambio, son una excelente fuente de proteínas y minerales como el calcio, selenio, fósforo, hierro y yodo. También son ricos en vitaminas, especialmente la vitamina B12. Además, su bajo contenido en grasas (1,9 g por 100 gramos) y la ausencia de hidratos de carbono los convierten en una opción saludable y deliciosa para incluir en nuestra dieta.

En conclusión, el mejillón es un alimento altamente nutritivo y versátil que merece un lugar destacado en nuestras mesas. Ahora que hemos desmentido estos tres mitos, disfruta de la delicia de los mejillones con la tranquilidad de saber que estás aprovechando todos sus beneficios para la salud. ¡Aprovecha su temporada y saborea esta joya del mar!

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Delicia Dorada: La Receta Secreta del Pollo Frito Estilo Popeye

Next Story

Existe varias razones por las cuales se debe ser cuidadoso al consumir pollo frito

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la Receta Ingredientes Instrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante
GoUp