Soluciones frente a las bacterias que atacan a los peces

7 mayo, 2016
2 mins read

usach salmonesLa muerte de peces producto de la presencia de patógenos es el principal problema de la industria acuícola chilena

USACH/DICYT La muerte de peces producto de la presencia de patógenos es el principal problema de la industria acuícola nacional, razón por la cual investigadores del Centro de Biotecnología Acuícola de la Facultad de Química y Biología, desarrollan un proyecto Fondecyt de Iniciación 2015, destinado a generar una nueva estrategia de inmunización.

Cifras de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura del 2013 indican que en Chile la producción pesquera alcanzó 2,9 millones de toneladas, de las cuales 1,2 millones se destinan a la exportación.

Así, nuestro país se destaca por su industria acuícola, transformándose en uno de los mayores productores de salmón en el mundo, después de Noruega.

Sin embargo, uno de los principales problemas que enfrenta esta industria son las enfermedades producidas por patógenos como la Piscirickettsia salmonis, bacteria que daña el tejido y genera provoca inapetencia en el pez so riesgo de que perezca, lo que puede provocar una disminución en la producción, afectar la calidad del producto y consecuencias en la sociedad.

Según explica el Dr. Sebastián Reyes, académico de la Facultad de Química y Biología, “basta con recordar cómo fue la emergencia sanitaria producto del virus ISA en el cultivo de salmón, que generó un daño social, porque todas las comunidades asociadas a la acuicultura, finalmente quedaron como pueblos fantasma”.

Proyecto para apoyar la industria

Por lo expuesto, a través del proyecto Fondecyt 11150807 (Passive immunization as a new control strategy against Piscirickettsia salmonis) se busca proponer una alternativa innovadora y eficaz para combatir esta bacteria que solo afecta a los peces de Chile. Para ello se trabaja en la inmunización pasiva, la que por medio de la estimulación de células del sistema inmune evitaría la propagación de la Piscirickettsia salmonis.

“Proponemos estimular a peces con sueros ricos en anticuerpos y administrar este suero a cultivos primarios de células del sistema inmune infectadas, y ver si este suero tiene la capacidad de activarlos, para que degraden a las bacterias que tienen dentro. Además, es necesario caracterizar el ciclo infectivo de la bacteria en estudio, para medir los efectos, que son desconocidos por ahora”, señala.

La iniciativa es apoyada también por el consorcio ICTIO Biotechnologies, originado a través del proyecto CORFO (Consorcio para el Diagnóstico y Prevención de Enfermedades Transmisibles en el Sector Acuícola), en la que participan la empresa Activaq S.A, tres productores de salmones: Australis Mar S.A., Productos del Mar Ventisqueros S.A., Salmones Blumar S.A y nuestro Plantel.

El desarrollo de este proyecto se orienta a que los problemas de la industria acuícola tengan una solución concreta y factible por medio de la participación directa de los investigadores y las empresas asociadas para mejorar este sector productivo estratégico para el país.

Para el académico, que cursó su carrera de pregrado y doctorado en esta Casa de Estudios, adjudicarse un fondo concursable que es altamente competitivo y poder realizarlo en esta Universidad “es un paso más cumplido, un sueño que se va desarrollando y creciendo cada día, y este es solo el primer paso”

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Compuestos de plantas nativas como insecticidas contra las plagas del maíz

Next Story

AVA-ASAJA analiza en una jornada la nueva plaga de la Xylella fastidiosa que amenaza el campo valenciano

Latest from Blog

La Conselleria de Medio Ambiente, destina más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio destina este 2025 de más de 20 millones de euros para consolidar el servicio de vigilancia preventiva de incendios forestales de la Generalitat. Desde la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales se ha consolidado un modelo de vigilancia y prevención único

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco
GoUp

Don't Miss

Peces autóctonos.Cuaderno de Campo. La Naturaleza en la Meseta de Requena-Utiel

Javier Armero Iranzo La comunidad de peces autóctonos que habitan los

Dos bacterias mejoran la absorción de los antioxidantes del zumo de naranja

Las bacterias Bifidobacterium longum y Lactobacillus rhamnosus, presentes de forma natural en el tracto