Receta de arroz en fesols i naps: el guiso valenciano más auténtico

25 febrero, 2025
1 min read

Imágenes de la Receta



Ingredientes

  • 300 g de arroz bomba 200 g de fesols (judías blancas) remojadas 12 horas 2 nabos grandes 250 g de costillas de cerdo 150 g de panceta de cerdo 2 morcillas de cebolla 1,5 litros de caldo de carne 2 cucharadas de tomate triturado 1 cucharadita de pimentón dulce Azafrán o colorante al gusto 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra Sal y pimienta al gusto

Instrucciones

  1. 1️⃣ En una olla grande, calienta el aceite de oliva y sofríe las costillas y la panceta hasta que estén doradas. 2️⃣ Añade el tomate triturado y sofríe durante unos minutos. Luego, incorpora el pimentón y remueve rápido para que no se queme. 3️⃣ Agrega los fesols escurridos y los naps troceados. Cubre con el caldo y deja cocinar a fuego lento durante 45 minutos. 4️⃣ Pasado este tiempo, añade el arroz y el azafrán. Cocina a fuego medio durante unos 15-18 minutos, removiendo de vez en cuando. 5️⃣ Cuando falten 5 minutos, incorpora la morcilla entera o en rodajas. Rectifica de sal y pimienta. 6️⃣ Retira del fuego y deja reposar unos minutos antes de servir. ¡Listo para disfrutar!
📲 Compartir en WhatsApp

Receta de arroz en fesols i naps: el guiso valenciano más auténtico

Descubre cómo preparar este plato tradicional con todo el sabor de la terreta

El arroz en fesols i naps es uno de los guisos más antiguos y emblemáticos de la gastronomía valenciana. Un plato de cuchara reconfortante, típico de los meses fríos, que combina el arroz con alubias (fesols), nabos (naps) y carne de cerdo para crear un sabor profundo y delicioso.

Si quieres aprender a hacer esta receta en casa, sigue leyendo porque te contamos su historia, ingredientes, preparación y los mejores trucos para que te quede perfecto.


🏺 Historia y tradición del arroz en fesols i naps

Este plato tiene su origen en las zonas rurales de la Comunidad Valenciana, donde los agricultores lo cocinaban a fuego lento con los ingredientes disponibles en el campo. Es un plato muy asociado a la comarca de La Ribera, especialmente en localidades como Algemesí, Alzira y Carcaixent.

También es muy popular en las fiestas de Sant Antoni del Porquet, patrón de los animales, ya que tradicionalmente se preparaba con carne de cerdo en honor a esta celebración.

Hoy en día, este arroz meloso sigue siendo un imprescindible en los hogares valencianos y se puede encontrar en muchos restaurantes especializados en cocina tradicional.


📲 Comparte esta receta y cuéntanos tu experiencia

Ahora que ya sabes cómo hacer un auténtico arroz en fesols i naps, ¿te animas a probarlo en casa?

📸 Sube una foto de tu plato en redes sociales y etiqueta a @valenciagastronomica para que podamos verla.

🔍 Si te ha gustado esta receta, no te pierdas otras recetas tradicionales de la Comunidad Valenciana en www.valenciagastronomica.com.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

🥑 Guacamole Casero

Next Story

Receta de paella valenciana según Chatgpt: el arroz más famoso del mundo

Latest from Blog

Eventos gastronómicos en Valencia que no debes perderte

Más de 2 millones de turistas pudieron disfrutar el año pasado de la rica gastronomía de Valencia. A lo largo de los 12 meses, la capital de la Comunitat Valenciana se llena de eventos gastronómicos para todos los gustos, donde se reúnen chefs, productos y amantes de la buena comida.
GoUp