Mercavalencia inaugura un obrador para que los agricultores puedan transformar sus excedentes en productos

4 marzo, 2020
2 mins read

VALÈNCIA, Mercavalencia ha inaugurado en sus instalaciones el Mercaobrador, una cocina industrial propia para que los agricultores puedan transformar sus excedentes agrarios en productos como patés o mermeladas con el objetivo de evitar «el derroche alimentario».

El alcalde de València, Joan Ribó ha asistido en Mercavalència a la presentación del Mercaobrador. Junto al presidente de Mercavalència, Carlos Galiana, Ribó ha recorrido las instalaciones, y ha afirmado que con esta iniciativa, se contribuye a «la agenda 2030 y la consecución de los ODS, concretamente el objetivo número 12 en el cual se fija como meta una producción y consumo responsables». Al mismo tiempo, se contribuye a la dinamización de la economía local», ha agregado.

El Mercaobrador es, a partir de hoy, el obrador propio de Mercavalència, es decir, una cocina industrial propia de transformación agroalimentaria, que permite a los agricultores aprovechar sus excedentes para elaborar productos procesados, como por ejemplo mermeladas o patés. Estos productos se generarán a partir de la verdura y fruta fresca que los agricultores valencianos llevan cada día a la Tira de Contar, y que no tiene salida en el momento.

Este proyecto y el convenio que lo impulsa responden «a los compromisos institucionales que desde el ámbito municipal se han asumido a la hora de promover un sistema alimentario más justo, sostenible y saludable para el municipio».

El Mercaobrador se enmarca «dentro de la lucha contra el derroche alimentario, puesto que en este espacio se ofrecerá un servicio de transformación de productos al que los agricultores y agricultoras de la huerta de València podrán acceder». En el pliego de la adjudicación del servicio, asumido por la empresa Monvital, se contempla también una reserva del tiempo de la instalación para la puesta en marcha de proyectos de innovación que dan respuesta al «grave problema del derroche alimentario».

Por su parte, Carlos Galiana se ha referido a la colaboración de las dos entidades para la consecución de los objetivos: «Así, -ha afirmado- se trabajará con Las Naves y su laboratorio para incubación de empresas relacionadas con la agroalimentación. Las personas emprendedoras que tengan ideas que contribuyan a un sistema alimentario sostenible tendrán su lugar de pruebas en el nuevo Mercaobrador».

La instalación ocupa 330 metros cuadrados con muelle de recepción y expedición en una de las naves multiservicio de Marcavalència. Consta de tres cámaras de frío, una de congelación, otra de materia prima fresca y otra destinada al producto acabado. Todas las salas están climatizadas para asegurar la calidad de los productos. La parte principal incluye una área de preparación en caliente y otra de cocción.

Para el almacenamiento y preparación de pedidos la instalación cuenta con dos salas más y almacenes de materia prima seca y productos auxiliares. Los vestuarios para acceder en las zonas de manipulación de alimentos están adaptados para el acceso de personas con movilidad reducida: una oficina y un aula laboratorio de formación completan la equipación del Mercaobrador. Toda la instalación está aislada térmicamente y elaborada con materiales que garantizan la seguridad alimentaria.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 11.5K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

‘Gastrotrip’ de Agua de Benassal para promocionar el turismo del municipio

Next Story

El Ayuntamiento de València estudia ordenar el cese de actividad de Convent Carmen

Latest from Blog

¿Es recomendable comer mejillones en lata? Esto dice la ciencia

Un aperitivo clásico que esconde más beneficios de los que imaginas Las conservas son un recurso imprescindible en cualquier despensa. Cuando falta tiempo o ganas de cocinar, una lata de atún, sardinas o mejillones puede salvar la comida. Pero, ¿son realmente saludables los mejillones en lata? ¿O es mejor optar
GoUp