Los falsos mitos alimentarios empeoran la calidad de vida de las personas con diabetes

24 noviembre, 2015
5 mins read

IMG_8714-1Los DN alertan del mal uso de las etiquetas «light y apto para diabéticos»

 Desde el Consejo y la Fundación de Dietistas-Nutricionistas se ha detectado que la gran mayoría de personas con diabetes se guía por mitos alimentarios que empeoran su enfermedad. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Dietista-Nutricionista, con el lema #CeroDIABETES, se quieren desmitificar las leyendas populares en torno a la alimentación y ayudar a frenar una enfermedad que provoca 5 millones de muertes cada año a nivel mundial.

“Mientras los diabéticos sigan creyendo que pueden comer sin problema lo que la industria les vende como “light”, que no pueden comer determinadas frutas y verduras o que la ingesta de alcohol no es perniciosa para ellos, no van a mejorar su calidad de vida”, asegura Alma Palau, presidenta del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas (CGDN). Palau, dentro de la campaña que se celebra en torno al 24 de noviembre con motivo del Día Mundial del Dietista-Nutricionista,  ha asegurado que “cambiar los hábitos de vida y la educación alimentaria es fundamental” para frenar el aumento de la diabetes que afecta a más de 5,3 millones de españoles, cerca del 14% de la población. En todo el mundo la prevalencia de la enfermedad es de 415 millones de personas con diabetes, con 5 millones de muertes anuales. Este año, en la celebración del Día del Dietista-Nutricionista, “hemos elegido el lema #CeroDIABETES, porque es necesario concienciar a la sociedad de que un estilo de vida saludable puede prevenir hasta el 70% de la diabetes tipo 2 y una dieta sana puede ayudar a reducir el riesgo de la diabetes gestacional”, afirma la presidenta del CGDN.

Alma Palau asegura que durante muchos años se ha tratado de combatir la diabetes sólo con medicación y se ha descuidado el seguimiento de la dieta de los pacientes y el resultado ha sido “un auténtico fracaso”. “En Europa, las autoridades sanitarias ya se han dado cuenta de que hay que abordar esta patología de manera multidisciplinar y han incorporado a los dietistas-nutricionistas en la sanidad pública para llevar un seguimiento más directo de la alimentación de las personas con diabetes y frenar a tiempo, e incluso revertir algunos de los efectos de esta enfermedad como son las amputaciones, los infartos o ceguera”, dice Palau.

Por su parte Andoni Lorenzo, presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), asegura que “diabetes y sobre preso, en muchos casos, van de la mano. Es más, 1 de cada 6 adultos en España es obeso y el 25% de los niños tienen sobre peso. Con cifras como estas es necesario entender que el control de la diabetes pasa indudablemente por una dieta saludable que reduzca el riesgo de complicaciones en las personas con esta dolencia y evite el diagnóstico de nuevos casos. Es importante apostar por educar al paciente en hábitos alimentarios adecuados y equilibrados, una formación en la que hay que ir de la mano  con los diestistas-nutricionistas”. 

Mitos y diabetes

Los dietistas-nutricionistas han analizado detenidamente los principales mitos y errores que las personas con diabetes siguen en sus dietas para tratar de desenmascararlos. Giuseppe Russolillo, presidente de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN), asegura que “un producto que viene con la etiqueta ‘light’ puede contener niveles de azúcar no aptos para un diabético, ya que a pesar de haber bajado la proporción de azúcar puede seguir siendo demasiado elevada. Además –continúa Russolillo- puede que se llame light porque ha disminuido el porcentaje de otro ingrediente que no sea el azúcar”.

Tampoco es cierto el mito de que los las personas con diabetes no puedan comer plátano o uvas, la realidad dice todo lo contrario, que se debe comer todo tipo de frutas siempre que se respete la proporción entre carbohidratos consumidos y los niveles disponibles de insulina. Lo mismo ocurre con la patata, la pasta o el arroz, que no están prohibidos y además es recomendable que la ingesta de carbohidratos se realice a partir de hortalizas, tubérculos, frutas, cereales integrales o legumbres por encima de otras fuentes de hidratos de carbono, especialmente aquellas con grasas, azúcares y sodio añadido.

Otro mito habitual es pensar que “mientras me tome la pastillita para la diabetes”, puedo comer lo que quiera. La realidad en cambio nos señala que cuidar la alimentación puede ser un arma tan poderosa como la medicación en el tratamiento de las diabetes tipo 2.

Giuseppe Russolillo pone el acento también en el etiquetado de los alimentos, “porque la etiqueta “apto para diabéticos” no es sinónimo de barra libre”. Russolillo asegura que en muchos casos se sustituye el azúcar por otro edulcorante calórico o un ingrediente que pueda afectar a la glucemia. También ocurre que hay alimentos que efectivamente están hechos con edulcorante no calóricos, pero que su ingesta excesiva conduce a situaciones de distrés intestinal.

Otro mito típico es el considerar que la miel es mejor que el azúcar, cuando en realidad la ingesta de miel comporta también azúcares libres con efectos sobre la glucemia parecidos a los del azúcar.

El mito de que la sacarina es un producto que puede producir cáncer también está muy extendido, pero según la OMS, se trata de un aditivo seguro siempre que se tome dentro de los límites recomendados, que son de 5 mg por kg de peso corporal.

“En realidad, el problema radica en que no se pueden dar hojas impresas con dietas universales a los diabéticos –asegura Palau- hay que enseñarles a alimentarse, personalizar sus dietas, guiarlos, acompañarlos en su camino para conseguir una mayor calidad de vida y que no lleguen a desarrollar los efectos secundarios de la enfermedad, tan dolorosos para el paciente”.

Consultas gratuitas y actividades formativas

 Con motivo de la celebración del Día Mundial del Dietista-Nutricionista, decenas de D-N que se han unido a la campaña, pasarán consulta dietoterapéutica gratuita a los diabéticos del 24 de noviembre de 2015 al 24 de febrero de 2016. Además se realizarán charlas informativas en colegios, asociaciones de diabéticos, centros públicos, etc por toda España durante esta semana y la que viene, con la finalidad de concienciar tanto a los enfermos, como a la población en general de los peligros de los malos hábitos alimentarios y de los mitos y errores en torno a la alimentación de diabéticos. Esta información se puede consultar en la web: www.diamundialdietistanutricionista.org.

 Los diabéticos “Sin Techo”

Además, desde el Consejo General de Dietistas-Nutricionistas, junto con la ONG Alimentaccion.org, se ha facilitado a todos los D-N orientaciones para guiar la atención de los diabéticos que viven en la calle y les han animado a atenderlos en consultas gratuitas. Según Alma Palau “este colectivo tiene problemas aún mayores que el resto de diabéticos porque no siguen patrones de alimentación y medicación constantes, dadas sus dificultades, y suelen derivar en problemas de salud muy graves”. “Por todo ello –señala Palau– es necesario hacerles un mayor número de pruebas en las consultas iniciales y pautarles hábitos alimentarios adaptados a sus circunstancias”.

http://diamundialdietistanutricionista.org/

 

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 10.9K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

This is A Sample Review Post

Next Story

Jorge Rodríguez: «Terres dels Alforins ha convertit el vi de qualitat en un motor econòmic per a la Vall d’Albaida i la Costera»

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp

Don't Miss

Innovaciones para las TAPAS de toda la vida Torry Harris

Si nombramos la marca Torry Harris, lo más probable es que

Bodegas Lavia apuesta por los vinos ecológicos de calidad

 La Bodega de MGWines Group obtiene la certificación de vinos