Legumbres de bote o secas ¿Cuáles son mejores?

28 julio, 2022
2 mins read

La principal ventaja de las legumbres en conserva es su rapidez. La versión seca requiere un proceso de remojo antes de cocinarlas al día siguiente. Es decir, hay que organizarse previamente, ya que generalmente hay que dejarlas en agua al menos 8 horas para que se hidraten un poco y se ablanden antes de cocerlas. Por el contrario, con las legumbres de bote, solo hay que escurrir, enjuagar un poco y ya están listas para comer. Pero además de la diferencia de tempo, también hay distintos aspectos nutricionales.

Las legumbres son un alimento esencial para nuestra salud, ya que aportan un montón de nutrientes y tienen un alto contenido proteico. De hecho, en las regiones donde se consume menos carne o lácteos, ya sea por inaccesibilidad o por hábitos gastronómicos, se suelen ingerir todo tipo de legumbres de forma muy habitual. Están también muy presentes en la dieta de personas vegetarianas y veganas. Según el tipo de legumbre, tienen más o menos proteína (las lentejas son las que más). Además, son ricas en fibra soluble, que regula el nivel de azúcar en sangre y el colesterol.

Otro aspecto importante de las legumbres desde el punto de vista nutricional es que es un alimento que puede ser clave para controlar la obesidad. Durante muchos años estuvieron demonizadas, y era uno de los grupos de alimentos que primero se retiraban a la hora de plantear una dieta de adelgazamiento. Actualmente, se sabe que su contenido graso es pequeño, y aportan una gran saciedad, por lo que son ideales para mantener un peso saludable. Aportan una gran cantidad de vitaminas del grupo B, ácido fólico, magnesio, potasio, zinc, calcio, fósforo, hierro e hidratos de carbono.

DIFERENCIAS CALÓRICAS

Entre las legumbres de bote y las secas, hay cierta diferencia en lo que se refiere al aporte calórico. Mientras que 100 gramos de lenteja seca tiene 304 kcal; la misma cantidad de lenteja en conserva tiene 109 kcal. El garbanzo seco aporta 341 kcal/100 gramos y en conserva tiene 120 kcal. En cuanto a la judía blanca, la diferencia es de 284 kcal y 101 kcal por 100 gramos de su versión seca y en conserva respectivamente. Pero ojo, el aporte calórico no es un aspecto suficiente para valorar mejor o peor un producto.

MENOS CALORÍAS: MENOS NUTRIENTES
Con estas diferencias de calorías, también se presenta diferencias nutricionales. En las versiones de bote, menos calóricas, también se reduce de forma importante la cantidad de fibra, hierro, potasio y calcio. Veámoslo en esta ilustrativa tabla.

Hierro lentejas secas: 8,2 mg.
Hierro lentejas de bote: 3,5 mg.
Calcio garbanzo seco: 142 mg
Calcio garbanzo de bote: 43 mg.
Fibra judía seca: 23,2 mg.
Fibra judía de bote: 4,4 mg.
CUIDADO CON EL SODIO DE LAS LEGUMBRES DE BOTE

Como vemos, las diferencias son lo suficientemente significativas como para ignorar el valor calórico y decantarnos siempre por las legumbres secas. Pero aún hay otro aspecto que marca la diferencia, y que debería convencernos para reducir todo lo posible el consumo de legumbres en bote. Nos referimos a la cantidad de sodio, que en la versión en conserva suele ser muy elevada:

Consumir sodio en exceso está vinculado al desarrollo de hipertensión arterial, así como con el riesgo de padecer accidente cerebrovascular, daño en riñones como insuficiencia renal, cáncer gástrico y problemas de corazón como infarto o insuficiencia cardiaca. Por lo tanto, su consumo debe ser muy moderado.

LAS SECAS CON MÁS SANAS QUE LAS LEGUMBRES DE BOTE

Dejando a un lado los nutrientes, otra diferencia destacable es el punto de cocción, que en el caso de las legumbres de bote, puede ser excesivo, ya que tienden a deshacerse fácilmente, y no son aptos para algunos platos. En consecuencia, siempre van a ser más aconsejables las legumbres en seco, por todos los motivos mencionados. Hoy día, contamos con ollas express que nos permiten tenerlas en su punto en apenas unos minutos, e incluso podemos cocinar cantidades mayores para después congelar e ir utilizando sobre la marcha. En cuanto a las legumbres en conserva, pueden ser una opción puntual para días de prisa en los que necesitamos improvisar.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

El Mercado Central recupera la normalidad en los accesos, a través tanto de transporte privado como público, después de varios años de obras en el centro

Next Story

El buffet libre más famoso del mundo que cuenta con un récord Guinness

Latest from Blog

Bacalao al pil pil como lo hacía mi abuela cremosa magia en cada bocado

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 400 g Lomo de bacalao desalado 250 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla (chile seco) Al gusto Perejil fresco 👨‍🍳 Instrucciones Corta los ajos

Bacalao a la Vizcaína casero que sabe a cocina de abuela

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao a la Vizcaína 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g lomos de bacalao desalado 2 pimientos choriceros secos 2 cebollas grandes 3 tomates maduros 4 dientes de ajo 100 ml aceite de oliva 1 hoja laurel Sal al

Despierta el Sabor: El Secreto de Tostar tus Especias

🔪 Truco de cocina ¿Te gustaría aprovechar al máximo el sabor de tus especias y hierbas secas? Un truco poco conocido pero extremadamente eficaz es «tostarlas» ligeramente antes de usarlas. Este método realza los aceites esenciales que contienen, intensificando su sabor de manera sorprendente. Para aplicarlo, calienta una sartén pequeña

El secreto del bacalao al pil pil que nunca te contaron

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Bacalao al Pil Pil 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 4 Lomos de bacalao desalado 200 ml Aceite de oliva virgen extra 4 Dientes de ajo 1 Guindilla seca pequeña Al gusto Sal 👨‍🍳 Instrucciones Seca los lomos de bacalao

Migas extremeñas como las de la abuela fáciles sabrosas y con mucho sabor

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Migas Extremeñas 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Pan duro 100 g Chorizo 100 g Tocino 4 Dientes de ajo 60 ml Aceite de oliva virgen extra 1 Pimiento verde 1 Pimiento rojo 1 cucharadita Pimentón dulce Sal
GoUp