Las meriendas de los españoles, cada vez más sedentarias

19 septiembre, 2017
3 mins read

El 54% de los adultos españoles de entre 35 y 55 años aseguran que merendaban jugando en casa o en la calle, mientras que sólo el 21% lo hacía viendo la televisión, jugando a videojuegos o con el teléfono móvil. Esta última cifra ha llegado casi a duplicarse entre sus hijos, ya que el 39% de ellos meriendan mientras llevan a cabo este tipo de actividades más sedentarias. Estos datos se desprenden del primer Estudio sobre hábitos de merienda en España, presentado hoy por El Caserío, en colaboración con Aldeas Infantiles SOS, que pone de manifiesto además diferencias regionales, y es que esta cifra se eleva al 66% en el caso de Andalucía, mientras que los niños del País Vasco, por el contrario, son los que más juegan, tanto en casa como en la calle (59%).

En el análisis, llevado a cabo por la consultora Ipsos y en el que se han hecho 1.200 entrevistas en 600 hogares de toda España, tanto adultos como menores han recordado sus momentos especiales en torno a la merienda, y es que el 82% de los padres y el 95% de los niños aseguran que la merienda ha estado presente en su día a día.

“Los cambios de hábitos no solo se han observado en cuanto a alimentos o actividades realizadas, sino que, según este estudio, hemos podido comprobar que la mayoría de los padres aseguran estar muy preocupados por la nutrición de sus hijos. El 66% considera que las meriendas que prepara a sus hijos son saludables, pero de vez en cuando compensan con algún capricho”, ha explicado Aida Izaguirre, responsable de marketing de El Caserío.

 

Y es que los alimentos ingeridos para merendar han sido también objeto de análisis en este estudio. Los resultados ponen de manifiesto que, mientras que la merienda principal de los padres eran bocadillos o similares (80%), los niños han reducido esta cifra a la mitad (40%) en los últimos años, aumentando la ingesta de sándwiches (17%) y galletas (9%). En relación a otro tipo de meriendas, los adultos solían tomar, como merienda principal, en menor medida leche (5%) y fruta (3%), poniendo de relieve un aumento de cuatro puntos porcentuales en la ingesta de estos productos entre las nuevas generaciones (9% y 7%, respectivamente).

 

Además, cabe destacar que de padres a hijos se ha triplicado el consumo de bollería como principal merienda, pasando de un 2% en el caso de los padres, a un 6% en el de sus hijos.

 

Este dato es especialmente significativo en las regiones del sur de España, sobre todo entre los niños canarios y andaluces, que toman más sándwiches (73% de los canarios) y bollería (40% de los andaluces). Además, El Caserío, una de las marcas de queso más populares de España, estaba presente en el 89% de las meriendas de los padres que merendaban quesitos durante su infancia. En los últimos años, más del 70% de los niños que merendaban quesitos mantienen a la marca como uno de sus ingredientes.

 

La figura paterna, más presente en las meriendas de sus hijos

En las últimas décadas hemos asistido a un cambio significativo tanto en los roles como en los propios modelos de familia. Por este motivo, los padres encuestados recuerdan que eran sus madres las que solían prepararles la merienda (en el 88% de los casos). Pero con el paso de los años, aunque este porcentaje sigue siendo muy elevado (78%), los niños aseguran que cada vez es más el padre quien se encarga de este cometido (13%, frente al 2% de la generación anterior), poniendo de relieve que cada vez más hombres tienen la oportunidad de implicarse en la crianza de sus hijos. Aun así, el 75% de los padres y madres encuestados considera que el ritmo de vida actual no les permite disfrutar de esta comida con los pequeños de la casa

 

Por su parte, al 54% de los adultos les gustaría que sus hijos pudieran tener meriendas como las que ellos mismos vivieron durante la infancia.

 

“La merienda es uno de los momentos más especiales en la vida de un niño. Fomentar su nutrición, buenos hábitos y colaborar en la creación de recuerdos positivos, ayuda en su crecimiento y evolución hacia la vida adulta”, explica Pedro Puig, presidente de Aldeas Infantiles SOS.

 

Apoyo a Aldeas Infantiles SOS

Este estudio se ha llevado a cabo en el marco de la colaboración que El Caserío mantiene desde 2016 con Aldeas Infantiles SOS. Un acuerdo a través del cual la marca de queso ha llevado a cabo la donación de 30.000 meriendas destinadas a los niños que diariamente acuden a los 21 Centros de Día que la organización tiene en toda la geografía española. Más de 500 jóvenes que carecen de este recurso debido a sus circunstancias familiares.

 

El Caserío apoya así una iniciativa especialmente vinculada a su historia, ya que los quesitos de la marca surgieron precisamente como alimento para el momento de la merienda.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

España, a la cabeza mundial en investigación sobre la granada junto a Israel, China, Turquía e India

Next Story

Xufabike también en Valencia

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp