La Wikipaella identifica los 180 mejores restaurantes de Valencia para comer una paella clásica

6 julio, 2022
4 mins read

Los óscar de la paella:

  • La Wikipaella recoge más de 300 restaurantes de todo el mundo que mantienen la receta tradicional de la paella en todo el mundo. De Valencia se han incluido 180 locales
  • Un total de 31 establecimientos alicantinos recibe la Cullera de Fusta por elaborar la paella a leña
  • Jesús Melero, coordinador del concurso internacional de Paellas de Sueca recibe un reconocimiento especial

Valencia, martes 5 de julio de 2022.-

Hasta 180 restaurantes de Valencia pueden vanagloriarse de hacer auténticas paellas clásicas y de estar incluidos en la Guía Wikipaella 2022. Este es el número de restaurantes de Valencia que recoge la séptima edición de la Guía y que se ha presentado esta semana en la ciudad de València en una gala a la que han acudido los responsables de los principales restaurantes de paella del mundo.

De estos 180 restaurantes, 31 han conseguido el distintivo de Cullera de Fusta porque preparan este plato con leña, lo que les confiere un valor añadido.

En esta edición, Alicante aporta a la guía 82 establecimientos; la provincia de Castellón cuenta con 40 restaurantes, 7 de ellos con el reconocimiento de Cullera de fusta; y la provincia de Valencia suma 180 restaurantes para degustar una auténtica paella, de los cuales, 31 siguen haciéndola a leña por lo han sido reconocidos con la Cullera de Fusta.

Se puede conocer dónde se encuentran estos restaurantes a través de la Guía Wikipaella 2022, una guía que explica desde qué son las paellas clásicas, cómo deben comerse, hasta la ubicación de los más de 300 restaurantes en todo el mundo que cocinan este plato con todo su rigor. Así, la edición de este año recoge la ubicación de los 349 restaurantes de todo el mundo donde se puede degustar una auténtica paella y que mantienen, a pesar de la distancia, su compromiso con la receta clásica. También se puede conocer toda la información de los galardonados en wikipaella.org.

La mayor parte, en la Comunitat Valenciana:

Como no podía ser de otra manera, en esta edición la mayor parte de los restaurantes distinguidos por Wikipaella se encuentran en la Comunitat Valenciana. Alicante aporta a la guía 82 establecimientos, 20 con la Cullera de Fusta por cocinar a leña; la provincia de Castellón cuenta con 40 restaurantes, 7 de ellos con el reconocimiento de Cullera de fusta; y la provincia de Valencia suma 180 restaurantes para degustar una auténtica paella, de los cuales, 31 siguen haciéndola a leña por lo han sido reconocidos con la Cullera de Fusta.

Paella tradicional desde el Reino Unido a Dubai:
Fuera del ámbito valenciano, la Guía “Dónde Comer auténtica Paella” recoge información de hasta 42 restaurantes repartidos por el resto de España y por el mundo. En Colombia, Dubai, Estados Unidos o Costa Rica hay lugares que recogen toda la tradición y ofrecen este plato como si estuvieran al lado de la Albufera. También entre estos restaurantes, los hay que cocinan la paella a leña y que se han hecho acreedores de la Cullera de fusta: Arros QD en Reino Unido; Jaleo en Las Vegas; Jaleo Disney en Orlando.

La Guía “Dónde comer auténtica Paella” es una iniciativa que parte de Wikipaella, una plataforma liderada por Guillermo Navarro, el periodista Paco Alonso y José Maza. Se trata de una guía y una página web donde se recoge cada uno de los lugares del mundo donde se puede encontrar una paella clásica y bien cocinada. Además, se premia a aquellos lugares que también la cocinan a leña.

Distinción para cuatro figuras emblemáticas:

Como cada año, Wikipaella ha entregado cuatro galardones a personas o entidades que se destacan por su compromiso con las paellas clásicas y cuyas aportaciones mejoran la percepción del plato en todo el mundo e incrementan el sabor y valores nutricionales.

El premio al mejor organismo ha sido para Las Hogueras de San Juan, las fiestas emblemáticas de la ciudad de Alicante, por su evento de las paellas del Parque Lo Morant, que edición tras edición desde hace 40 años, reúnen a miles de personas alrededor de la paella alicantina.

En esta edición 2022, el reconocimiento a mejor cocinero del año ha sido para Jesús Melero, del restaurante de Sueca Ri-Ra. El jurado no solo ha tenido en cuenta su labor al frente de su restaurante, si no sobre todo su labor como coordinador del Concurso de Paella de Sueca durante 36 años, desde 1986 hasta el pasado año 2021.

Este año el equipo de la Guía de la Wikipaella también ha tenido en cuenta como mejor producto 2022 Paella Fácil de Vicente Prior. Se trata de un mecanismo que desarrolló su primer prototipo en 2018, hasta convertirse en un elemento más del universo paella, con el que se controla de manera cómoda y precisa el momento de echar el arroz. La obsesión de Vicente, su inventor, por ayudar a los cocineros y aficionados le ha llevado a crear otros mecanismos como la pipeta ArrozControl, para administrar con precisión la cantidad de caldo en la paella.

Y por último, en esta ocasión, se ha tenido en cuenta la innovación en un sector tan tradicional y se ha premiado a Félix Vallugera, y cook_obsession, por la creación de un proceso innovador para la elaboración del arroz cocinado en paella. Con su influencia en las redes ha conseguido un curso didáctico on-line de gran éxito, en el que han participado cocineros de primera línea.

Para la entrega de estos premios, la gala ha contado con la presencia de Emiliano García, concejal delegado de Turismo e Internacionalización del Ayuntamiento de Vakència, y exgerente y propietari de Bodega Montaña; Xavier Pascual, de València Turisme; Francesc Colomer, Secretario Autonómico de Turismo; y Lorena Lázaro, responsable de marketing de Arroz Dacsa.

Sobre Wikipaella

Wikipaella es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo definir, defender y promocionar las paellas clásicas en todo el mundo. Desde hace 7 años presenta la Guía “Dónde Comer una auténtica Paella”, documento que recoge más de 300 restaurantes en todo el mundo que cocinan el auténtico plato. Wikipaella dispone de página web que permite geolocalizar todos los restaurantes integrados en la guía.

Cada año se entregan a los restaurantes elegidos distintivos que acreditan la calidad de su producto. Además, el galardón Cullera de Fusta se entrega a aquellos restaurantes que cocinan las paellas a leña.

El objetivo de esta asociación es poner en valor la paella como patrimonio colectivo, desde el rigor, la independencia, la participación y con un carácter aglutinador y horizontal.

Wikipaella cuenta con la colaboración de la Agència Valenciana de Turismo, Visit Valencia, Arroz DACSA, Delicious Valencia y València Turisme.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Popular

2 10.9K views

Dioses de los alimentos

  A Abelio En la mitología europea, Abelio, Abellio, Abello o Abelion es el nombre que recibe el dios señor de los manzanos de los antiguos habitantes de la Galia, Iliria y Aquilea y en general
Previous Story

CIMA MAZACRUZ BLANCO 2021 ganador de un Bacchus de Plata

Next Story

Día de la Horchata de Alboraia, 6 de julio horchata y fartons gratis

Latest from Blog

Roscón de Reyes: Historia, Tradición y Receta

El Roscón de Reyes: Origen y Significado El Roscón de Reyes es un dulce tradicional con forma de anillo, decorado con frutas confitadas que simbolizan las joyas de una corona. Su origen se remonta a las saturnales romanas, celebraciones dedicadas al dios Saturno, donde se preparaban tortas redondas con miel

El Lomo Alto sin Tapilla: Una Elección Perfecta

Con la llegada de la Navidad, planificar los menús para las fiestas es esencial, y elegir una carne de calidad puede marcar la diferencia. Según el experto Pepe Chuletón, el lomo alto sin tapilla es uno de los mejores cortes para estas ocasiones especiales, gracias a su sabor, jugosidad y

Receta de Casca Valenciana Tradicional Típica del Día de Reyes

La casca valenciana es un dulce tradicional de la Comunidad Valenciana elaborado con mazapán (azúcar y almendra molida) y que, típicamente, tiene forma de anguila. Su relleno suele ser de boniato confitado, calabaza, yema de huevo o, en versiones modernas, merengue y canela. Es un dulce emblemático del Día de

Truco de Dabiz Muñoz para Mejorar el Sabor del Jamón Serrano

El chef Dabiz Muñoz propone un truco sencillo pero sorprendente para potenciar el sabor del jamón serrano: combinar su grasa con cítricos, como ralladura de limón. Este contraste realza el sabor del jamón y lo convierte en una experiencia gastronómica más sofisticada y refrescante. Además, sugiere usar esta idea en
GoUp