La superficie de viñedo ecológico crece más de un 13% en año y medio

21 junio, 2018
1 min read

Las hectáreas de viñedo para vino, inscritas en el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana mantienen su tendencia positiva. Si en el año 2016 la superficie de este cultivo se encontraba en 9.770 ha, en junio de 2018 ya son 11.061 ha, repartidas entre 612 operadores. Este incremento supone un 13,2% en poco más de un año, lo que evidencia el interés por la producción ecológica en este cultivo tan importante para las tierras valencianas.

Estos datos se han presentado en la Jornada de Viticultura Ecológica de Fontanars dels Alforins, a la cual ha acudido la directora general de Desarrollo Rural, Maite Cháfer. En el encuentro, que forma parte del Plan de Formación Agroalimentaria, la titular ha expuesto a los asistentes una recopilación de trabajos experimentales alrededor de técnicas que mejoran el manejo agroecológico en la viticultura sostenible.

Asimismo, en la jornada se ha destacado la importancia de la diferenciación de los alimentos por calidad y su relación con el territorio. Además, se ha subrayado la relación que existe entre paisaje, biodiversidad y control biológico, así como la importancia de las buenas prácticas sanitarias en el control de las enfermedades de la madera en vid.

En la cita se han exhibido los resultados de las experiencias en el uso de feromonas en viticultura, y como establecer cubiertas vegetales y setos. Asimismo se ha realizado una explicación del proyecto de Agrocompostaje, patrocinado por la Conselleria, aplicado en las zonas vitivinícolas.

En la mesa redonda de experiencias concretas han participado viticultores y bodegas de la comarca que trabajan en ecológico, con el objetivo de buscar una mayor sostenibilidad y calidad de la producción certificada ecológica. Los más de 70 participantes han mostrado su interés por este tipo de encuentros de intercambio de trabajos de calidad, que responden a las inquietudes de los productores.

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Una Plantà con sabor Estrella Michelin y un concierto de Arkano para reconocer  a la comisión ganadora del ‘Premi Amstel Unes Fogueres de Categoria’

Next Story

Los sabores imborrables de una generación

Latest from Blog

Aquí tienes la lista de los 18 Soletes de Verano 2025 en la Comunitat Valenciana

Alicante Castellón Valencia Un mapa para saborear el verano Con opciones para todos los gustos, desde cafeterías a pie de playa hasta terrazas urbanas con encanto, los Soletes permiten planificar escapadas gastronómicas con total garantía. «Cada establecimiento tiene una historia detrás y este verano es el momento perfecto para descubrirlas»,

Flan de queso manchego el postre cremoso que no sabías que necesitabas

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Flan de Queso Manchego 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 200 g Queso manchego curado 500 ml Leche entera 100 g Azúcar 4 Huevos 100 g Azúcar (para el caramelo) 50 ml Agua (para el caramelo) 1 Vaina de vainilla

Albóndigas caseras en salsa española que te harán mojar pan sin parar

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Albóndigas en Salsa Española 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 500 g Carne de ternera picada 1 Huevo 50 g Miga de pan 50 ml Leche 2 Dientes de ajo 20 g Perejil fresco 1 Cebolla 200 ml Vino blanco

Así se hace el auténtico pulpo a la gallega en casa paso a paso

Imágenes de la RecetaIngredientesInstrucciones 🖨️ Imprimir Receta 📲 Compartir en WhatsApp Título: Pulpo a la Gallega 🍽️ Ingredientes Cantidad Ingrediente 1 pulpo fresco de aproximadamente 1.5 kg 1 kg patatas 2 hojas laurel 50 ml aceite de oliva virgen extra 1 cucharada pimentón dulce 1 cucharadita pimentón picante (opcional) Al
GoUp