La plantación de viñas a medias (1867)

11 abril, 2016
1 min read

AMRQ DAML 2 contrato plantación viñas a medias 1867 (1)Un docuneto de requena.es de 1867 nos muestra la plantación de viñas a medias (1867)

Para documento del mes seleccionamos procedente del nuevo fondo incorporado procedente de la cesión de D. Antonio Monteagudo Luján una escritura de cesión de terreno por plantación de viña a medias de 1867 y unos contratos de plantación de viñas y aparcería de 1957 a 1960.

La plantación de viñas a medias o complantatio se trataba de un contrato ventajoso para el plantador que lo percibía como un posibilista método de acceso a la propiedad, ya que sin más capital que su trabajo al cabo de cinco a siete años obtenía la propiedad de la mitad de la tierra.

En la Meseta de Requena-Utiel esta modalidad de plantación fue muy socorrida durante la segunda mitad del siglo XIX cuando la comarca se orientó hacia la viticultura de exportación. Siguiendo al profesor Piqueras Haba, en líneas generales, este tipo de plantación practicado en Requena durante la segunda mitad del siglo XIX comportaba que el propietario de un terreno dedicado a cereales o pasto lo cedía a uno o varios plantadores que lo debían cavar a una profundidad de unos 40 cm y efectuar la plantación de viña con el pie o injerto que el dueño estipulara, corriendo a su cargo la totalidad o parte del importe de las plantas.

Durante los cinco o seis primeros años, los aparceros corrían con todos los gastos de cultivo y recibían todos los beneficios de los frutos que solían ser ya considerables en el cuarto año, además de plantar entre medias azafrán, patatas o cereal. En el quinto año, con la viña ya criada, se dividía la viña a partes iguales y el propietario elegía una de ellas.

Como contrapunto, se exponen también contratos de plantación y aparcería datados entre 1957 y 1960 con unas condiciones mucho peores para el plantador, pues a pesar de su duración de veinte años no tenían el acceso a la propiedad, si no a la mitad de la producción durante este periodo con unas condiciones minuciosas de explotación de la tierra.

[gview file=»http://valenciagastronomica.com/wp-content/uploads/2016/04/DAML-2-1867-plantación-viñas-a-medias-transcripción.pdf»] [gview file=»http://valenciagastronomica.com/wp-content/uploads/2016/04/DAML-8-Cláusulas-aparcería-transcripción.pdf»]

Sobre mi

Valencia recetas y gastronomía Ama la sitiología #gastronomia #paella #bibliografo detesta lo desabrido y frugal. Es @cocimaniaco con #recetas

Follow Me

Banner

Previous Story

Los ganadores del queso Añejo, TOT DE POBLE se lleva el segundo premio, del mejor queso de España

Next Story

Una máquina que dispensa monodosis de vino D-Vine

Latest from Blog

Eventos gastronómicos en Valencia que no debes perderte

Más de 2 millones de turistas pudieron disfrutar el año pasado de la rica gastronomía de Valencia. A lo largo de los 12 meses, la capital de la Comunitat Valenciana se llena de eventos gastronómicos para todos los gustos, donde se reúnen chefs, productos y amantes de la buena comida.
GoUp

Don't Miss

Una investigación busca especies de viñedos en peligro de extinción

¿Conoce una parcela vieja con viñas? ¿Ha observado cepas aisladas